Día:
Hora: 08:00 hs.
Modalidad: Híbrido
Lugar: Cerrito 1250, CABA + Online
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral invita a participar del Primer Congreso Internacional de Derecho y Tecnología Web3 aplicada a los Negocios. Un evento internacional que conecta los mundos del derecho y los negocios a través del impacto de la tecnología emergente, con una visión académica y un abordaje práctico e interdisciplinario. Tiene
como objetivo posibilitar la adopción de tecnologías y potenciar al máximo el desarrollo de la tokenización de activos del mundo real (RWA) y el aprovechamiento de la inteligencia artificial, en sintonía con una regulación adecuada.
Contará con la participación de referentes nacionales e internacionales, que aportarán su experiencia en distintas jurisdicciones, tanto en lo relativo a sus marcos regulatorios como a las nuevas oportunidades de mercado que estas tecnologías están generando.
Conocé el detalle del programa del congreso haciendo click aquí
Comisión Académica:
Alfredo Muñoz García
Doctor en Derecho y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid. Of Counsel de Ceca Magán Abogados.
Director del Diploma de Alta Especialización en Blockchain de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
Director Académico del Comité Académico para el fomento de la formación e investigación en criptoactivos y tecnología DLT, de FIDE FUNDACIÓN.
Secretario del Consejo Asesor de Alastria Blockchain Ecosystem. Miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Bancario del ICAM. Fellow del European Law Institute. Expert de la Digital Euro Association de Alemania.
Investigador del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional de la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor en numerosos cursos de posgrado sobre activos digitales y conferencista sobre activos digitales e IA en España, UE y LATAM, inclusive para supervisores de los mercados de valores y bancarios.
Legal Counsel de Tritemius Capital.
Martín Paolantonio
Abogado con Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires.
Magister en Derecho Empresario de la Universidad del CEMA.
Profesor de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Torcuato di Tella, Universidad Austral y Universidad Católica Argentina.
Director de la Diplomatura Criptoeconomía y Derecho de la ONG Bitcoin Argentina.
Abogado corporativo con especialización en regulación financiera y de valores.
Participante en mercados de capitales internacionales, reestructuraciones y fusiones y adquisiciones. Asesor legal de importantes gestoras de activos y brokers.
Daniel Roque Vítolo
Abogado de la Universidad de Buenos Aires.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Posdoctor en Derecho de Universidad de Bologna, Italia.
Posdoctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires.
Posdoctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Museo Social Argentino.
Maestro del Derecho de la Universidad Abierta Interamericana.
Profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires.
Profesor de grado y posgrado en varias universidades.
Director de la Inspección General de Justicia.
Interviniente en la redacción del Código Civil y Comercial de la República Argentina. Autor de la Ley de Concursos y Quiebras de Argentina.
Autor de más de 70 libros y más de 100 artículos publicados en revistas y diarios. Dicta periódicamente conferencias para centros académicos, empresarios y profesionales.
María Valentina Aicega
Abogada por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Magíster en Derecho Empresario de la Universidad Austral.
Doctora en Derecho de la Universidad Austral.
Directora del Departamento de Derecho de la Empresa de la Universidad Austral.
Directora de la Maestría en Derecho Empresario y de la Maestría en Derecho Empresario Global de la Universidad Austral.
Profesora de Contratos, Defensa del Consumidor y Derecho de la Competencia y Títulos valores de la Universidad Austral.
Profesora invitada en diversos posgrados de la República Argentina y en el extranjero.
Directora de la Revista de Derecho Comercial y de los Negocios y de la Revista Argentina de Derecho Empresario (IJEditores)
Comisión Organizadora:
Néstor Kreimer
Contador Público y Psicólogo Social, experto en diseño de negocios internacionales con tecnologías emergentes y planificación fiscal . Fundador de Criptokuántica SL (tokenización de RWAs y DeFi) y cofundador/Compliance Officer de WIN Token Investments SL (tokenización de derechos deportivos). Lidera proyectos de innovación tecnológica e IA corporativa.
Alejandro Gonzalez Rossi
Abogado de la Universidad del Salvador.
Magíster en Derecho Empresario de la Universidad Austral.
Full Stack Developer de la Universidad Atlántida Argentina.
Profesor y Director de grado y posgrado universitario.
Director del Programa Blockchain e IA en el Derecho Empresario de la Universidad Austral.
Asesor jurídico en proyectos de blockchain, criptomonedas y smart contracts. Desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al derecho.
Verónica Noemí Gorrasi
Abogada de la Universidad de Buenos Aires.
Magíster en Derecho Empresario y Doctorando de la Universidad Austral.
Coordinadora Académica de la Maestría en Derecho Empresario, del Departamento de Derecho de la Empresa y del Programa Blockchain e IA en el Derecho Empresario de la Universidad Austral.
Profesora Adjunta de grado y posgrado de la Universidad Austral.
Codirectora Ejecutiva de la Revista de Derecho Comercial y de los Negocios y de la Revista Argentina de Derecho Empresario (IJEditores)
Asesora jurídica en derecho corporativo, concursal, societario y nuevas tecnologías (blockchain, DAOs, criptoactivos y tokenización) de Pymes y emprendedores.
Ana Elisa de Iparraguirre:
Abogada de la Universidad Nacional de Rosario, Diplomada en Alta Especialización en Blockchain por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora invitada de blockchain y derecho en diferentes Especializaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, profesora en la carrera de especialización en derecho inmobiliario, urbanístico y de la construcción de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, profesora en regulación y estructuración de proyectos de tokenización en Diplomatura en Blockchain, Criptomonedas y Web3 de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Disertante en los temas de su especialidad.
Consultora en estructuración legal de proyectos de tokenización. Legal Partner de Muu y de Brickken en Argentina.
Magalí Carolina Sobrado:
Abogada de la Universidad de Buenos Aires.
Notaria del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Diplomada en Alta Especialización en Blockchain por la Universidad Complutense de Madrid.
Formación de posgrado en Criptomonedas, Economía Digital, Blockchian y Smart Contracts en la Universidad de Buenos Aires.
Disertante en espacios de capacitación jurídica sobre tokenización inmobiliaria y tecnologías aplicadas al derecho.
Quiero inscribirme