Contactanos

Programas

Semana Internacional – Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano

Inicio:

01.12.2025
Duración: 5 días
Modalidad: Presencial
Sede: Buenos Aires y Pilar Campus

Presentación

La Facultad de Derecho de la Universidad Austral, en el marco de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano, invitan a participar de la Semana Intensiva de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano.

Este programa intensivo busca ofrecer una instancia de formación especializada, combinando clases magistrales, diálogo académico y actividades prácticas en instituciones clave del sistema político y jurídico argentino.

Modalidad

La actividad se desarrollará del lunes 1° al viernes 5 de diciembre y constará de cuatro mañanas completas de clases más una Jornada Internacional de Ambiente y Derechos Humanos (optativa) el día viernes por la tarde, de 15 a 21 h.

El lunes las clases se dictarán en el Campus de Pilar (Provincia de Buenos Aires), mientras que los cuatro días restantes tendrán lugar en la sede de Cerrito (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Como parte de la experiencia académica, están previstas tres visitas institucionales de alto valor formativo:

  • Congreso de la Nación Argentina

  • Corte Suprema de Justicia de la Nación

  • Museo Electoral

Autoridades

Información Extra

LUNES
ALFONSO SANTIAGO Académico titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral. Es Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Es autor, entre sus obras más recientes, de “Historia de la Corte Suprema Argentina” (2014); “Derecho a la vivienda y actividad judicial. La experiencia de la CABA” (2014); “La responsabilidad de los magistrados judiciales por el contenido de sus decisiones jurisdiccionales. Marco teórico y análisis de algunos casos paradigmáticos” (2016) y numerosos capítulos de libros y artículos en publicaciones periódicas. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, de la Academia Paulista de Letras Jurídicas, San Pablo, Brasil, y miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, España.
ALBERTO BIANCHI Es abogado, egresado de la Universidad Católica Argentina (1978), y doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (1988), con tesis recomendada al premio «Facultad». Académico titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Academia de Ciencias de Buenos Aires. Diploma al Mérito de los Premios Konex a las Humanidades de la Argentina en la disciplina «Derecho Constitucional» (2016). Ha publicado 18 libros y más de 300 artículos sobre temas de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Premio «Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires» (1991), y «Academia», otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (2012).
MARTES
MARÍA GABRIELA ÁBALOS Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales. Especialista y Magister en Magistratura y Gestión Judicial. Profesora titular de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal en las Facultades de Derecho de las Universidades de Mendoza y Nacional de Cuyo. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Miembro del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos. Miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Jueza del Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Tributario de Mendoza.
MIÉRCOLES
MARÍA SOFÍA SAGUÉS Doctora en Derecho por la Universidad Católica Argentina, Master en Derecho (LL.M) por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos de América, Becaria de la Fundación Fulbright, Secretaria General de AMJA, Directora de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano, Universidad Austral, Profesora de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. Investigadora del grupo de Justicia constitucional y Derechos Humanos del Programa de Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, Alemania. Autora de cuatro libros y numerosas publicaciones científicas en materia de Derecho Constitucional.
JUEVES
CARLOS LAPLACETTE Abogado por la Universidad Nacional de Rosario, y especialista en Derecho de Daños por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Miembro Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Integrante de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional. Docente de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires y docente de posgrado en las universidades Austral y del Salvador, así como en la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras. Autor de tres libros, coautor en una decena de obras colectivas y autor de más de setenta artículos sobre distintas temáticas del derecho constitucional. Es socio de Cassagne Abogados.
ALFREDO VÍTOLO Abogado, Diploma de Honor, UBA 1985; Master of Laws, Harvard Law School, 1989. Profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos y Garantías de las Universidades de Buenos Aires, Católica Argentina, Belgrano y Austral. Profesor invitado en cursos de grado y postgrado en diversas universidades nacionales y del exterior. Ex conjuez de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal. Miembro de los Institutos de Derecho Constitucional, de Política Constitucional y de Federalismo de las Academias Nacionales de Derecho de Buenos Aires y Córdoba y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Asesor legal en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación (2016-2019). Ha participado en representación del estado nacional en sesiones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ha actuado en representación del Estado ante el Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nominado por el gobierno argentino para el cargo de Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el período 2020-2023. Presidente de FORES, foro de estudios sobre la administración de justicia.
JORGE ALEJANDRO AMAYA Abogado, Doctor y Posdoctor en Derecho Constitucional con amplia experiencia académica y consultoría en derecho constitucional, electoral, DDHH y administración de justicia. Es profesor y director de programas en prestigiosas universidades de Argentina y el extranjero, además de consultor para organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el BID. Es una autoridad en derecho constitucional, procesal constitucional, electoral y DDHH con numerosas publicaciones y distinciones.
VIERNES
FRANKLIN FUENTES Es Abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en el año 2005, Uruguay. Es Profesor Adjunto (i) en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho (UDELAR), Profesor de Posgrado de la Universidad Austral y de la Universidad de Mendoza (Argentina). Es Coordinador Académico de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano de la Universidad Austral (Argentina). Asesor Parlamentario en el Poder Legislativo (Uruguay). Es Doctorando en Derecho Constitucional, Magíster en Derecho Constitucional (2022), en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa (2021), Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Derechos Fundamentales (2021) y Especialista en Derechos Humanos (2023) por la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España. Es Diplomado en Argumentación Jurídica (2021), Silex, España y en Derecho Constitucional Latinoamericano por la Universidad Austral (2022). Especialista en Alta Formación en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los derechos (2022), Universidad de Pisa, Italia.
VERÓNICA NOLAZCO Profesora de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral Educación. Candidata a doctora en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Austral, bajo la dirección del Dr. Alfonso Santiago (2023-actualidad). Máster en Derecho (LL.M.) con orientación en Magistratura Judicial y Derecho Constitucional, Universidad Austral (Diploma de Honor y Mención especial por Trabajo Final, 2022). Bachiller en Leyes (LL.B.), University of London (2013). Abogada (Diploma de Honor), Pontificia Universidad Católica Argentina (2010). Premio a la Excelencia Académica otorgado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (2010). Miembro del Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, del Instituto de Derecho Constitucional «Segundo Linares Quintana» de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Comisión de Seguimiento de Jurisprudencia del Colegio de Abogados de la Ciudad.

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos