Contactanos

Maestría

Maestría en Magistratura y Derecho Judicial

Inicio:

Abril 2025
Duración: 2 Años
Modalidad: Presencial Flexible
Sede: Presencial en Cerrito 1250 (HASTA 48% ONLINE)

PRÓXIMOS EVENTOS

Derecho
19.12
Reunión informativa | Maestría en Magistratura y Derecho ...
MMJ-banner RI

Presentación

«Aportar a los abogados una visión completa del funcionamiento del Poder Judicial, desarrollando capacidades y potenciando conocimientos que transforman la visión y el modo de encarar las tareas tribunalicias»

La Maestría en Magistratura y Derecho Judicial, ya en su 25° promoción, está orientada al perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a las competencias, valores y habilidades necesarias para alcanzar la excelencia en el ejercicio de la función judicial. Tiene así por miras el afianzamiento institucional del servicio de justicia, de modo tal que sea comprensivo de las demandas que impone la sociedad actual.

La Maestría aporta a todos ellos una visión completa del funcionamiento del Poder Judicial, desarrollando capacidades y potenciando conocimientos que transforman la visión y el modo de encarar las tareas tribunalicias. Cuenta además con el aval del Ministerio de Justicia de la Nación bajo la resolución N° 2018-676-APN-MJ, quien considera esta Maestría “una actividad relevante para el ejercicio de la Magistratura”.

 

Aprobación Min. de Educación Res. 3641/21
Acreditada por la CONEAU Res. 911/09Res. 357/11 y Res. 2021-30526505 con categoría «A»

Modalidad

Viernes de 15:00 a 21:30 h. y sábado de 9:00 a 14:00 h. cada 15 días.

Objetivos

La Maestría en Magistratura y Derecho Judicial tiene como objetivos:

➤ Procurar el desarrollo sistemático e integral de los conocimientos, habilidades y valores implicados directa o indirectamente en el desempeño de la función judicial.

➤ Brindar una actualización y profundización en diversas áreas del derecho, siempre con una fuerte apertura a los sistemas judiciales extranjeros y a la jurisdicción supranacional e internacional.

➤ Plan de estudios diseñado para atender a las necesidades específicas de la función judicial, con temas esenciales para la formación de quienes integran el Poder Judicial y que habitualmente no se encuentran comprendidos en la formación jurídica que se brinda en el grado.

➤ Cuerpo de profesores que, a una gran trayectoria académica general y en la capacitación judicial, unen un fuerte compromiso respecto de los valores y habilidades implicados en la misión y el perfil del juez.

➤ Veintetres años de experiencia en el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y a la actividad judicial mediante una metodología de enseñanza con sentido crítico y participativo.

➤ Apertura a espacios institucionales científicos y tecnológicos que analizan el impacto de la ciencia y la tecnología en materia probatoria y hacen al correcto desempeño de la función judicial.

➤ Realización anual de las ‘Jornadas de Derecho Judicial’, que convocan a destacados expositores y participantes de todo el país y del extranjero.

➤ Investigación aplicada a la mejora del servicio de Justicia.

Autoridades

Información Extra

Consejo Académico

Carlos Andreucci

María Lilia Diaz Cordero

Jorge Gimenez

 

Además del cuerpo estable de profesores, la maestría cuenta con la participación de destacados catedráticos y de especialistas nacionales y del exterior como profesores invitados.

Adaro Mario

Andruet Armando

Arballo Gustavo

Barousse Paz

Basset Ursula

Bazán Victo

Bergamo Scarso Alejandro

Bianchi Alberto

Calvinho Gustavo

Castro Videla Santiago

Ceballos Nicolás

Chamas Jorge

Chayer Hector

Corvalan Juan

Dabadie María Rosa

de Casas Ignacio

Deane Matías

del Carril Enrique

Díaz Ricci Sergio

Duelo Isabel

Etcheverry Juan Bautista

Feldtmann Federico

Fera Mario

Ferrari Pablo

Finn Santiago

Gattinoni María

Katok Claudia

Maqueda Santiago

Marcet Juan Pablo

Migliore Joaquin

Morel Quirno Matías

Navarro Marcelo

Negri Nicolás

Noble Ignacio

Palma Luis

Pauletti Ana Clara

Perotti Alejandro

Raffo Josefina

Ronsini Alejandra

Ruiz Fernando

Sa Zeichen Gustavo

Sagüés María Sofía

Sagüés Nestor

Santiago Alfonso

Sappa José

Schötz Gustavo

Stampalija Juan

Toller Fernando

Vigliani María Elena

Vigo Rodolfo

Xamena Claudina

 

25° Promoción (2025-2026)

Duración: 2 años.

Inicio: Abril de 2025

Dedicación: las clases presenciales constan de un módulo (2 medios días), cada 15 días, más una semana intensiva cada año.

Días y horarios de cursada: Viernes de 15 a 21.30 h. | Sábado de 9.00 a 14 h.

Lugar: Sede Buenos Aires (Cerrito 1250, CABA).

 

La Maestría en Magistratura y Derecho Judicial, ya en su 25° promoción, está orientada al perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a las competencias, valores y habilidades necesarias para alcanzar la excelencia en el ejercicio de la función judicial. Tiene así por miras el afianzamiento institucional del servicio de justicia, de modo tal que sea comprensivo de las demandas que impone la sociedad actual.

Ya en el año 1997 comenzó a concretarse el deseo y la decisión de la Universidad Austral y de su Facultad de Derecho, de trabajar por el fortalecimiento del Poder Judicial. Fue así como se consideró propicio crear dentro del ámbito académico universitario un espacio de reflexión sobre el “mejor Poder Judicial posible” destinado a magistrados, miembros de los Poderes Judiciales y abogados. Ello se concretó primeramente a través de la creación e implementación del Programa Anual de Profundización en Magistratura Judicial. Dicho emprendimiento luego culminó en la planificación y puesta en marcha de la Maestría en Derecho y Magistratura Judicial.

La Maestría ha aportado a la comunidad jurídica más de 500 graduados de todo el país, entre los que se encuentran jueces de primera instancia, camaristas, ministros de cortes supremas provinciales, fiscales, secretarios, empleados judiciales y defensores oficiales, entre otros. También la han realizado abogados en el ejercicio de la profesión, a los cuales la Maestría les aporta una visión completa de las características y del funcionamiento del poder judicial y les transforma el modo de encarar su tarea profesional.

Es importante destacar que la selección de las materias y seminarios que conforman la Maestría responden a numerosos estudios nacionales e internacionales y a trabajos de campo de más de 13 años que contribuyeron a identificar las principales necesidades de la formación de jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia. Con base en dichas necesidades, fueron definidos los objetivos a lograr en las diferentes materias. Ello culminó con el posterior trabajo de la identificación de los contenidos, recursos metodológicos y materiales de trabajo utilizados en la Maestría y se continúa adaptando a las necesidades de permanente actualización y mejora del servicio de justicia.

Consideramos que la filosofía de trabajo adoptada, coherente con las especificidades de la capacitación judicial y basada en un enfoque académico integral y eminentemente práctico, ha posibilitado la concreción de los beneficios ponderados por los graduados.

En el año 2008 se creó el Departamento de Derecho Judicial desde el cual se han celebrado convenios de cooperación académica e institucional con el CONICET; con las Cortes Supremas y/o Superiores Tribunales de Justicia de diversas provincias de Argentina y de algunos países extranjeros y con diversas instituciones vinculadas al servicio de Justicia. Dichos acuerdos brindan el marco necesario para facilitar una estrecha colaboración académica e institucional entre el Departamento y las distintas instituciones involucradas, a fin de canalizar las múltiples solicitudes de asesoramiento, capacitación o consultoría. Desde el año 2010 se dicta desde el Departamento un Diplomado en Derecho Judicial dirigido a Jueces y Magistrados federales de México y de Jueces, Magistrados y funcionarios de distintos Poderes Judiciales estaduales -ya en su tercera edición 2012 -2013 – y próximamente comenzará a dictarse desde el Departamento de Derecho Judicial la Maestría en Derecho Judicial en la ciudad de México DF en conjunto con la Universidad Panamericana de ese país.

En el Departamento de Derecho Judicial existen doce líneas de investigación a cargo de distintos profesores y graduados de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial en las que participan los alumnos. Los resultados de estas líneas de investigación se vuelcan en diversas publicaciones en el marco de acuerdos específicos con la editorial La Ley y con la editorial Abeledo Perrot. Un fruto importante en este sentido es el Tratado de Derecho Judicial que se publicó en 2013 con la editorial Abeledo Perrot. Este Tratado tiene tres tomos. Un primer tomo dedicado a la teoría general del Derecho Judicial, un segundo tomo dedicado al Derecho judicial de cada uno de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas y un tercer tomo dedicado al Derecho Judicial de la mayoría de los Poderes Judiciales de América Latina.

La metodología educativa de la facultad está basada en el método del caso, en el cual ha sido pionera en Argentina y en todo el mundo hispanohablante. Mediante la utilización del mismo se procura desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para el desempeño en la función judicial, con una acendrada mentalidad jurídica, con poder de análisis con rigor científico y profundidad, y desarrollando la capacidad de resolver con naturalidad, aptitud, creatividad y seguridad problemas jurídicos complejos.

Así, la Maestría procura dar formación práctica como entrenamiento en el razonamiento y la argumentación jurídica y procura eliminar la pasividad y promover el compromiso del alumno en todo el proceso de aprendizaje. Los excelentes resultados obtenidos desde hace más de una década, así lo demuestran.

Por otro lado, desde el Departamento se realizan cada año las Jornadas de Derecho Judicial en las que se pretende que además de contar con experiencias extranjeras, se sume también el enriquecimiento de perspectivas institucionales argentinas, aportes académicos y experiencias superadoras vinculadas a distintas temáticas que hacen a la mejora del Poder Judicial tales como: “La eficacia en el servicio de justicia”; “Selección y remoción de Magistrados Judiciales: presente y futuro”; “Ciencia y tecnología al servicio de la Magistratura y el Derecho Judicial” ;“Derecho a la Jurisdicción y tutela judicial efectiva”, “Justicia y Medios de Comunicación” “Estructura y Argumentación en las sentencias judiciales” etc. Asimismo, se ofrecen diversos Programas y Seminarios de actualización en Derecho Judicial para miembros del Poder Judicial nacional y del extranjero.

 

  • Particulares metodologías de enseñanza participativas, con especial énfasis en el método del caso.
  • Fomento activo del trabajo en equipo, con grupos reducidos de integrantes, donde se valoran y aprovechan las distintas experiencias y visiones de sus miembros.
  • Cuerpo de profesores de excelente nivel académico.
  • Exigencia excelencia académicas reconocidas.
  • Un Reglamento de Maestrías y Especializaciones general de la Facultad, que estandariza para todos los posgrados las más altas cotas de calidad y de demanda a cada uno de los actores de la comunidad académica.
  • Una organización cuidada hasta en los menores detalles, para que las clases se desarrollen del mejor modo posible y todos los elementos que hacen a la calidad de la enseñanza funcionen como es requerido.
  • Esmerada selección del material de estudio doctrinal y jurisprudencial.
  • Compromiso personal de los cursantes para la participación activa en la metodología de enseñanza, que requiere preparación anticipada, trabajos prácticos, debates, talleres e investigaciones.
  • Estudio previo obligatorio a las sesiones de análisis y discusión.
  • Involucramiento y esfuerzo decidido de los profesores en el mejoramiento personal y profesional de los estudiantes y en la calidad de la enseñanza que se les brinda.
  • Asesoramiento Académico Personal, que mediante la asignación de un Profesor Tutor para cada estudiante, garantiza su aprovechamiento intensivo del posgrado y potencia sus capacidades con miras a su desarrollo profesional y personal.
  • Trato personalizado, con alta dedicación de las autoridades, del cuerpo académico y de los servicios administrativos a las necesidades de cada uno de los alumnos.
  • Actualización permanente de los Planes de Estudios.
  • Promoción activa de la investigación, habiéndose publicado en estos años más de 250 libros de Derecho y 1.700 artículos científicos de profesores y más de 40 libros y 300 artículos de estudiantes y graduados, editados en editoriales y revistas líderes del país y del extranjero. En este ámbito, por otra parte, la Facultad publica revistas especializadas en cuatro áreas del Derecho, y tiene colecciones de libros en tres ramas jurídicas.
  • Promoción activa de las actividades académicas y de docencia entre los estudiantes y graduados, con decenas de egresados que se han incorporado al Claustro de profesores, y con una Escuela de Ayudantes que tiene más de 50 miembros.
  • Un alto compromiso e identificación de los graduados con la Facultad.
  • La experiencia de un ambiente especial, donde se crean lazos perdurables, con un clima cordial, respetuoso, abierto, exigente y motivador entre los cursantes y con las autoridades y el cuerpo de profesores.
  • Una educación transformadora de quienes cursan la carrera, mensurable en una renovación y modificación de los modos de acercarse al fenómeno jurídico y a la actividad profesional y, en innumerables casos, en un cambio y mejora del ámbito laboral de desempeño.
  • Formación humanística y preocupación por el desarrollo integral de la persona.

TRAYECTO ESTRUCTURADO

MÓDULO DE FORMACIÓN INICIAL

  • Teorías del Derecho Judicial
  • Estándares constitucionales e internacionales para el fortalecimiento institucional del Poder Judicial
  • Las responsabilidades judiciales
  • Organización de la Justicia. Gobierno, rol y estructura del Poder Judicial y del Ministerio Público
  • Razonamiento judicial aplicado a la correcta estructuración de la sentencia
  • Gestión Judicial Efectiva. Inteligencia artificial y Justicia 4.0
  • Ética Judicial aplicada
  • Función política y modelos institucionales de Cortes Supremas

 

MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

  • Metodología de la investigación y de la escritura jurídicas
  • Control de Constitucionalidad y Convencionalidad
  • Problemáticas actuales del proceso y técnicas para su mejora: oralidad e innovación
  • Estudio de la prueba pericial bajo los estándares del razonamiento probatorio
  • Ética Social aplicada
  • Técnicas de expresión oral y escrita. Argumentación y lenguaje claro en las decisiones judiciales
  • Acceso a Justicia con perspectiva de género: Medios alternativos de resolución de conflictos

 

TRAYECTO NO ESTRUCTURADO

MÓDULO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRESENCIAL Y/O ONLINE

  • Derecho Judicial Internacional y Comparado
  • Dimensión internacional y regional de la función judicial: Derechos Humanos, Derecho Internacional y de la Integración
  • Poder Judicial, comunicación y Sociedad: Periodismo judicial, Gobierno abierto y comunicación judicial
  • Seminarios de libre configuración
  • Acceso a Justicia y vulnerabilidad
  • Violencia de género
  • Juicio por jurados y estrategias de Litigación oral
  • El rol del Ministerio Público en el Estado de Derecho Constitucional
  • Razonamiento probatorio profundizado
  • Justicia 4.0 profundizado
  • Pericias Judiciales
  • Razonamiento y argumentación Judicial profundizado
  • Derecho Judicial comparado
  • Lenguaje claro en las decisiones judiciales

 

Trabajo de investigación Final

Durante el segundo año de la Maestría, el alumno debe realizar un Trabajo de Investigación Final de derecho aplicado o de dogmática jurídica, bajo la supervisión de un Director del trabajo de investigación final. Finalizada la misma, deberá presentarla ante un Tribunal, para su aprobación y posterior graduación.

Trabajo de Investigación Final de Derecho aplicado

El trabajo de investigación final de Derecho aplicado debe consistir en una tarea personal seria, de nivel universitario, de tipo práctico, donde, bajo la guía de un Director o Directora del trabajo de investigación final, se demuestre a un Jurado, utilizándola con respecto a un asunto concreto, la destreza en el manejo teórico y conceptual, metodológico y analítico correspondiente al estado actual del conocimiento en el área de que se trate, así como la capacidad del estudiante para transmitir su conocimiento, orientado al ejercicio de la profesión o a la mejora de la función que desempeñe. Para realizarlo el alumno o la alumna deben resolver los interrogantes, consignas y dificultades prácticas de un caso o problema de alta complejidad que les ha sido entregado por el Director Ejecutivo o Directora Ejecutiva de la Maestría. En su confección se deben seguir los mejores usos y métodos profesionales para el concreto tipo de trabajo que se realice.

De modo enunciativo, el trabajo de investigación final de Derecho aplicado podrá tratar sobre la preparación de una regulación legislativa o administrativa, de la elaboración de los argumentos teóricos y prácticos pertinentes para resolver problemas jurídicos concretos de la realidad profesional de especial complejidad, sea desde el punto de vista del abogado que dictamina o litiga o del juez que sentencia, de la realización de un plan de negocios relacionado con el Derecho, de un proyecto de mejoramiento de instituciones o de la confección o el estudio de estructuras o procesos organizacionales vinculados al fenómeno jurídico, etcétera.

El Reglamento General, en cumplimiento de las disposiciones de la Resolución Ministerial Nro. 1168/97, contempla la obligación de defender el trabajo de investigación ante un Jurado del trabajo de investigación final de Maestría. Este último estará integrado por tres miembros con título de Doctor o Magíster, o sean investigadores de reconocida capacidad científica o profesores de una universidad argentina o extranjera con acabados conocimiento en el área del saber a que corresponda el tema del trabajo de investigación final.

A los efectos de poder presentar el trabajo de investigación final para su juzgamiento, es requisito formal conforme Reglamento, que esta última tenga una extensión de entre dieciocho mil y veinticinco mil palabras (aproximadamente, de cuarenta y cinco a sesenta páginas). Para contabilizarlas se deberán tener en cuenta el texto y las notas y se excluirá la bibliografía y, si los tuviere, los anexos documentales. A su vez, debe estar redactada en castellano; en casos especiales, acreditando los conocimientos suficientes y el concreto interés que esto presente, podrá escribírselas en portugués, inglés, italiano, francés o alemán. Finalmente, en la redacción debe ponerse especial cuidado por la elegancia de estilo, el desarrollo argumentativo y la solidez expositiva.

La defensa del  trabajo de investigación final será calificada con una nota entre los números “1” a “10”, siendo “4”, el mínimo necesario para aprobar.

Trabajo de investigación final de Dogmática Jurídica

Aquellos alumnos que hayan obtenido un promedio de 8 (ocho) en las asignaturas de primer año, antes del 28 de diciembre del primer año de cursada podrán optar por la realización de un trabajo de investigación final de dogmática jurídica, de naturaleza científica, en lugar del trabajo de investigación final de Derecho aplicado. Tomando en cuenta las características personales y profesionales, las habilidades de investigación y redacción de trabajos jurídicos puesta de manifiesto en los trabajos prácticos y las circunstancias concretas de la persona, el Director Ejecutivo o la Directora Ejecutiva del posgrado pueden desalentar a la persona para la realización de un trabajo de investigación final de dogmática jurídica, y sugerirle que opte por un trabajo de investigación final de Derecho aplicado.

El trabajo de investigación final de dogmática jurídica debe consistir en un trabajo personal original y riguroso de investigación científica que, bajo la supervisión de un Director o Directora del trabajo de investigación final, se realiza sobre un aspecto estrictamente acotado de cualquiera de las asignaturas estudiadas durante la Maestría y es finalmente evaluado por un Jurado. No podrá desarrollar aspectos generales o panorámicos. Los trabajos de investigación final de dogmática jurídica se dedicarán en especial a investigar asuntos puntuales de la Ciencia del Derecho, pudiendo incluirse dentro de las mismas abordajes de Filosofía del Derecho, Sociología del Derecho, Ciencia Política, Administración y Análisis Económico del Derecho.

Es condición de su aptitud para aprobar que el trabajo de investigación final de dogmática jurídica esté estructurada sobre la base de una adecuada metodología de trabajo científico y que contenga un trabajo de investigación final central que constituya un aporte dentro del campo del Derecho elegido, sin que alcance tal cometido la que sea meramente recopilatoria.

En adición a lo señalado en los puntos anteriores, la realización del trabajo de investigación final de dogmática jurídica se orientará a que los estudiantes de Maestría que la realicen logren los siguientes objetivos:

a) Amplíen su conocimiento de la rama del Derecho elegida y consigan un saber profundo respecto del tema investigado.

b) Conozcan y evalúen la pertinencia de los métodos aplicados en la investigación científica del Derecho nacional y comparado y de los distintos géneros de la literatura jurídica, y, en su caso de otros abordajes científicos del fenómeno del Derecho, para que sean capaces de distinguir los modos adecuados para investigar un objeto, de elegir entre ellos los más convenientes y de usarlos correctamente.

c) Sean capaces de lograr y demostrar un adecuado manejo conceptual y de formular ideas originales con respecto al tema de investigación elegido como trabajo de investigación final, evitando realizar meras recolecciones de la ciencia elaborada en torno a un determinado objeto de estudio.

 

Los participantes tendrán derecho a optar por seminarios electivos de entre diferentes actividades académicas en materia de actualización que cada año se ofrecen en la Universidad y deberán completar una carga horaria de 50 hs a lo largo de la Maestría.

Aquellos que quieran optar por el título de Magíster en Magistratura y Derecho Judicial con orientación en una rama específica del Derecho, por ejemplo: administrativo, empresario, tributario, penal o propiedad intelectual, podrán elegir materias de la oferta académica de las otras Maestrías de la Facultad de Derecho.

Premios institucionales
Los mejores trabajos de investigación final serán publicadas en los Cuadernos de Derecho Judicial en el marco de un convenio suscripto entre el Departamento de Derecho Judicial y la Editorial La Ley en Argentina y en el marco de un convenio suscripto entre el Departamento de Derecho Judicial y la Escuela Judicial del Estado de México.

Viajes de estudio en el extranjero
Los graduados podrán participar de viajes de estudio a distintos Poderes Judiciales (USA, México y España) que les permitirá conocer la estructura y el funcionamiento de ese Poder Judicial además de participar de audiencias orales y conocer a Magistrados y funcionarios.

Carga horaria tramo estructutado: 424 h.

Carga horaria tramo no estructurado: 124 h.

Total de horas de cursada: 548 h

Título que otorga: Magíster en Magistratura y Derecho Judicial.

 

Los participantes tendrán derecho a optar por seminarios electivos de entre diferentes actividades académicas en materia de actualización que cada año se ofrecen en la Universidad y deberán completar una carga horaria de 50 hs a lo largo de la Maestría.
Aquellos que quieran optar por el título de Magíster en Magistratura y Derecho Judicial con orientación en una rama específica del Derecho, por ejemplo: administrativo, empresario, tributario, penal o propiedad intelectual, podrán elegir materias de la oferta académica de las otras Maestrías de la Facultad de Derecho.

La metodología de enseñanza de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial es eminentemente práctica y participativa, con la utilización del método del caso.

Se procura construir el aprendizaje sobre la experiencia de los participantes, de modo tal que se les permita aprender tanto del material entregado previamente como de sus puntos de vista, y defiendan el análisis logrado. Se busca elaborar una síntesis entre las opiniones de los profesionales asistentes al curso y naturalmente del profesor, quien dirige la clase.

Los profesores buscan involucrar a la mayor cantidad de participantes en el desarrollo de la clase transformando la misma en un debate de diversas opiniones y en la búsqueda de la solución del caso.Asimismo éstos moderan la participación, cediendo la palabra a los participantes orientando la intervención de éstos, haciendo preguntas, ordenando los comentarios y aportando su experiencia y puntos de vista sobre el asunto.

Las clases finalizan con una sistematización de las conclusiones alcanzadas durante el estudio, aún cuando éstas puedan ser diversas y contradictorias y en su caso con la debida concreción conceptual del tema tratado.

El óptimo aprovechamiento de las clases y del tiempo académico demanda de los alumnos la lectura y estudio previo del material y de los casos entregados.

 

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO, DESDE UN ÁNGULO DISTINTO

La Facultad ha sido pionera en Argentina y en todo el mundo de habla hispana en el uso de métodos de enseñanza activos y participativos, y en especial el método del caso, tanto a nivel de posgrado, donde comenzó a utilizarlos en el área del Derecho continental, y donde se aplica en dos tercios de las clases, como a nivel de grado, donde es unas de las pocas instituciones latinas que los usa de modo intensivo.

En virtud de lo anterior, su cuerpo de Profesores emplea distintas variantes del método socrático en la educación jurídica. En concreto, en el método del caso se utilizan una multitud de variantes pedagógicas, partiendo de un tronco común que la propia Facultad desarrolló y adaptó al Derecho Continental a partir de las metodologías pedagógicas utilizadas en las Law Schools y en las Business Schools estadounidenses.

De esta manera, en todas las actividades educativas de la Facultad se procura llevar a la práctica los tres principios postulados por Christopher C. Langdell, el Decano que revolucionó la Harvard Law School y la entera educación jurídica estadounidense, cuando en 1870 comenzó a enseñar con el método del caso:

1) Que los esfuerzos del alumno sean paralelos a los del profesor.

2) Que el estudio sea de tal modo que se obtengan los beneficios más grandes y duraderos.

3) Que las clases sean de tal modo que sea mejor para el alumno asistir que quedarse en casa leyendo un libro de texto.

 

¿QUÉ ES EL MÉTODO DEL CASO?

A la luz de lo expuesto, y asumiendo como base indispensable un profundo conocimiento de los aspectos teóricos y de la estructura normativa de las distintas instituciones jurídicas, el método del caso consiste en analizar decisiones judiciales y casos hipotéticos situacionales, evaluar las distintas alternativas de solución que se presentan y tomar decisiones sobre el mejor camino a seguir.

Por ello, la enseñanza jurídica de la Facultad pone fuerte énfasis en entrenar a los estudiantes en el razonamiento jurídico, la investigación de las fuentes para tomar decisiones y en las habilidades de escritura y de expresión de sus argumentos e ideas.

 

DISPONERSE PARA EL DEBATE MEDIANTE EL ANÁLISIS PREVIO

La metodología del caso es exigente para alumnos y para profesores. El óptimo aprovechamiento de las clases y del tiempo académico demanda de los estudiantes la lectura y estudio previo del material y de los casos entregados. En cuanto a los profesores, el método del caso es demandante pues requiere por parte de ellos la preparación cuidadosa del material y de los casos y el desarrollo activo de la clase.

En los posgrados, el modo habitual de realizarlo comienza por un tercio del tiempo de las sesiones a que el profesor exponga y debata con los estudiantes los lineamientos teóricos fundamentales de la institución jurídica en análisis, que todos ya han estudiado previamente de los materiales. Se aborda la doctrina, pero no “teóricamente”, sino en análisis crítico, buscando fundamentos, razones, aplicaciones, fortalezas, debilidad, necesidades de evolución…

 

TODOS ENSEÑAN, TODOS APRENDEN

Luego de estudiar el material se pasa al método del caso, que ocupa dos tercios de la sesióndedicada a cada tema. En el mismo se procura construir el aprendizaje sobre los conocimientos y la experiencia de los participantes, de modo tal que se les permita aprender tanto del material entregado previamente como de los puntos de vista de otros cursantes, y no sólo del aporte que pueda hacer el profesor, como en el sistema de clases magistrales.

Siguiendo la idea romana de que de los hechos surge el Derecho, el método reclama que, ante una situación fáctica determinada, se indague por los principios que vertebran soluciones adecuadas a la misma, analizándolos críticamente para ver cuáles responden a lo que las circunstancias necesitan.

El debate sobre aplicaciones específicas del Derecho y sobre hechos concretos que solicitan una solución conduce, asimismo, al involucramiento de todos con las instituciones en análisis. Esto se debe a que se pone en juego la persona toda, con su inteligencia y su afectividad, y conduce a que se comprendan mejor los principios del Derecho al verlos en operación y a que no se olviden los elementos que se han analizado y debatido.

 

¿QUÉ ES UN CASO?

El caso consiste generalmente en una sentencia judicial o en un relato situacional, que está usualmente basado en datos y circunstancias reales. Otras variables del método involucran clips de películas, demandas y contestaciones reales, situaciones de asesoramiento extra-contencioso, etc.

En ocasiones los profesores dan todo un catálogo de preguntar previas para el análisis del caso, y en otros momentos lo discuten directamente, dejando al estudiante que se enfrente solo al problema, sin caminos delineados previamente.

 

TRABAJO EN GRUPO Y DEBATES EN CONJUNTO

El análisis de los casos se realiza primero en grupos reducidos, de cinco a ocho personas, para luego ser discutidos en sesión plenaria de toda la clase, dedicándose aproximadamente una hora a la discusión en equipos y una hora y media al debate conjunto.

El trabajo en equipos es esencial en la adaptación del método del caso anglosajón realizada en la Facultad, ya que permite multiplicar exponencialmente la participación de todos, y enriquecerse enormemente de las visiones de los demás, creando el hábito del trabajo cooperativo, tan necesario en el mundo de las profesiones jurídicas.

Tanto en el trabajo en equipo, como en la sesión de discusión con la clase en pleno, los profesores buscan involucrar a la mayor cantidad de participantes en el desarrollo de la enseñanza, transformando la misma, a partir de preguntas, en un debate de diversas opiniones sobre los aspectos fácticos y jurídicos de la situación en estudio y entrenándolos en la búsqueda de la mejor solución del caso.

 

RESULTADOS: CAPACIDADES ANALÍTICAS Y DE TOMA DE DECISIONES

La metodología educativa basada en estudiar la teoría para aplicarla en los casos desarrolla en los estudiantes de la maestría, un profundo sentido crítico en el análisis de las instituciones y de las situaciones del mundo del Derecho. Esto produce que se instaure en ellos una acendrada mentalidad jurídica crítica, que los lleva a analizar con rigor científico y profundidad y resolver con naturalidad una multitud de problemas jurídicos complejos.

El método del caso, así entendido, se ha comprobado que es una herramienta excepcional en la formación práctica como entrenamiento en el razonamiento y la argumentación jurídicas, y ha sido aplicado con excelentes resultados en el seno de la Facultad desde hace casi veinte años, tanto a nivel de posgrado, en nuestras Maestrías y Especializaciones, como a nivel de grado, en nuestra carrera de Abogacía.

Por eso, como pueden testimoniar todos quienes lo han realizado, haber estudiado Derecho en la Universidad Austral es una experiencia única e inolvidable, que marca y transforma profundamente, que renueva y modifica los modos de acercarse al fenómeno jurídico y a la actividad profesional.

 

DESTREZAS QUE SOBRESALEN LUEGO DE ESTE ENTRENAMIENTO

 

Algunas de las destrezas sobresalientes que los estudiantes de la maestría adquieren en la Facultad a partir de la aplicación constante del análisis, la discusión conjunta y la toma de decisiones a que los lleva el método del caso son las siguientes:

  • Integración de un profundo conocimiento teórico del Derecho con la práctica profesional y las habilidades propias del jurista.
  • Alto grado de capacidad analítica y argumentativa, a partir de la discusión de entre 300 y 400 casos hipotéticos y sentencias judiciales.
  • Marcada aptitud para la resolución creativa de los problemas jurídicos, fomentada por la redacción de decenas de informes, dictámenes y escritos.
  • Disposición para adaptarse rápidamente a los constantes cambios del mundo del Derecho.
  • Capacidad de promoción en forma permanente de debates interesantes, enriquecedores y de alto nivel jurídico.
  • Amplitud para la comprensión de temas abordados en el ejercicio profesional.
  • Mayor seguridad ante el cliente, que le permite un mejor desenvolvimiento en la solución de conflictos.
  • Mayor predisposición para aceptar casos más complejos, con una visión más amplia que le permite tomar decisiones más acertadas.

Por ello enorgullece que, luego de este entrenamiento en el pensamiento y la mentalidad jurídicas, la práctica totalidad de los egresados de grado y posgrado han logrado posicionarse como abogados expertos en las áreas del Derecho que han elegido.

En efecto, como lógico resultado de la notable formación teórica y práctica que se brinda a los estudiantes, la Facultad recibe permanentemente pedidos laborales de estudios jurídicos, de empresas y de instituciones del sector público.

De esta manera, se encuentran trabajando en los estudios líderes del país, tanto en Buenos Aires como en las principales capitales del interior, en estudios jurídicos y en importantes empresas nacionales y multinacionales y en cargos relevantes de la administración pública y del poder judicial, o en el exterior, usualmente en estudios jurídicos internacionales.

 

Asesoramiento académico personal

A través del sistema de asesoramiento académico personal, se garantiza una fluida relación con los profesores. Cada participante tiene asignado un profesor con quien se reúne periódicamente para conversar sobre su desenvolvimiento académico y profesional. En estas reuniones muchas veces surgen asuntos profesionales y personales que inciden en el rendimiento académico y son considerados convenientemente.

Además, la opinión del asesor personal sobre las capacidades y el potencial del alumno es determinante cuando se analizan candidatos a la hora de responder a las demandas de abogados capacitados en nuestras Carreras que frecuentemente nos hacen llegar empresas, estudios jurídicos y otras instituciones.

Por tal motivo el asesoramiento académico personal de los alumnos realizado en forma individual, es un aspecto importante de la función educativa que se desarrolla en nuestra Facultad. El objetivo es ayudar al alumno en todo cuanto pueda contribuir a mejorar su rendimiento académico y su participación en la vida universitaria.

La Facultad de Derecho cuenta con un exhaustivo y exigente Reglamento de Maestrías y Especializaciones, que regla la vida de los distintos actores de todos sus posgrados: directivos, profesores, funcionarios, estudiantes.

Haga clic aquí para descargarlo.

Conoce más del Departamento de Derecho Judicial haciendo clic aquí

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos