Contactanos

Programas

Programa Ejecutivo en Seguros

Inicio:

09.09.2025
Duración: 3 meses
Modalidad: Online
Sede: Pilar

Presentación

Este Programa tiene como objetivo que los participantes logren:

  • Adquirir una visión integral de la actividad aseguradora, que abarque no solo la
    diversidad de productos existentes, sino también los aspectos comerciales, legales, operativos, técnicos y de negocio.
  • Incorporar una mirada integral del negocio de seguros, que los motive a desarrollar habilidades que trasciendan el conocimiento técnico específico de la materia.
  • Generar un espacio de networking con colegas del sector. provenientes de distintas compañías, promoviendo el aprendizaje a partir de diversas experiencias y el fortalecimiento de una red de contactos profesional.

 

 

Más Información

Este programa está dirigido a los mandos medios de las compañías de seguros, ART, reaseguradoras, brokers, productores, liquidadores de siniestros, estudios jurídicos y todo aquel profesional relacionado con la actividad aseguradora. 

Como así también, para todo personal con alto potencial dentro de una organización, dado que el programa brinda una visión integral de la actividad aseguradora, y permite tener una perspectiva completa de negocio.

También resulta muy útil para personal de aquellas actividades muy vinculadas al Seguro, como ser las AlyCs, los Bancos y las áreas de riesgos de Empresas industriales.

INTRODUCCIÓN
• Risk Management
• El mercado de Seguros: Su desarrollo actual, en el mundo y en Argentina

PROCESOS DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
• El negocio del Seguro. Fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos I y II
• Administración del negocio del Seguro
• Reaseguros
• Compliance y toma de decisiones
• Análisis Contable del negocio Asegurador
• Gestión de siniestros. Proceso de Ajuste y Liquidación de un Siniestro

ASPECTOS LEGALES DEL NEGOCIO ASEGURADOR
• Contrato de Seguro.
• El seguro y la defensa del consumidor
• Responsabilidad Civil y manejo de Programas Multinacionales

PRODUCTOS
• Riesgos del Trabajo: dónde va el mercado, la autoridad de contralor, la justicia
• Seguros Agrícolas
• Seguro de Vida y Ahorro. Sus Éxitos y Fracasos
• Responsabilidad Civil Automotor
• Seguro de Caución y de Crédito
• Seguro Todo Riesgo Operativo: beneficios y pérdidas, Bussines Interruption.
Cobertura. Diseño de Póliza

LA GESTIÓN DEL SEGURO
• Finanzas de la Empresa – Inversiones
• Growth Marketing
• Ciberriesgo y seguros cibernéticos
• Control del Estado
• Canales de distribución y comercialización en el Seguro. Nuevas Tecnologías
• Insurtech
• El fútbol y seguros

MANAGEMENT
• Innovación
• Gestión de talento– Autoconocimiento e Inteligencia emocional
• Liderazgo – Actividad outdoor y trabajo en equipo
• Finanzas Personales
• Visión y análisis del mercado

CASO PRÁCTICO
• Desarrollo de un Proyecto

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Programa Ejecutivo en Seguros” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente (75% de asistencia y un trabajo práctico/examen final).

El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.

  • Emilio Caratti (La Caja Seguros)
  • Fabiana Compiani (AIDA)
  • Gabriel Chaufan (BBVA Seguros)
  • Carolina Fagiani (La Meridional)
  • Roy Humphries (Experta)
  • Sergio Montagna (Grupo Sancor Seguros)
  • María Eugenia Millan (Galicia Seguros)
  • Mariano Sidotti (Chubb)
  • Santiago Toribio (Aseguradora de Cauciones)
  • Gustavo Trías (AACS)
  • Luciano Triolo (Allianz)
  • Augusto Velez (Grupo Asegurador “La Segunda”)
  • Lorena Carrera (Mercantil Andina)

• Federico Bacci
• Alicia Benitez
• Hughes Bertin
• Mara Bettiol
• Alejandro Canale
• Emilio Caratti
• Ariel Cena
• Fabiana Compiani
• Gabriel Chaufan
• Luis Dambra
• Maria Eugenia Millan
• Alejandro de Navarrete
• Agustín Duarte
• Juan Martín Devoto
• Pablo Elin
• Andrea Farnos
• Patricio Fay
• Lorena Garrera
• Viviana Fernández
• Ezequiel Fernandez Vilatella
• Marcelo Girardi
• Hugo Gismondi
• Patricio Petersen
• Guillermo Plate
• Esther Garcia Tagliaferri
• Mariano Sidotti
• Santiago Toribio
• Gustavo Trías
• Luciano Triolo
• Juan Miguel Trusso
• Augusto Vélez
• Federico Vidal Raffo
• Ignacio Villarroel

Modalidad: online | sincrónico + 3 bloques intensivos presenciales

Día de cursada: los miércoles + encuentros presenciales intensivos (3 días al inicio del programa, 2 días al medio y 3 días al final de la cursada).

Duración: 3 meses

  • Grupo Sancor Seguros
  • La Segunda
  • Experta
  • BBVA Seguros
  • La Caja
  • AIDA
  • Mercantil Andina
  • Zurich
  • Allianz
  • La Meridional
  • Galicia Seguros
  • Aseguradora de Cauciones
  • AACS

El Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (SePyME) promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes, ofreciendo un descuento de entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.

Para más info Click aquí

En caso de que el participante solicite la baja hasta 5 días hábiles antes del inicio de clases, no se reintegrará la matrícula por reserva de vacante, y sí el importe abonado en concepto de arancel/cuotas. (*)

Los alumnos que abandonen durante el transcurso del cursado (baja o suspensión de estudios), no podrán reclamar la devolución de la matrícula. Se reintegrará el 50% de lo abonado, siempre que las horas de clases cursadas no superen el 30% de la actividad. (*).

La Universidad no acepta para sus actividades el pago anticipado o adelantado de cuotas en pesos. Se habilita únicamente con moneda extranjera girado a la cuenta en el exterior de la Universidad, al cambio oficial del BCRA al momento de la operación.

(*) Sobre el importe sujeto a devolución, se le deducirá un 5% en concepto de cargos administrativos.

DIRECTORES DEL PROGRAMA

GABRIEL CHAUFAN

Actuario, con un Programa de Desarrollo Directivo (PDD – IAE) y un Programa de Alta Dirección (PAD – IESE, España). Actualmente, es Presidente de BBVA Seguros Argentina y
Director de BBVA en Argentina y Uruguay. Se desempeñó como Presidente y Gerente General del Grupo Consolidar (AFJP, ART, Seguros, Prepaga) y fue Miembro del Comité de Dirección de BBVA. También ejerció la
Presidencia de AVIRA, la Cámara Empresaria que agrupa a las Compañías de Seguros de Vida y Retiro de Argentina. Es Director Académico de la Licenciatura en Administración de Empresas y Profesor de Finanzas en la UBA, la Universidad Austral, el IAE y otras instituciones. Además, participa como orador en seminarios de seguros a nivel internacional y ofrece
charlas sobre finanzas personales en diversos ámbitos.

GUSTAVO TRÍAS

Profesional del sector asegurador con más de 35 años de experiencia. Ha ocupado cargos de alta dirección en Allianz Argentina, Allianz Chile, La Buenos Aires, Zurich Argentina y San Cristóbal. Asimismo, se desempeñó como CEO de Nación Seguros y Nación Seguros de
Retiro.Desde 2020, ejerce la Presidencia de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. Ha cursado estudios en Ciencia Política, Técnica del Seguro y Counseling, y ha completado programas de Desarrollo Directivo en la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad de San Andrés y Esade.

  FEDERICO TALLONE

Abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Especialista en Derecho de Seguros. Posee un posgrado en Derecho de Daños por la Universidad de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, y ha realizado el Programa de Desarrollo Directivo en el IAE (2010).
Máster en Derecho Deportivo por el Sports and Law Institute, Madrid (2024).Es miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros, entidad dependiente de la Association Internationale du Droit des Assurances (A.I.D.A.). Autor de libros y numerosos artículos de doctrina sobre seguros y responsabilidad civil.

JUAN MIGUEL TRUSSO

Abogado, graduado en la Universidad Católica Argentina. Realizó un Programa en Bancos en el Bank of America (San Francisco/Nueva York) en 1991 y un Programa en Negociación en el IAE en 2004. Fue Profesor de Derecho de las Obligaciones en la Facultad de Derecho de la UCA entre
1985 y 1998. Autor de numerosas publicaciones sobre derecho, es miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos