
Presencial u Online (vía streaming)
Sede CABA, Cerrito 1250.
Jueves, semanalmente, de 17:00 a 20:30
Aprobada por resolución FD: 22/18
Las sociedades comerciales en general, y particularmente las sociedades anónimas por su amplia utilización,
constituyen un instrumento jurídico puesto a disposición de los particulares y otros agentes económicos
para que éstos canalicen emprendimientos y negocios de diversa naturaleza y complejidad.
El funcionamiento de las sociedades comerciales, tanto en su faz organizativa interna, como en su faz o
ámbito de actuación externo, genera innumerables relaciones en las que se ven involucrados tanto las
sociedades como sus administradores y representantes, sus socios, sus acreedores, los terceros con ellos
relacionados y el Estado.
Temas a abordar
- Naturaleza, caracterización y funcionamiento orgánico de las sociedades comerciales.
- Relaciones y efectos de la actuación de las sociedades comerciales frente a terceros.
- Conflictos entre los socios; entre éstos, sus acreedores y la sociedad.
- Principales derechos, deberes y responsabilidades de los integrantes de los directorios de sociedades anónimas y de los accionistas.
- Cuestiones vinculadas a la estructura del capital social y la transferencia de paquetes accionarios.
- Sociedades abiertas y mercado de capitales.
- Actuación en el territorio nacional de las sociedades constituidas en el extranjero.
- Negocios jurídicos que tienen por objeto a las acciones y a ciertos aspectos impositivos de los negocios societarios.
- Reformas a la Ley General de Sociedades introducidas por ley 26.994.
destinatarios
- Profesionales de las ciencias jurídicas y económicas que se desempeñan como gerentes, asesores, consultores o auditores en empresas, bancos, entidades financieras, instituciones de crédito, bolsas y mercado de valores y organismos públicos reguladores; magistrados y secretarios de los poderes judiciales y todo profesional vinculado con las finanzas corporativas, interesados en tener una visión integral de cuestiones problemáticas, relevantes o novedosas en el desarrollo de dicha actividad, con el consecuente agregado de valor en el desempeño funcional o profesional.
Novedades relacionadas
- Concurso de becas para la Maestría en Derecho Empresario 2021
- La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en América Latina
- Diálogo Jurídico: el nuevo programa de entrevistas de la Austral
- Sánchez Herrero. «La indexación en el nuevo régimen de alquileres: preguntas y respuestas»
- La Facultad de Derecho lanzó la Revista Jurídica Austral
- “Intervéngase”: nulidad e inconstitucionalidad del decreto 522/2020