Contactanos

Maestría

Maestría y Doctorado en Filosofía con Orientación en Fundamentos de las Ciencias Naturales y Cognitivas

Inicio:

02.02.2026
Duración: 5 años
Modalidad: Online

Presentación del doctorado

Los programas de Maestría y Doctorado en Filosofía con Orientación en Fundamentos de las Ciencias Naturales y Cognitivas de la Universidad Austral brindan una sólida formación interdisciplinar que capacita para abordar con el mayor rigor académico los fundamentos de las ciencias naturales y cognitivas.

Están dirigidos a graduados de habla hispana en áreas vinculadas a la filosofía y las ciencias naturales, cognitivas, y de la religión. Tienen como objetivo formar una comunidad de investigación en América Latina, vinculada con otras universidades del resto del mundo, que pueda continuar colaborando de forma sinérgica en el futuro. Su amplio claustro internacional de profesores ofrece la oportunidad de interactuar con especialistas de diversas tradiciones intelectuales.

Los programas son semipresenciales, e incluyen cursos online y cuatro semanas en el Campus Pilar de la Universidad Austral. Están divididos en tres ciclos de aprendizaje:

– El ciclo de fundamentación introduce los contenidos propios del diálogo interdisciplinar entre las ciencias naturales y cognitivas, la filosofía y la teología.
– El ciclo metodológico promueve el desarrollo de habilidades propias de la investigación académica: la escritura de artículos, las presentaciones en congresos, y la preparación del plan de tesis.
– El ciclo de especialización ofrece una amplia selección de seminarios electivos, pensados para que los alumnos profundicen en sus temas de investigación.

La tesis final será el resultado de una investigación en temas que se encuentren en la intersección de las ciencias, la filosofía y/o la teología.

Un sello distintivo del programa es la asesoría académica personalizada. Cada alumno mantendrá entrevistas virtuales periódicas con un asesor académico, que lo asistirá en el aprovechamiento de los contenidos, la elección de cursos opcionales y el tema de investigación. En las semanas presenciales se podrá conversar más extensamente, también con posibles directores de tesis.

Los integrantes de la primera cohorte fueron seleccionados mediante una convocatoria de becas.

Plan de estudios

El Consejo Superior de la Universidad Austral aprobó mediante las Resoluciones Nº 57/19 y Nº 60/19 los planes de estudio de la Maestría y Doctorado en Filosofía con Orientación en Fundamentos de las Ciencias Naturales y Cognitivas. El plan aprobado, compartido en casi su totalidad por ambos posgrados, es el siguiente:

 

Cod. Asignatura Régimen Modalidad Carga Horaria
Teórica Práctica Total

Ciclo de Fundamentación
1 Cuestiones de epistemología Trimestral Virtual 35 35
2 Introducción a la filosofía de la física y de las ciencias formales Trimestral Virtual 30 30
3 Introducción a la filosofía de la química y de la biología Trimestral Virtual 30 30
4 Filosofía de la persona y ciencias cognitivas Trimestral Virtual 35 35
5 Ciencia y sociedad Trimestral Virtual 35 35
6 Ciencia y teología Trimestral Virtual 35 35
7 Relaciones históricas entre ciencia y religión Trimestral Virtual 35 35
8 Cuestiones éticas en torno a la ciencia y a la tecnología Trimestral Virtual 35 35
Carga horaria total 270

Ciclo Metodológico
9 Metodología de la investigación I Bimestral Virtual 52 52
10 Metodología de la investigación II* Bimestral Semipresencial 64 64
11 Metodología de la investigación III** Bimestral Semipresencial
12
40 52
12 Metodología de la investigación IV*** Bimestral Virtual 40 40
Carga horaria total 208

Ciclo de Especialización
13 Seminarios de Especialización Presencial o Virtual 130
Carga horaria total 130

Actividades Complementarias
14 Tutoría Académica Personalizada 40

Actividades de Investigación

Maestría

Doctorado
15 Trabajo de Tesis 1000 3000

Carga horaria total de la carrera

1608

3648

* La asignatura divide su carga horaria en 50 horas a distancia y 14 horas presenciales.

** La asignatura divide su carga horaria en 40 horas a distancia y 12 horas presenciales.

*** La asignatura Metodología de la Investigación IV solamente será dictada para alumnos del Doctorado.

Organización Plan de Estudio

Perfil del egresado

Los programas están orientados para que los alumnos desarrollen las siguientes capacidades:

  1. Comprender los fundamentos filosóficos de las discusiones científicas contemporáneas.
  2. Analizar filosóficamente diversos cuestionamientos abiertos por las investigaciones de física, química, biología y ciencias cognitivas.
  3. Comprender las grandes corrientes de pensamiento relativas a la relación entre ciencias y filosofía.
  4. Ejercer un pensamiento crítico que valore los aportes de las ciencias y de la filosofía.
  5. Reconocer el alcance cognoscitivo de las metodologías científicas y filosóficas.
  6. Replantear diversos problemas antropológicos y éticos clásicos a la luz de las investigaciones científicas contemporáneas.
  7. Identificar y analizar los cuestionamientos teológicos que suscitan las investigaciones de física, química, biología y ciencias cognitivas.
  8. Desarrollar con autonomía un proyecto de investigación personal, que pueda enmarcarse en el trabajo de un equipo interdisciplinar de ciencias, filosofía y/o teología. (Doctorado)

Modalidades de Ingreso

Para solicitar la admisión al programa doctoral el candidato deberá:

  • Poseer un título de grado de al menos 4 años de duración en filosofía, ciencias humanas, o de la religión.
  • Tener dominio de herramientas informáticas.
  • Poseer conocimientos de inglés suficientes para estudiar con material audiovisual y bibliografía específica en este idioma.
  • Enviar una fundamentación de una página de la elección del área en la que centrará su investigación durante el Doctorado (epistemología, filosofía de la física, filosofía de la biología, filosofía de las ciencias cognitivas, ciencia y religión, entre otras), señalando además los temas específicos que le despiertan mayor interés.
  • Enviar un CV académico actualizado.

Estos documentos deberán ser enviados via email, en formato .pdf, a filosofia@austral.edu.ar, con el asunto “Solicitud ingreso a Doctorado – [nombre del candidato]”.

  • Solicitar dos cartas de recomendación académicas.

Estas cartas deberán ser enviadas por quienes las escriban, no por los candidatos, via email, en formato .pdf, a filosofia@austral.edu.ar, con el asunto “Solicitud ingreso a Doctorado – [nombre del candidato]”. Hay tiempo hasta el 31 de octubre del presente.

Una vez presentada la solicitud, las autoridades de la carrera fijarán una entrevista con aquellos candidatos/as que hayan sido preseleccionados según el orden de méritos y el cupo disponible.

En la entrevista se evaluarán las motivaciones y finalidades del postulante para realizar el posgrado, y otros elementos de juicio que contribuyan a tener un panorama acabado de los antecedentes, experiencias y reales posibilidades del candidato/a para cumplir con las altas exigencias que implica el desarrollo de los estudios de posgrado en la Universidad Austral.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada