La Diplomatura parte de una Teoría General de los Derechos Humanos que busca su comprensión como esencialmente armónicos y coexistenciales entre sí y con los bienes públicos. Se brindan en ella bases teóricas y prácticas modernas que involucran procedimientos, tests y análisis que permiten decisiones que logren dicha armonización.
A partir de dicha visión, en el segundo módulo se estudian derechos en particular, procurando delimitar el contenido esencial de cada uno de ellos, a la vez que entrenarse en la toma de decisiones adecuadas en los distintos casos que se plantean.
El último módulo aborda las cuestiones relativas a la litigación en materia de Derechos Humanos, involucrando tanto los aspectos estratégicos, como sus mecanismos de protección domésticos y los organismos y herramientas de tutela a nivel internacional.
➤ Incorporación de conocimientos necesarios para prever, abordar y, en su caso, asesorar y litigar en casos domésticos o internacionales vinculados a un derecho humano.
➤ Fomento del debate entre los cursantes, y apertura a los enfoques de los distintos operadores de los sistemas de protección de derechos, tanto locales como internacionales.
➤ Actualización jurisprudencial por medio del análisis de sentencias e informes relevantes emanados de tribunales y organismos nacionales e internacionales.
Desde estos objetivos, los temas a abordar y las diversas actividades a realizar han sido diseñados para que los alumnos:
➤ Comprendan qué caracteriza, estructura y fundamenta a un derecho humano.
➤ Se familiaricen con las diversas fuentes de los derechos, y en especial, entiendan las relaciones entre la Constitución y los tratados internacionales de la materia.
➤ Conozcan los métodos más usuales de interpretación de los derechos fundamentales, sus ventajas y dificultades, junto a los tests para determinar el contenido esencial de los derechos y bienes públicos.
➤ Desarrollen la capacidad de utilizar diferentes elementos iusfilosóficos, constitucionales e internacionales, con el fin de realizar mejores análisis y de tomar decisiones más adecuadas sobre los derechos fundamentales.
➤ Aprendan a utilizar herramientas de control de razonabilidad de las leyes que regulan derechos, tanto para atacar una norma, como para defenderla.
➤ Descubran la estructura de cada uno de los principales derechos humanos sustantivos, su significación, los intereses jurídicos que protegen, su contenido esencial, sus facultades, sus fronteras y deberes hacia otros derechos, cuando sufre una violación y cómo repararla.
➤ Analicen la fisonomía de cada derecho a la luz de la jurisprudencia y la normativa relevantes, tanto nacional, como internacional y comparada.
➤ Adquieran la habilidad de detectar diferentes potencialidades de los derechos humanos y de diseñar modos creativos para protegerlos, a partir de un pluralismo metodológico.
➤ Se entrenen en el análisis de casos reales e hipotéticos y en el diseño de estrategias de litigio y de otras variantes de protección y promoción de los derechos.
➤ Se familiaricen con los instrumentos procesales y extraprocesales de defensa y tutela, capacitándose para utilizarlos de un modo práctico y efectivo.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos