Comunicación

Estudiantes de Abogacía participaron en Lima de la XVIII Competencia Internacional de Arbitraje

29.10.2025

Autor: Facultad de Derecho

Un equipo conformado por 8 alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral participó entre el 25 y el 29 de septiembre de la XVIII Competencia Internacional de Arbitraje, que se realizó en la ciudad de Lima, Perú. La competencia es una propuesta educativa con formato competitivo, cuyo propósito es fomentar el estudio del derecho comercial internacional y el arbitraje como método de resolución de conflictos.

La Competencia es co-organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de Argentina y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, de Colombia. Durante la actividad, que tiene instancias escritas y orales, equipos integrados por alumnos de distintas universidades actúan como abogados de las partes en un caso simulado, donde deben defender los intereses de sus hipotéticos clientes frente a tribunales arbitrales integrados por prestigiosos árbitros internacionales, abogados y académicos. En esta edición participaron un total de 60 equipos universitarios provenientes de 12 países, entre América y Europa. 

La Universidad Austral ha sido parte de esta iniciativa desde la IV Competencia, hace 15 años. En esta edición el equipo de Abogacía Austral estuvo integrado por ocho alumnos de segundo a quinto año: Elba Cabezas, Santiago Traini, Malena Carmuega y Giuliana Forastiero (titulares), Lucía Betzel y Laura Lopez Pomata (suplentes), y Victoria Priore y Valentina Ventura (apoyo). Los alumnos fueron acompañados por las Coach del equipo, la profesora Natacha Gedwillo y la graduada Catalina Maldonado Zabala.

 

“Participar de este tipo de competencias, ya sea como estudiante o coach, resulta siempre una experiencia enriquecedora que permite desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la oratoria, la capacidad de análisis bajo presión -además de profundizar en los conocimientos técnicos del arbitraje-, cualidades que sin duda distinguen a los profesionales del futuro”, explicó Maldonado Zabala al regreso del encuentro internacional”. La graduada de la Facultad, que en 2019 y 2022 integró el equipo de estudiantes de Abogacía Austral que intervino en esta Competencia, agregó: “Invito a todos los alumnos interesados en el arbitraje y en la práctica internacional del derecho a sumarse a futuras ediciones de esta y otras competencias. Sin duda será una oportunidad única para aprender, crecer y representar a la Universidad Austral con orgullo”.

 

En representación de los alumnos, Giuliana Forastiero -de cuarto año de la carrera de Abogacía- contó su experiencia como oradora en el encuentro:  “Esta experiencia fue, sin duda, una de las más enriquecedoras en mi formación. Fueron meses de estudio, dedicación y esfuerzo que significaron un enorme aprendizaje: incorporé nuevos conocimientos, desarrollé habilidades y crecí tanto en lo profesional como en lo personal. Me permitió aprender de colegas, profesionales y académicos de distintas partes del mundo, todos unidos por el mismo entusiasmo y compromiso con esta disciplina”. Para ella cada instancia reforzó su pasión por el Arbitraje y el Derecho internacional. 

Por su parte, sumó su testimonio Santiago Traiani, de quinto año: “Desde mi punto de vista, haber vuelto a participar de esta competencia fue una nueva oportunidad para competir contra universidades de toda Latinoamérica y seguir desafiándome con los casos innovativos que propone la organización. Lo que más me llevo de esta última competencia como estudiante es el valor del trabajo en equipo y la calidad del grupo humano. Estos factores hicieron que tengamos una preparación muy sólida y que nos potenciáramos para ser mejores sesión a sesión”.

La Competencia se desarrolla cada año en distintas sedes, que funcionan como anfitrionas y organizadoras internas del evento, junto al apoyo del Comité Organizador de la Competencia presidido por Roque Caivano, Profesor Titular de Arbitraje en la Universidad Austral, e integrado por otros siete miembros internacionales. “La Competencia Internacional de Arbitraje se ha convertido en un semillero de futuros grandes abogados, preparados para afrontar los desafíos actuales de nuestra profesión a nivel internacional, logrando a través de la aplicación del Arbitraje una justicia cada vez más eficiente y ajustada a las necesidades de los operadores actuales del mercado”, indicó Caivano en la página web del evento (https://www.ciarbitraje.org/).

Te puede interesar

08.10.2025

Ignacio de Casas integrará el Comité ...
Elegido por los Estados miembros del Consejo de Dere...

30.09.2025

Funcionarios del poder judicial, legi...
El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital e...

Compartir