La Maestría en Derecho Empresario se ha convertido, a lo largo de más de tres décadas, en una herramienta fundamental para el mejoramiento y la inserción laboral del profesional de la comunidad jurídica en el ámbito del derecho comercial y empresario. Ha sido obtenida por aproximadamente 1000 graduados, que se encuentran ahora trabajando con éxito y actitud de servicio tanto en Buenos Aires como a lo largo de todo el país y en el extranjero.
La Maestría está especialmente dirigida a abogados que ejercen la profesión en el ámbito de un estudio jurídico o como asesores internos de empresas, y desean profundizar sus conocimientos teórico-prácticos y sus habilidades para el ejercicio de la abogacía en el Derecho Comercial y Empresario.
Daniel Alonso
Mario Carregal
Ariel A. Dasso
Rafael M. Manóvil
Contabilidad para la dirección
Dinámica societaria I
Dinámica societaria II
Negocios y contratos patrimoniales
Metodología de la investigación y escritura jurídica
Conceptos macroeconómicos
Contratos y finanzas internacionales
Crisis, insolvencia y reestructuración empresaria
Derecho Bancario y Cambiario
Fundamentos filosóficos y sociales para el desempeño profesional en derecho empresario
Régimen de tributación de la empresa
Comportamiento humano y relaciones laborales
Contratos administrativos *
Cuestiones actuales de Derecho Empresario *
Cuestiones complejas frente a la insolvencia*
Blockchain e inteligencia artificial en el Derecho Empresario *
Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales *
Derecho Penal económico *
Derecho Societario actual *
Negociación y resolución de conflictos *
Régimen jurídico de los agronegocios *
Regulación del Comercio Exterior y Derecho Aduanero *
Regulación del Comercio Interior y del mercado *
Seminario de análisis de situaciones de negocios *
Seminario de Derecho Bursátil y Financiero *
Las materias indicadas con “*”, son optativas y se pueden cursar en MDE o bien, cumplir su carga horaria cursando asignaturas obligatorias u optativas previstas en cualquier otra carrera de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, o en materias abiertas a MDE por otra Facultad de la Universidad Austral. Al presente, la Universidad cuenta con más de 130 asignaturas disponibles para ser cursadas como optativas.
El cuerpo de profesores reúne a juristas y profesionales del derecho y de otros ámbitos de amplia trayectoria y experiencia a nivel nacional e internacional. Los docentes son un activo muy importante de la Maestría y dedican parte importante de su tiempo a una cuidadosa selección de materiales de estudio, y a la preparación y actualización de las clases.
Gustavo Abreu
Ma. Valentina Aicega
Daniel F. Alonso
Horacio Félix Alais
Leonardo Ambesi
Pablo Anderson
Tomás Miguel Araya
Vicente Aznar
Sebastián Balbín
Eduardo Barreira Delfino
Marcelo Barreiro
Ricardo X. Basaldúa
Susy Bello Knoll
Roque Caivano
Fabián Omar Canda
Juan Pablo María Cardinal
Mario Alberto Carregal
Martín Caselli
Pedro José Jorge Coviello
Francisco José D´Albora (H)
Ariel Ángel Dasso
Manuel Diez Selva
Marcelo Den Toom
Nicolás Di Lella
Jorge Djivaris
Adolfo Donadini
Diego Duprat
Mariano Esper
Juan Bautista Etcheverry
María del Carmen Francica
Matías Ferrari
Pablo Frick
Juan Manuel Gallego Tinto
María L. Gómez Alonso de Díaz Cordero
Ignacio González García
Carlos González Guerra
Alejandro Jorge González Rossi
Juan María Gallardo
Veronica Noemí Gorrasi
Lisandro Hadad
Pablo Heredia
Sebastián Heredia Querro
Cristina Hofkamp
Esteban Kulik
Carlos Larruy
Lucas Lehtinen
Francisco López Raffo
Mario Laporta
Carolina Leonhart
Mario Maidana
Rafael Mariano Manóvil
Patricio Martin
Diego Martínez
Gabriel Martini
Ernesto Eduardo Martorell
Juan José Méndez
Rafael Monsegur
Fernando Morinigo
Jorge Ignacio Muratorio
Ana Vea Murguía
Liliana Negre de Alonso
Juan Javier Negri
Estanislao José Ortiz
Florencia Pagani
Fernando Pérez Hualde
Roberto Gustavo Proietti
Guillermo Enrique Ragazzi
Alejandro Ramírez
Pedro Rivas
Juan María Rodríguez Estevez
Alberto Romano
Adolfo A.N. Rouillon
Gonzalo Ruiz Díaz
Andrés Sánchez Herrero
Verónica Sandler
Bernardo Saravia Frias
Gustavo Schötz
Juan Ignacio Stampalija
Ignacio Strasser
Christian Talliercio
María José Tamagno
Juan Manuel Tessio
E. Daniel Truffat
Viviana Valentini
Carlos Vanney
Darío Veltani
Hernán Verly
Rodolfo Vigo
Julia María Luján Villanueva
Daniel R. Vítolo
Guillermo Yacobucci
Jorge Zabaleta
Coordinadores
Santiago Alais
Nicolás Bestani
Esteban Chiodo
Alejandro Gonzalez Rossi
Verónica Noemí Gorrasi
Cristina Hofkamp
Carolina Leonhart
María Eugenia Luppi
Fernando Morinigo
Estanislao Ortiz
Agustín Perez Acquisto
Federico Rocca
La metodología educativa de la facultad está basada en el método del caso, del cual ha sido pionera en Argentina y en todo el mundo hispano hablante. Mediante su implementación se procura desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para el desempeño en el asesoramiento jurídico empresarial a partir del análisis de casos con rigor científico y profundidad. Se ejercita la capacidad de resolver con naturalidad, aptitud, creatividad y seguridad problemas jurídicos complejos.
La utilización de esta metodología práctica constituye un entrenamiento eficaz en el razonamiento y la argumentación jurídicas en el ámbito del derecho empresario, que elimina la pasividad y promueve el compromiso del alumno en todo el proceso de aprendizaje. Los excelentes resultados obtenidos desde hace más de treinta años, así lo demuestran.
A través del sistema de asesoramiento académico personal, se garantiza una fluida relación con los profesores. Cada participante tiene asignado un profesor con quien se reúne periódicamente para conversar sobre su desenvolvimiento académico y profesional. En estas reuniones muchas veces surgen asuntos profesionales y personales que inciden en el rendimiento académico y son considerados convenientemente.
Además, la opinión del asesor personal sobre las capacidades y el potencial del alumno es determinante cuando se analizan candidatos a la hora de responder a las demandas de abogados capacitados en nuestras Carreras que frecuentemente nos hacen llegar empresas, estudios jurídicos y otras instituciones.
Por tal motivo el asesoramiento académico personal de los alumnos realizado en forma individual, es un aspecto importante de la función educativa que se desarrolla en nuestra Facultad. El objetivo es ayudar al alumno en todo cuanto pueda contribuir a mejorar su rendimiento académico y su participación en la vida universitaria.
La Facultad de Derecho cuenta con un exhaustivo y exigente Reglamento General de Posgrados, que regla la vida de los distintos actores de todos sus posgrados: directivos, profesores, funcionarios, estudiantes.
Por su parte, la Maestría en Derecho Empresario se encuentra reglada en sus aspectos particulares por su Reglamento Específico.
Haga clic aquí para descargarlo
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral convoca al Concurso de Becas para la Maestría en Derecho Empresario
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos