Elegido por los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Ignacio de Casas, será uno de los 18 expertos que integran el Comité Asesor de ese organismo multilateral creado para promover la protección de los derechos humanos a nivel global. Con más de 15 años de trayectoria en la Universidad Austral, se desempeña actualmente como secretario académico y como subdirector del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho.
Nominado por la República Argentina, y con consenso de todo el Grupo de Estados de Latinoamérica y el Caribe, Ignacio de Casas fue elegido para integrar el Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Su designación fue ratificada este miércoles 8 de octubre, luego de la elección que llevaron a cabo los Estados Miembros del Consejo de Derechos Humanos, en su último período de sesiones que acaba de concluir en Ginebra.
El Comité Asesor funciona como grupo de reflexión e investigación para el Consejo de Derechos Humanos y está compuesto por 18 expertos de los distintos continentes. En esta elección había 7 puestos vacantes y uno de ellos, para el cual fue designado de Casas, era para la región de América Latina y el Caribe. El Comité Asesor está compuesto por cinco integrantes de Estados africanos y cinco de Estados de Asia y el Pacífico; dos, de Estados de Europa Oriental; tres de Estados de América Latina y el Caribe, y tres de Estados de Europa Occidental y otros Estados.
Al elegir a los miembros del Comité Asesor, el Consejo de Derechos Humanos tiene debidamente en cuenta el equilibrio de género y la representación adecuada de las diferentes civilizaciones y sistemas jurídicos. Los requisitos técnicos y objetivos que deben cumplir los expertos para ser designados al Comité Asesor, incluyen (a) la competencia y experiencia reconocidas en el ámbito de los derechos humanos; (b) alta consideración moral; y (c) la independencia e imparcialidad.
“Pondré todos mis esfuerzos para asegurar que el Comité Asesor pueda consolidar su rol como garante global de la dignidad humana. Un orden internacional más justo y centrado en los derechos fundamentales de las personas serán valores rectores de mi accionar. Estoy convencido de que el Comité Asesor cumple una función estratégica al generar análisis expertos y orientados a la acción que resultan de vital importancia para el Consejo de Derechos Humanos”, sostuvo Ignacio de Casas.
Con más de dos décadas de trayectoria en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos, Ignacio de Casas ha litigado casos emblemáticos ante los sistemas de protección de la ONU y la OEA. El caso más reciente fue la defensa de los cuatro magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Honduras que fueron destituidos arbitrariamente por el gobierno durante la presidencia de Porfirio Lobo. De Casas, junto a otros dos docentes y una graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, llevaron el caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el más alto tribunal en la materia en las Américas, que condenó en 2024 al Estado de Honduras. Tiene experiencia en casos también de Uruguay, México y, por supuesto, de Argentina.
De Casas es abogado por la Universidad de Mendoza, máster en derechos humanos por la Universidad de Oxford y doctor en derecho por la Universidad Austral. Actualmente se desempeña como Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y enseña Derecho Internacional Público y Derechos Humanos. Fundó en 2006 el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, ONG con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 2015.