ComienzoConsultar
Duración

120 horas, sin electivas

Viernes, presencial en Cerrito; sábados, en forma remota (zoom)*

Sede Buenos Aires, Cerrito 1250

Viernes de 9 a 13 h y de 14 a 18 h. y Sábados de 9:30 a 13:30 h. Una vez por mes.

<<Aprobado por resolución FD 22/18>>

 

La dinámica del quehacer de los órganos estatales nos coloca, como profesionales del Derecho, ante el desafío de contar con habilidades centradas en el Derecho Constitucional (Parte orgánica). Para encarar casos en su faz constitucional resulta neural contar, previamente, con conocimientos teóricos y prácticos dirigidos a la adquisición de solvencia en la estructura orgánica constitucional. 

Aprobada esta Diplomatura, se verán ordenados, aggiornados y potenciados tus conocimientos de Derecho Constitucional (Parte Orgánica) en pos de un adecuado encuadre de casos constitucionales emergentes de los diversos ámbitos en los que se despliega la actividad de los poderes estatales. 

 

Autoridades


  • Alfonso Santiago
    Director

  • Estela B. Sacristán
    Directora Ejecutiva

  • María Verónica Nolazco
    Coordinación Académica

Objetivos

  • Renovar los conocimientos de Derecho Constitucional Profundizado, con eje en la Parte Orgánica de la Constitución Nacional, a finde actualizarlos y dinamizarlos;
  • Refrescar los núcleos temáticos de la Parte Orgánica de la Constitución Nacional en el marco de casos y experiencias concretas;
  • Incorporar habilidades profesionales enderezadas a la identificación de casos de relevancia constitucional propios de la dinámica de los Poderes del Estado, y a la preparación para su litigación;
  • En esa área de dinámica del poder, adquirir habilidades de trabajo en equipos, replicando el quehacer profesional habitual;
  • Ahondar en jurisprudencia –en especial, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación– y doctrina relevantes para las investigaciones teóricas y de campo enfocadas en la organización y quehacer de los Poderes del Estado;
  • Aproximarse a experiencias del Derecho Comparado seleccionadas a fin de echar luz en interrogantes propios de la Parte Orgánica de la Constitución Nacional. 

Modalidad de cursada

*Las Diplomaturas se cursan de manera presencial, con la posibilidad de autorizar el modo virtual total o parcialmente a quienes vivan a más de 150 km de CABA u otra circunstancia excepcional que lo justifique.

Dirigido a:

Abogados del sector público y del sector privado, con interés en el Derecho Constitucional (Parte Orgánica), sea en el plano profesional como en el plano académico, en la faz práctica y de investigación.
Carga horaria total: 120 horas sin optativas, según la siguiente Programación: 

 

  • I. Introducción al Derecho constitucional (concepto, características, fuentes, principios historia, corrientes actuales). Interpretación constitucional: Ricardo Ramírez Calvo, Alfonso Santiago, Manuel García Mansilla, Gregorio Uriburu.
  • II. Separación de poderes. Orígenes, desenvolvimiento, críticas, modelos. Sistemas continental-europeos. Sistema anglosajón. Sistema estadounidense. Sistema argentino: Alberto B. Bianchi.
  • III. Poder constituyente y supremacía constitucional. Control de convencionalidad: Sergio Díaz Ricci.
  • IV. Supremacía. Control de constitucionalidad. Derecho comparado y argentino. Rol del Ministerio PúblicoAlberto B. Bianchi, Tristán Gómez Zavaglia, Carlos Laplacette.
  • V. Poder Ejecutivo: Presidencialismo y parlamentarismo. Incidencia de la reforma de 1994. Elección del Presidente de la Nación: Mariano Palacios, José M. Pérez Corti.
  • VI. Federalismo. Provincias. MunicipiosDinámica municipio, provincia, Nación: Antonio María Hernández, Laureano Pernasetti, Guillermo Piccione, Alberto Spota, Laura M. Monti, Paula Bravo.
  • VII. Derecho constitucional internacional. Tratados. Derecho de la integración. Desafíos del control de convencionalidad: Alejandro D. Perotti, María Gattinoni, Alfredo Vítolo, Juan Ignacio Stampalija.
  • VIII. Régimen constitucional de la potestad reglamentaria: Alberto B. BianchiSantiago M. Castro Videla, Santiago Maqueda Fourcade, Fernando Comadira.
  • IXPoder Legislativo. Organización. Órganos de su esferaProceso de formación y sanción de las leyes. Transparencia y acceso a la información. Control de constitucionalidad de las leyesJorge H. Gentile, Mariano Palacios, Mercedes Piscitello, Estela B. Sacristán, Luis Vivacqua.

 

Consejo Académico 

  • Alberto B. Bianchi
  • María Angélica Gelli
  • Néstor P. Sagüés
  • Alfonso Santiago
  • Jorge R. Vanossi

 

Cuerpo Docente

CONCURSO DE BECAS 2023

El Departamento de Derecho Constitucional ofrece 2 becas del 50%* de descuento para la realización de la Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado:

Cantidad de Becas y sus Porcentajes:

  • 2 becas del 50%*

Para poder participar deberás completar el formulario que figura más abajo, adjuntar tu currículum y un artículo ya publicado en revista jurídica, tenés tiempo hasta el 24 de marzo 2023.

Los resultados se publicarán el lunes 30 de marzo 2023.

*El descuento no aplica sobre la matrícula.

 

Postulate al concurso de becas mediante el siguiente enlace: Clic aquí

Más información y consultas: informesfd@austral.edu.ar

TESTIMONIOS

 

  • Ezequiel Domínguez – Egresado de la Diplomatura de Derecho Constitucional Profundizado

 

 

  • Julieta Berger – Egresada de la Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado

 

 

  • Lucas Delgado – Egresado de la Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado

 

 

 

Descargar programa