
8 meses
Online, vía streaming
Martes una vez por semana, 5 hs. por clase.
Próximas Actividades
Es ya una tendencia consolidada a nivel mundial la reforma procesal que propone ir hacia sistemas acusatorios puros. Esto implica el abandono de los esquemas mixtos y la consolidación de la idea -constitucionalmente reconocida- de separar drásticamente la función de juzgar de la de investigar. Lo dicho implica una amplia revisión no solo del proceso penal sino, además, de la propia organización judicial y del Ministerio Público fiscal, así como de la defensa.
En Argentina el proceso de reforma es un hecho consolidado contando con la sanción del nuevo Código Procesal Penal Federal que se encuentra ya implementado en Salta y Jujuy, parcialmente en todo el país, y en vías de transformarse también en ley vigente en el resto de la jurisdicción en el corto plazo.
Equipo Directivo
Dr. Mario Laporta
Director AcadémicoDr. Jaime Vera Vega
Director Académico
Contenido
- LITIGACIÓN PENAL. SISTEMAS PROCESALES
- LITIGACIÓN PENAL. FASE DE INVESTIGACIÓN
- LITIGACIÓN PENAL. FASE DE JUICIO
Doble titulación
Profesores
Mag. María Juliana Márquez
Dra. Mariana Catalano
Mag. Alejandro Cascio
Esp. Alex Rodríguez Campos
Mag. Carolina Ahumada
Mag. María Eva Conti Gómez
Mag. Alejandra Alliaud
Mag. Pelayo Vial Campos
Mag. Matías Mariano Deane
Esp. Fernando Javier Zvilling
Mag. Maximiliano Breide Obeid
Mag. Pablo Gomez Nianda
Mag. Juan Ignacio Cacault
Ab. Manuel Tessio
Mg. Gabriel Unrein
Dr. Ignacio Gallego Soler
Ab. Maximiliano Medina
¿Por qué estudiar con nosotros?
Novedades relacionadas
- La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en América Latina
- Diálogo Jurídico: el nuevo programa de entrevistas de la Austral
- Fernando Tomeo para La Nación – «Violencia de género digital en tiempos de Covid»
- A 1 año de la implementación del Sistema Acusatorio: la experiencia de Salta y Jujuy
- Ambito.com: Coronavirus en la justicia penal: el desafío de adaptarse
- 25 años junto a la Facultad de Derecho