Actividades

El equipo de Derechos Humanos de la Universidad Austral, doble semifinalista y finalista de Cuyum 2025

26.11.2025

Autor: Facultad de Derecho

El equipo de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho representó a la universidad llevando dos equipos a la décima edición de la Competencia Internacional de Derechos Humanos que se realizó en la provincia de Mendoza. Ambos grupos llegaron a las semifinales y uno logró disputar la final. En la edición de 2025, el caso hipotético a debatir se centró en el tema de las “fake news” y la responsabilidad estatal por actos de particulares. 

El Equipo de Derechos Humanos de la Universidad Austral (Human Rights Team,  HRT) participó de la X Competencia Internacional en Derechos Humanos CUYUM 2025, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. En representación de la Universidad, participaron dos grupos que llegaron a las semifinales y uno se consagró finalista. 

Del encuentro, que se desarrolló entre el 10 y el 14 de noviembre, participaron 14 equipos conformados por estudiantes de abogacía de diferentes instituciones de América y Europa. Los estudiantes compitieron en simulacros de juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En la edición de este año, el caso hipotético a debatir fue sobre “fake news” y la responsabilidad estatal por actos de particulares. 

Durante la competencia, los estudiantes reciben un caso hipotético, se les asigna un rol (representantes de las víctimas o del Estado) y deben presentar un mes antes sus memoriales escritos. Luego, durante una semana intensiva en Mendoza, tienen audiencias orales en las que deben defender a sus representados ante un tribunal de jueces. En los meses previos a la competencia, participan de clases virtuales brindadas por la organización para formarse sobre el Sistema Interamericano. Los equipos son evaluados en distintos aspectos: oratoria, capacidad para responder preguntas, conocimiento del funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, jurisprudencia de la Corte y doctrina, entre otros puntos. 

“¡El Human Rights Team de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral lo hizo de nuevo! Cinco estudiantes, una entrenadora y este privilegiado que los acompaña y transmite su experiencia, tuvieron la oportunidad de representar a su universidad y, con dos equipos, alcanzar las dos semifinales de la Competencia CUYUM y llegar a disputar la final más reñida”, celebró el profesor y secretario académico de la Facultad de Derecho, Ignacio de Casas.   

Camila Klappenbach, Dimas Bosch Dodero, Candelaria Valentini, Josefina Buratti y Zelmira Aberg Cobo fueron los cinco estudiantes de la UA que participaron de la competencia, acompañados por de Casas y Lourdes Zuanich, como sus entrenadores. 

“El HRT llevó dos equipos a la competencia, ambos llegaron a la semifinal, y uno se consagró finalista. Quiero felicitar a mis alumnos, quienes nos representaron de la mejor manera: en el año debut del equipo, obtuvieron dos segundos puestos en las dos competencias en las que participaron. Nada de esto hubiera sido posible sin su esfuerzo, compromiso y vocación por los derechos humanos”, reflexiona la profesora y coach de los alumnos  Zuanich. 

En esta edición 2025, la Universidad Europea de Madrid (España) se alzó con el título de campeona de las Competencias Internacionales de Derechos Humanos CUYUM, tras una apasionante final frente a la UA. 

Según informa la página oficial de la competencia, el equipo español -integrado por Kalieska Ximena Ravello Mori y Lucas Agustín Di Gregorio Giralt, junto a su entrenador Ignacio G. Perotti Pinciroli– representó a las víctimas en un caso ficticio de altísima complejidad jurídica y sensibilidad humana. Enfrente, los argentinos Klappenbach y Bosch Dodero, junto a sus entrenadores de Casas y Zuanich, defendieron la postura del Estado con gran solidez y compromiso. 

Te puede interesar

20.11.2025

Alumnos argentinos de abogacía descla...
Un grupo conformado por tres estudiantes de la carre...

17.11.2025

Se llevó a cabo el primer congreso La...
Con la coordinación del Departamento de Derecho Trib...

Compartir