Contactanos

Programas

Programa Internacional | Derecho de Impacto

Inicio:

14.08.2025
Duración: 10 encuentros - 20 h.
Modalidad: Online

Presentación

Los profesionales del derecho son actores claves para cambiar las reglas del juego, adoptar un enfoque más proactivo de la sostenibilidad -que vaya más allá de lo que la ley requiere – y acompañar a las organizaciones a encontrar formas de crear valor a largo plazo.

En el último tiempo se han dado avances regulatorios globales en materia de sostenibilidad y temas relacionados con ESG (en español “ASG”: ambiental, social y gobernanza). Los profesionales del derecho requieren estar al tanto de estos avances, ya que el marco legal y las regulaciones internacionales están evolucionando constantemente y su aplicación extraterritorial impacta a las cadenas de valor de las organizaciones. Este conocimiento es un valor agregado para los profesionales del derecho, para que les ayude a comprender cómo estos cambios pueden influir en las decisiones legales y estratégicas de las organizaciones.

Hoy los profesionales del derecho enfrentan el desafío de crear oportunidades, además de realizar análisis de los riesgos jurídicos, de adoptar un rol activo como catalizadores del cambio que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible exige, intermediando entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil. El contexto reclama que sean capaces de pensar en una matriz de oportunidades y no ya sólo de riesgos.

Para todo ello los profesionales del derecho requerirán de diferentes habilidades y de prácticas más híbridas, poder ofrecer una mirada estratégica, disruptiva, innovadora y multidisciplinar. Esta capacidad para adaptarse a nuevos entornos será esencial para acompañar a las organizaciones en su transición hacia modelos de negocio responsables y sostenibles.

El programa de formación profesional “Programa Internacional sobre Derecho de Impacto” pretende abordar, sin ser exhaustivo, conceptos y aspectos fundamentales de la economía de impacto, brindando a los profesionales del derecho las herramientas necesarias para afrontar los nuevos desafíos que la sostenibilidad impone en el ámbito jurídico.

 

Aprobado por Res. 43/21

 

Nominado al Grunin Prize for Law and Social Entrepreneurship 2024

Beccar Varela ganó el Premio Grunin Derecho y Emprendimiento Social 2021 |  CCI France Argentine

Objetivos

➤ Sensibilizar sobre los aspectos legales que conlleva la promoción y desarrollo de la economía y negocios de impacto.

➤ Reconocer el potencial del Derecho como una herramienta catalizadora de la economía de impacto y su ecosistema, como también al abogado como un actor estratégico este.

➤ Comprender la ampliación de su rol y del marco jurídico.

➤ Abordar conceptos fundamentales vinculados a la economía de impacto y otras nuevas economías, como así también a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

➤ Introducir los nuevos modelos de negocios e instrumentos de financiación de impacto, como también las nuevas demandas y expectativas que ello trae consigo.

➤ Brindar herramientas para facilitar la identificación y abordaje de las oportunidades que traen aparejada el impacto de las nuevas economías en la abogacía.

Destinatarios

Abogados in-house de empresas, General Counsels, abogados corporativos externos, y abogados del sector público, estudiantes de derecho en el último año de la carrera, sin que ello resulte exhaustivo o excluyente.

Equipo Directivo

Contenidos

  • Módulo 1: Economía de impacto y el rol del derecho en la sostenibilidad
  • Módulo 2: Nuevos Modelos de Negocios con Propósito y su Marco Legal
  • Módulo 3: ASG y su Impacto en la Gobernanza 
  • Módulo 4: Nuevas inversiones e instrumentos financieros de impacto.
  • Módulo 5: Grupos de Interés y la Sostenibilidad en la Cadena de Valor
  • Módulo 6: Workshop
  • Módulo 7: Agenda ambiental global
  • Módulo 8: Empresa y Derechos Humanos
  • Módulo 9: Compliance, CSRD/CSDDD y su Impacto en América Latina
  • Módulo 10: Workshop Final

 

Complete el formulario alojado en este web y reciba el programa PDF donde podrá ver en detalle los contenidos de cada módulo

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos