El equipo de Derechos Humanos integrado por ocho alumnos de la carrera de grado de Abogacía de la Universidad Austral fue distinguido y premiado por su desempeño durante el Modelo de Naciones Unidas que organizó la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En total, participaron 350 estudiantes de 25 instituciones académicas.
La Facultad de Derecho de la Universidad estuvo representada por primera vez en la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas organizado por la Facultad homónima de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A través del equipo de Derechos Humanos, integrado por los alumnos Samirah Almendra, Dimas Bosch Dodero, Victoria Romero, Catalina Díaz, Candelaria Valentini, Alma Varone, Zelmira Alberg Cobo y Camila Klappenbach, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral obtuvo un reconocimiento como “Delegación Distinguida”, por ser la segunda mejor delegación de toda la competencia, y tres menciones por su actuación en las comisiones de Asamblea General, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados e interpares en el Consejo Económico y Social. Los alumnos representaron a la delegación de Alemania y contaron con el acompañamiento de los profesores de la Facultad, Ignacio de Casas y Lourdes Zuanich, quienes los asesoraron durante toda la preparación.
La actividad se llevó a cabo el pasado 29, 30 y 31 de agosto en la Facultad de Derecho de la UBA. Los Modelos de ONU son simulaciones académicas en las que estudiantes cumplen el rol de diplomáticos de distintos países y debaten en órganos de la ONU con el objetivo de encontrar soluciones comunes a problemas globales. Este año, los comités trabajaron sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en distintos ámbitos. La delegación de la Universidad Austral estuvo presente en cuatro comités: el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Consejo Económico y Social, y la Asamblea General (en sus Comisiones 1º y 3º).
“Es un orgullo absoluto acompañarlos en este camino. Este logro demuestra que el trabajo en equipo, la constancia y la pasión por aprender siempre rinden frutos Estos espacios no solo fortalecen su formación académica, sino que también les brindan habilidades prácticas —como la oratoria, la negociación y el pensamiento crítico— que serán claves en su futuro profesional”, reflexionó Lourdes Zuanich, graduada y actual profesora de la Facultad de Derecho.
“Participar en el Modelo fue una experiencia sumamente valiosa. Nos permitió fortalecer nuestras habilidades de trabajo en equipo, mejorar la capacidad de expresión en público y adquirir nuevos conocimientos sobre problemáticas internacionales. Personalmente fue un espacio que me desafió a pensar de manera crítica y a encontrar soluciones creativas junto a otros estudiantes”, comentó Candelaria Valentini, miembro del equipo y participante en ACNUR.
Por último, Dimas Bosch Dodero, miembro del equipo y participante de la primera comisión de la Asamblea General, sostuvo: “Participar en el MONU-FD fue una experiencia única y enriquecedora que me permitió profundizar mis conocimientos sobre el funcionamiento del sistema de las Naciones Unidas y reafirmar mi interés en el Derecho Internacional. A través del estudio y el debate de cuestiones globales, adquirí una visión más amplia y crítica sobre la dinámica de la cooperación internacional, comprendiendo de manera práctica la importancia del diálogo y la negociación en la resolución de conflictos. Asimismo, el trabajo en equipo resultó fundamental, ya que me brindó la oportunidad de desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y coordinación, fomentando un aprendizaje colectivo que fortaleció tanto mi formación académica como mi vocación profesional”.