Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Teoría del Derecho y de la Argumentación Jurídica

Inicio:

09.06.2025
Duración: 120 horas
Modalidad: Presencial
Sede: Pilar y Buenos Aires

Contenido

Aprobado por Resolución FD 115/12
  • Módulo I: Filosofía del Hombre, el Estado y la Sociedad

  • Módulo II: Filosofía del Derecho

Modalidad

La Diplomatura se cursa en tres semanas intensivas durante el año:

 

Sede Campus Pilar

  • Módulo Febrero

 

Sede Buenos Aires

  • Módulo Junio
  • Módulo Noviembre

 

Horarios

  • Por la mañana de 9 a 13 h.
  • Por la tarde de 14 a 18 h.

 

La Diplomatura se puede iniciar en febrero o en junio de cada año.

Objetivos

Destinatarios

  • Operadores jurídicos iberoamericanos interesados en acceder a una formación filosófico-jurídica más completa: jueces, abogados, funcionarios de la administración de justicia, etc.
  • Académicos iberoamericanos de las distintas áreas del Derecho interesados en acceder a una formación filosófico-jurídica más completa.

 

La Diplomatura en Teoría del Derecho y de la Argumentación Jurídica es un Programa de Extensión Universitaria y no otorga ‘título’ de posgrado. Se extenderá al egresado un diploma y certificado de realización del mencionado Programa.

Autoridades

Información Extra

Docentes del Módulo I | Filosofía del Hombre, el Estado y la Sociedad

Dr. Joaquín Migliore

Dr. Álvaro Perpere Viñuales

 

Docentes del Módulo II | Teoría del Derecho

Dr. Rodolfo L. Vigo

Dr. Pedro Rivas Palá

Dr. Juan Bautista Etcheverry

Dr. Carlos Ignacio Massini Correas

Dr. Erman Tejeda

• Filosofía del Hombre, el Estado y la Sociedad.

• Introducción a la Filosofía del Derecho.

• La visión del Derecho en las principales corrientes contemporáneas.

• El saber jurídico: técnica, arte, ciencia y filosofía.

• Ley, Derecho y Moral: Hart, Dworkin, Rawls, Alexy.

• Lógica jurídica.

• Los fundamentos de Los Derechos Humanos en las filosofías contemporáneas.

Se requiere que los participantes lean antes de cada clase la totalidad del material suministrado para ellas. Durante las clases se instará el debate dirigido por el profesor, quien a su vez tendrá la responsabilidad de promover interrogantes y sugerir respuestas, procurando que éstas cuenten con la coherencia indispensable. Se buscará insistentemente un rol activo e inquieto entre los participantes, amén de exigírseles capacidad de síntesis, reflexión, profundidad, diálogo y coherencia.

Consultá por beneficio SEPYME

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos