
118 h
Online, vía streaming
Martes y jueves de 18 a 20 h (GMT-3)
Aprobada por resolución FD 24/19
La Diplomatura brindará un conocimiento teórico práctico profundizado, analizando no solo las instituciones legales estructurantes del régimen hidrocarburífero argentino, sino también los temas de mayor actualidad, desde una visión integradora de los distintos aspectos de nuestra actividad (regulatorios, contractuales, comerciales, laborales, ambientales).
Autoridades
-
Dr. Francisco Javier Romano
Director de la Diplomatura -
Mag. María Consuelo Conti-Toutin
Coordinadora del Programa

Dr. Francisco Javier Romano

Mag. María Consuelo Conti-Toutin
Destinatarios
ASIGNATURAS
- Upstream (MARCO REGULATORIO ARGENTINO)
- Midstream
- Downstream y Electricidad
Profesores
Francisco Romano
Director de la DiplomaturaGonzalo Marquez
Jefe de Asuntos Legales de Compañía Mega S.A.Germán Fernández Lahore
Vicepresidente Corporativo de Servicios
Jurídicos de YPFFernando García Bonini
Gerente Legal de Total Austral S.A.Luis Patricio Salado
Gerente de Desarrollo de Negocios de PluspetrolJuan Pablo Cogorno
Gerente Ejecutivo del
Departamento de Impuestos de YPFMarcelo H. Bombicini
Gerente de Ambiente de Pan American Energy S.L.Maria Consuelo Conti-Toutin
Coordinadora del ProgramaMaría Valeria Culasso
Gerente de Servicios Jurídicos Cuyo YPF S.A.Alex Máculus
Senior Legal Counsel en Phoenix Global Resources PLCPablo Javier Gibaut
Gerente de Asuntos
Legales y Compliance de Compañía Mega S.A.Esteban Rivarola
Legal
Counsel Manager en Pan American Energy S.L.César Giménez Villamil
Asociado Estudio Akin Gump, Nueva YorkFabiana López León
Gerente Corporativo de Legales
y Compliance de Grupo AlbanesiLeonardo Etchepare
Director de la firma Legal
& Ethics, especializada en Ética y ComplianceDaniel H. Álvarez
Consultoría y Auditoría Legal & Compliance Asuntos Gubernamentales, Públicos y RSEMaría Cecilia Oule
Legal Counsel Commercial
Law AR-BOL-CH-PY en HalliburtonRoberto Campo
Contador Público – CFE (Examinador de Fraude) - QAR. Calidad.Verónica Tito
Abogada UBA - Licenciada en Relaciones Públicas UADEMartin Franzini
Abogado, recibido en la Pontificia Universidad Católica Argentina y Master en Derecho Administrativo (Universidad Austral)Martín Mallo Huergo
Ing. Mecánico de la UBA y con postgrados en Dirección de Empresas Industriales (UCA), Ing.
Laboral (UTN) y Mgter en Ciencias Ambientales (UCES).Juan Bautista Lafitte
Dolores Brizuela
Directora del Negocio de Hidrocarburos para Dow en América Latina. Ingeniera Industrial de la Universidad de Buenos Aires.Juan Manuel Carassale
Docente universitario de postgrado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la Maestría en Desarrollo Energético Sostenible.Mónica Simón
Hugo E. Vivot
Laureano Pernasetti
Sebastián Bonetto
Pedro Lorenti
Ricardo Castañeda
Juan Francisco Albarenque
Santiago López
Gustavo Hours
Martín Mayo Huergo
Agustín Carugo
Mariano Palacios

Francisco Romano
Abogado recibido con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires. LLM en Derecho Bancario y Financiero en King’s College, Londres. Fue el Gerente de Asuntos Legales de Bridas S.A.P.I.C., así como también Asesor Legal Senior de Pan American Energy. A su vez, se desempeñó como Gerente de Asuntos Legales en Chevron SRL y fue también el Director Regional de Asuntos Legales de la Unidad de Negocios Chevron Latin America. Miembro del proyecto señero para el desarrollo de la formación Vaca Muerta que llevan adelante YPF y Chevron en Loma Campana, Neuquén. Experto en la negociación, redacción y ejecución de negocios de magnitud, como M&As, contratos de construcción internacional, contratos de GNL, desarrollo de proyectos de gas natural, operaciones de midstream, joint ventures, unitización, project finance y transacciones financieras ligadas al sector de la energía.

Gonzalo Marquez
Abogado recibido de la Universidad Nacional de Córdoba. Master en Derecho Administrativo en la Universidad Austral, Especialista en la Estructura Jurídico-Económica de la Regulación Energética (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética – CEARE), Especialista en Derecho Ambiental (UCA) y realizó el Curso de Derecho en Comercio Exterior en la Universidad Austral. Jefe de Asuntos Legales de Compañía Mega S.A., con más de diez años de experiencia en la actividad del Oil&Gas.

Germán Fernández Lahore
Jurídicos de YPF
Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Participó en la Academy for American and International Law en la Southwestern Legal Foundation en Dallas, Texas. Como becario Chevening cursó y obtuvo una maestría en Leyes y Políticas de los Recursos Naturales en el Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law and Policy de la Universidad de Dundee en Escocia, Reino Unido. Posee una Especialización en Derecho Tributario de la Universidad Austral y cursó el Programa de Desarrollo Directivo del IAE. Es miembro del Consejo Académico de la Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería (RADEHM). Se desempeñó como abogado del Estudio Beccar Varela y como asociado extranjero del Estudio Haynes and Boone, LLP (Dallas, Texas). En febrero del año 2002 se incorporó a YPF S.A. y desde 2015 se desempeña como Vicepresidente Corporativo de Servicios Jurídicos de dicha empresa. Se especializa en Derecho del Petróleo y Gas Natural, Energía, Minería y Financiamiento y Tributación de los Recursos Naturales.

Fernando García Bonini
Abogado recibido de la Universidad de Buenos Aires. Especialización en Derecho de los Hidrocarburos, con 25 años de experiencia en dicha área. Desde el año 2016 se desempeña como Gerente Legal de Total Austral S.A., empresa filial del Grupo Total en Argentina, habiendo entrado al Grupo Total en 1995 y ocupado puestos en tanto en Argentina como en el exterior (Francia y Brasil).

Luis Patricio Salado
Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Posee diversos posgrados: Especialización en Dirección Empresaria otorgado por la Escuela Graduados de Ingeniería, de Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires; en Derecho Tributario y PDG, otorgados por la Universidad Austral. Es profesor de grado y posgrado en diferentes universidades. Con más de treinta años de experiencia en el área de la Energía, se desempeña actualmente como Gerente de Nuevos Negocios. Anteriormente, ha desempeñado funciones en diversos sectores relacionados con la industria energética, como ser, Contratos, Impuestos, Sociedades, Legales, Auditoría, Relaciones Laborales, Relaciones Institucionales /Gubernamentales, en diferentes empresas relacionadas con la actividad.

Juan Pablo Cogorno
Departamento de Impuestos de YPF
Contador Público (UBA), Especialista en Derecho Tributario (Universidad Austral), Magister en en Administración de Empresas (IAE). Actualmente se desempeña como Gerente Ejecutivo del Departamento de Impuestos de YPF. Anteriormente se desempeñó como Gerente Ejecutivo de Impuestos en Pan American Energy (2015-2018) y Petrobras (2001-2015), y senior del Tax & Legal en PriceWaterhouseCoopers (1996-2001). Es Coordinador de la Comisión de Impuestos de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, miembro del Consejo Consultivo de Asuntos Fiscales de la Cámara de S.A. y de la Red de Impuestos de IDEA. Ha publicado artículos sobre la materia y es Docente de la materia Tributación en Hidrocarburos en la Maestría Tributaria de la Universidad Austral, en la Especialización de Economía del Petróleo y el Gas Natural del I.T.B.A. y es Director del Curso de Tributación en Petróleo y Gas Natural de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.

Marcelo H. Bombicini
Gerente de Ambiente de Pan American Energy S.L. Es abogado recibido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA, 1990), especializado en Petróleo y Gas Natural (UCA, 1993) y en Derecho Ambiental (Universidad Austral, 2001), así como en Análisis Económico del Derecho (UBA, 2009) y en Factores Humanos y Organizacionales para la Prevención de Riesgos (Universadad de San Andrés, 2015). Fue abogado interno de Bridas S.A.P.I.C., Asesor Legal en Amoco Argentina Oil Company y abogado senior de Pan American Energy LLC. Ha participado como orador y asistente en diversos seminarios, cursos y especializaciones relacionadas con los hidrocarburos, el ambiente y los recursos naturales tanto en la Argentina como en el exterior. Habla inglés y portugués.

Maria Consuelo Conti-Toutin
Abogada y docente bilingüe (inglés y español) especialista en asesoramiento comercial general, comercio internacional y derecho societario, con más de 20 años de experiencia en asesoramiento legal a empresas de primera línea. Como docente ha coordinado y dictado numerosos cursos de posgrado (UBA Derecho y UBA económicas) y ha formado parte del cuero de profesores de las materias Contratos Civiles y Comerciales y Derecho de los Negocios Internacionales.
Directora de los cursos de posgrado en derecho comparado e inglés jurídico de la facultad de derecho de la Universidad Austral.

María Valeria Culasso
Abogada recibida de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza.
Master en Derecho Empresario en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Mendoza. Especialista en Derecho Ambiental del “Programa Anual de Derecho Ambiental” de la Facultad de Derecho, Universidad Austral.
Especialista en Derecho de la Energía. Actualmente se desempeña como Gerente de Servicios Jurídicos Cuyo YPF S.A. a cargo de la dirección, coordinación y supervisión general de los asuntos jurídicos de YPF S.A. en la región de Cuyo, en particular en materia ambiental. Ha participado como docente y oradora en diversas universidades, seminarios y jornadas en temas relacionados a la energía y el ambiente.

Alex Máculus
Senior Legal Counsel en Phoenix Global Resources PLC. Abogado recibido con Diploma de Honor en la Universidad Austral. LLM en London School of Economics con beca Chevening. Profesor a cargo de la materia Common Law en la Carrera de Abogacía de la Universidad Austral, donde también fue profesor de Contratos. Publicó artículos de doctrina vinculados al Derecho de los Hidrocarburos. Entre 2008 y 2016 integró el equipo de Energía y Arbitraje del estudio PAGBAM como Asociado. Allí participó en diversas transacciones para empresas petroleras y en arbitrajes CIADI y CCI relacionados con la industria de los hidrocarburos. En 2017 trabajó en la oficina de Londres del estudio Orrick, Herrington & Sutcliffe, en el equipo de Oil & Gas.

Pablo Javier Gibaut
Legales y Compliance de Compañía Mega S.A.
Obtuvo el título de Abogado en la Universidad de Belgrano y una Maestría en Derecho Empresario en la Universidad Austral. Asimismo, cursó una Maestría en Derecho Administrativo en dicha universidad. Se desempeñó como abogado senior en el Estudio Jurídico Marval, O´Farrell & Mairal desde el año 1997 hasta noviembre de 2011, y desde esa fecha como Jefe de Asuntos Legales de Compañía Mega S.A. A partir del año 2017 ocupa la posición de Gerente de Asuntos Legales y Compliance de Compañía Mega S.A.

Esteban Rivarola
Counsel Manager en Pan American Energy S.L.
Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo un Master en Administración de Empresas en UCEMA y una especialización en Economía del Petróleo y del Gas Natural en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Participó en la Academy for American and International Law, Southtwestern Legal Foundation, Dallas, Texas. Desde 2013, se desempeña como Legal Counsel Manager en Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina. Previamente fue socio en Martelli Abogados y abogado en el Estudio Moltedo. Integró asimismo los departamentos legales de Sociedad Comercial del Plata S.A. y ESSO S.A.P.A.

César Giménez Villamil
Gerente Ejecutivo, Vicepresidencia de Asuntos Legales – Pan American Energy. Abogado graduado en la Universidad Torcuato Di Tella en el año 2002. Posee una Maestría en Derecho (LL.M.) otorgada por University of Pennsylvania Law School en el año 2010. Anteriormente, entre 2003 y 2009 y luego entre 2011 y 2012, trabajó en Pan American Energy como abogado. Entre 2010 y 2011, trabajó en la oficina de Nueva York del estudio Chadbourne & Parke LLP. En el año 2012, se incorporó a Axion Energy ocupando el cargo de Director Titular de esa sociedad así como el cargo de Director de Asuntos Legales. Desde abril de 2018 es Gerente Ejecutivo de la Vicepresidencia de Asuntos Legales de Pan American Energy.

Fabiana López León
y Compliance de Grupo Albanesi
Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires. Certificada internacionalmente en Ética y Compliance (AAEC-UCEMA-IFCA). Obtuvo un LL.M de la Universidad de Pennsyvania y está especializada en Derecho Empresario (Universidad Austral) y Petróleo y Gas (Universidad de Buenos Aires). Se ha desempeñado en diversos estudios jurídicos locales y del extranjero y ha trabajado como abogada interna del Grupo Shell, tanto en Argentina como en Reino Unido, ocupando la posición de Gerente de Asuntos Legales desde el 2011 al 2016. Actualmente es Gerente Corporativo de Legales y Compliance de Grupo Albanesi.

Leonardo Etchepare
& Ethics, especializada en Ética y Compliance
Abogado egresado, con honores, de la Universidad de Buenos Aires en el año 2004.
Su formación académica se completa, con:
– Especialización en Derecho Empresario, Universidad de San Andrés (2007/2008).
– Especialización en Oil & Gas, Universidad de Buenos Aires (2010).
– Certificación Internacional en Ética y Compliance, UCEMA (2014).
– Maestría en Derecho Administrativo, Universidad Austral (2015/2016), con tesis en elaboración sobre Programas de
Integridad.
Ha trabajado en diversos estudios jurídicos y se ha desempeñado como abogado en el departamento legal de YPF S.A. desde el año 2009, llegando a liderar el área Contenciosa y finalmente ocupando la posición de Oficial de Ética y Cumplimiento desde octubre de 2014 hasta noviembre de 2017. Miembro del Comité de Excelencia Académico y docente de la Certificación Internacional en Ética y Compliance dictada en UCEMA. Actualmente, es Director de la firma Legal & Ethics, especializada en Ética y Compliance.

Daniel H. Álvarez
Abogado con extensa experiencia internacional desarrollada en empresas multinacionales, estudios jurídicos de primera línea y consultoría independiente. Especializado en asuntos legales y compliance. Certificado en Compliance por la Asociación Argentina de Ética y Compliance y la International Federation of Compliance Associations. Entre las responsabilidades que he desarrollado en el área de Compliance se encuentran las de estructuración de sistemas de gestión de transparencia y buenas prácticas, elaboración de códigos de ética y conducta en los negocios, manuales y procedimientos de implementación de políticas de cumplimiento, ejercicio de la función de oficial de cumplimiento interno, línea ética, sustanciación de procesos de investigación, antifraude y detección de fraude, capacitación de recursos humanos en materia de conocimiento y aplicación del sistema de gestión de cumplimiento, normas ISO, auditorías de verificación del funcionamiento y desvíos del sistema.
Experiencia profesional en:
– Consultoría y Auditoría Legal & Compliance Asuntos Gubernamentales, Públicos y RSE.
– Bureau Veritas Argentina Gerente Regional de Asuntos Legales & Compliance Latinoamérica Sur.
– Allende & Brea Responsable Gas & Petróleo y Energía.
– Pioneer Natural Resources Consultor
– Pioneer Natural Resources Argentina Gerente de Asuntos Legales, Director
– Pan American Energy Abogado Senior

Roberto Campo
Consultor Especialista en Auditoria Interna y Evaluador de Riesgos con KPI´s y Fraudes en TOTAL, ENAP, PAE, AXION,
EOG RESOURCES, ASPRO, ATANOR, TOYOTA, PRIII, CGC, KROLL y BRG.

Verónica Tito
Maestría en Gestión de la Energía. Universidad de Lanús – Comisión de Energía Atómica: Tesis “Marco Normativo necesario para la protección ambiental en el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas No Convencionales en Argentina.” – Año: 2012 – 2014
Universidad Católica Argentina: Posgrado en Derecho Ambiental Tesis “Estado de la Normativa Ambiental en materia de actividades hidrocarburíferas Costa Afuera en Argentina.” – Año: 2008 – 2009
Posgrado en Elaboración de Normas Jurídicas. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho: Año: 2016 -2017.
Diploma de Posgrado en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático, Universidad Nacional de Quilmes y Universidad de Jujuy. Organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Año 2020.Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho; Programa de Actualización en Derecho del Petróleo y Gas. Tesina: “Exploración y Producción de Hidrocarburos Costa Afuera en la República Argentina.” – Año 2007
Diplomatura en Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible del Mar. Universidad Austral – Escuela de Gobierno. Año: 2021

Martin Franzini
Abogado, recibido en la Pontificia Universidad Católica Argentina y Master en Derecho Administrativo (Universidad Austral). Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional trabajando como asesor legal de empresas petroleras (Shell, Occidental Petroleum, entre otras) y de la industria de consumo masivo para la Argentina, Brasil y el resto de los países de America Latina. Actualmente se desempeña como General Counsel, LatAm, de Oiltanking GmbH, empresa alemana de logística, con presencia en 24 países, especializada en la prestación de servicios de almacenamiento en tanques de hidrocarburos (petróleo crudo y derivados) y productos químicos. En Argentina, esta empresa es la accionista controlante de Oiltanking Ebytem S.A, titular de la concesión de transporte de petróleo crudo de la Terminal Puerto Rosales, ubicada en la Provincia de Buenos Aires.

Martín Mallo Huergo
Laboral (UTN) y Mgter en Ciencias Ambientales (UCES).
Abogado, recibido en la Pontificia Universidad Católica Argentina y Master en Derecho Administrativo (Universidad Austral). Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional trabajando como asesor legal de empresas petroleras (Shell, Occidental Petroleum, entre otras) y de la industria de consumo masivo para la Argentina, Brasil y el resto de los países de America Latina. Actualmente se desempeña como General Counsel, LatAm, de Oiltanking GmbH, empresa alemana de logística, con presencia en 24 países, especializada en la prestación de servicios de almacenamiento en tanques de hidrocarburos (petróleo crudo y derivados) y productos químicos. En Argentina, esta empresa es la accionista controlante de Oiltanking Ebytem S.A, titular de la concesión de transporte de petróleo crudo de la Terminal Puerto Rosales, ubicada en la Provincia de Buenos Aires.

Dolores Brizuela
Dolores Brizuela es la Directora del Negocio de Hidrocarburos para Dow en América Latina. Es Ingeniera Industrial de la Universidad de Buenos Aires. En sus más de 20 años en Dow, ocupó posiciones en diferentes funciones, incluyendo Operaciones, Marketing, Producto y diferentes áreas comerciales en distintos negocios, incluyendo Polietileno, Hidrocarburos y Energía.

Juan Manuel Carassale
Con más de 25 años de experiencia en el sector de energía, ha desarrollado su carrera profesional con foco principalmente en las cuestiones regulatorias y contractuales de las industrias de energía eléctrica, gas natural y petróleo.
Ocupó diversas posiciones en el sector público y privado relacionadas con dichas industrias. También intervino en proyectos del sector de energía e infraestructura, incluyendo diseños regulatorios, en diversos países de Latinoamérica, como Bolivia, Brasil, Chile, México, Panamá, Perú y Uruguay.
En el sector público se desempeñó como Coordinador de Asuntos Legales y posteriormente como Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minería de la Nación en el período diciembre 2015 – junio 2018, participando activamente en el proceso de normalización del sector energético iniciado en esa etapa. Previamente, se desempeñó como asesor de la Secretaría de Energía en proyectos de reforma del marco regulatorio eléctrico y de gas (2001) y del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires en la privatización de la empresa eléctrica ESEBA y la creación del ente de control OCEBA (1996-1998).
En el sector privado participó en proyectos de regulaciones para el mercado eléctrico mayorista argentino, la exportación de gas argentino a países vecinos, la creación de infraestructura de transporte de gas en Perú, la revisión de tarifas eléctricas en Bolivia, y contratos para el desarrollo de infraestructura de energía, tales como nuevas centrales de generación térmica, interconexiones eléctricas regionales, construcción de gasoductos y redes distribución de gas en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y México.
Ha sido asesor legal en materia de regulación y contratos de energía de empresas y cámaras empresarias del sector tales como distribuidoras, transportistas y generadoras de energía eléctrica, a Edelap, Eden, Edea, FREBA, AGUEERA, Central Puerto, Pampa Energía, AES, Interandes, Camuzzi Gas, BAGSA, Centrales de la Costa, Intergas (Chile), Electropaz (Bolivia), de proveedores tecnológicos para el sector como Siemens, Alstom, VaTech, Dresser Rand. Fue Regional Contract Manager en Siemens (división Power Generation Service) y, con anterioridad, socio del Estudio Bosch y asociado de Bomchil, estudios jurídicos de la ciudad de Buenos Aires con destacada actuación en el sector de energía.
Es socio de Díaz Bobillo Abogados, estudio jurídico especializado en las áreas de energía eléctrica y de oil & gas, con extendida reputación profesional en ese sector en Argentina.
Fue socio y cofundador de Energy Consilium, empresa argentina dedicada a la consultoría energética, constituida en septiembre de 2018.
Es docente universitario de postgrado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la Mastría en Desarrollo Energético Sostenible, y docente invitado por la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina en temas vinculados a la regulación de la energía y los servicios públicos.

Mónica Simón
MONICA SIMON, Abogada con estudios de postgrado en Asesoría Jurídica de
Empresas (UBA), economía para no economistas (CAC) y Derecho Informático (UBA).
Fue Directora de CAMMESA por las acciones clase “A” del Estado Nacional. Fue
asesora de la Secretaría de Energía de la Nación. Intervino directamente en la
elaboración y presentación técnica al congreso y de los Marcos Regulatorios de
Energía Eléctrica y Gas Natural y en la implementación de la transformación del
sector a partir de la entrada en vigencia de los denominados decretos de
desregulación Hidrocarburífera. Particularmente intervino en el desarrollo y
afianzamiento del los aspectos jurídico de la regulación energética desde la entrada
en vigencia de los Marcos Regulatorios aprobados por el Congreso Nacional.
Representó Institucionalmente al ENRE en la Región del Camagüe 1993/1994. Fue
gerente legal de Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. Estuvo a cargo de la
Asesoría Jurídica de CAMMESA. Tuvo a su cargo como parte del GASE la
estructuración, coordinación y articulación jurídica del denominado Proyecto
FONINVEMEM (Centrales Manuel Belgrano y Timbúes) y posteriormente intervino
en los Proyectos Central Vuelta de Obligado y Guillermo Brown. Tiene Certificación
Internacional como Oficial de Compliance de la International Federation of
Compliance Associations y la Asociación Argentina de Ética y Compliance (UCEMA), y
tiene Certificación del Programa DICA para Directores Independiente de Sociedades
Abiertas del Instituto de Gobernanza Empresarial (IGEP) y la Fundación Bolsa de
Comercio de Buenos Aires. Ha participado y expuesto en Congresos sobre Arbitraje
Comercial Internacional y arbitraje de infraestructura y es miembro del Comité
Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional – CARAT – y de la Asociación
Argentina de Ética y Compliance. Se desempeñó como: colaboradora del
Departamento de Derecho Económico-Empresarial (UBA), docente de grado en la
materia Derecho Internacional Privado carrera de derecho de la UBA, docente de
Postgrado en la Carrera de Especialización en Administración de Mercados Eléctricos
del ITBA, como coordinadora de área Energía Eléctrica en la Carrera de
Especialización en Derecho de la Regulación Económica de la Universidad Austral,
Profesora de Postgrado a cargo de la Materia Régimen Jurídico de la Energía
Eléctrica en la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y
Administración Pública de la UBA, Profesora Invitada en la Maestría en Derecho
Administrativo de la Universidad Austral y en la Maestría en Derecho Empresario de
la Universidad San Andrés. Fue integrante del equipo de capacitación ejecutiva de la
Universidad San Andrés en el programa de Gestión de Proyectos de Energías
Renovables. Fue miembro del Consejo Consultivo Institucional de la Sociedad Rural
Argentina. Finalizó la Maestría en Desarrollos Inmobiliarios de en la Universidad de
Belgrano (tesis pendiente). Prestó servicios de consultoría internacional en diversos
países. Desarrolló numerosos trabajos jurídicos de investigación y evaluación
vinculados a los aspectos constitucionales y jurisdiccionales de los servicios públicos,
derecho de la energía, energías renovables y regulación económica con
especialización en energía eléctrica. Colaboró con doctorandos e investigadores
sobre la materia de su especialidad. Como consultora del Estado Nacional preparó la
defensa de éste en diversos casos en que fue demandado o citado ante la CSJN
sobre aspectos regulatorios de la energía

Hugo E. Vivot
Abogado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Postgrado en Derecho de Petróleo y Gas, Universidad Católica Argentina. Doctorando por Universidad Católica Argentina.

Laureano Pernasetti
Abogado. MAESTRÍA DE DERECHO ADMINISTRATIVO – Universidad Austral. ESPECIALISTA EN DERECHO DE LA REGULACIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS – Universidad Austral – Facultad de Derecho. Programa de Negociaciones Avanzadas: Resolución de Conflictos. IAE BUSINESS SCHOOL – Universidad Austral.

Sebastián Bonetto
Lic en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Políticas Públicas de la UTDT, Especialista en Regulación de Mercados Energéticos (CEARE-UBA). Actualmente, se desempeña como Director de Gas y Energía Eléctrica en IEASA (ex ENARSA).

Pedro Lorenti
Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (1989). Sus principales áreas de práctica profesional son Derecho Administrativo, Derecho de la Energía e Infraestructura y Arbitraje Internacional.

Ricardo Castañeda
Abogado de la Universidad Católica Argentina desde el año 2000. Magister en Derecho Empresario (Universidad Austral), con un Posgrado de Actualización de Derecho Societario de la UBA, y un Programa en Negociación y Liderazgo en Harvard University. Gerente de servicios jurídicos de YPF Luz.

Martín Mayo Huergo
Ing. Mecánico de la UBA y con postgrados en Dirección de Empresas Industriales (UCA), Ing. Laboral (UTN) y Mgter en Ciencias Ambientales (UCES). Trabaja en YPF hace 23 años y se desarrolló principalmente en el sector Comercial del Dw, como Gte. De Seguridad y Medio Ambiente, impactando en 5 negocios, Estaciones de Servicios, Agro, Industria, GLP Minorista y Lubricantes. Actualmente desarrolla sus tareas como Gte de Sustentabilidad Corporativo, siendo transversal a toda la empresa y teniendo a cargo la gestión del Reporte de Sustentabilidad, articulación con Finanzas e inversores, Transiciones Energéticas, entre otros temas. Participa en las comisiones de Sustentabilidad y Economía Circular en Pacto Global, CEADS e IAPG.

Agustín Carugo
Abogado. Especialización en Derecho del Trabajo (Salamanca).
RRLL Pan American Energy.
Ex Subdirector Nacional de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Docente de grado y posgrado. Autor de artículos y capítulos publicados en revistas y libros de la especialidad

Mariano Palacios
• Abogado (UCA, 1996). 41st. Annual Academy of American and International Law (The Center for American and International Law
(formerly “The Southwestern Legal Foundation”), 2004).
• Especialista en Derecho Administrativo-Económico (UCA, 2010).
• Programa Dirección de Servicios Legales (IAE Business School
Universidad Austral, 2012).
• Especialista en Derecho Constitucional (UBA, 2014; tesina pendiente).
• Profesor Invitado, Derecho Procesal Constitucional III, Cátedra del
Dr. Alberto B. Bianchi, Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado
(ECAE), 2016.
• Adscripto en Instituciones de Derecho Administrativo, Cátedra del Dr. Ignacio de la Riva, Facultad de
Derecho, UCA, 2016.
• Auxiliar de Segunda en Elementos de Derecho Administrativo, Cátedra del Profesor Dr. Fernando García
Pullés, Facultad de Derecho, UBA, desde 2 de junio de 2008 hasta la fecha, por Resolución N° CD 5118/08 del
16 de septiembre 2008.
• Ayudante en Control y regulación de los servicios públicos, Maestría en Derecho Administrativo, Universidad
Nacional de La Matanza, 2012.
• Invitado en Regulación energética, Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética, Facultades
de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Enargas y Enre, Buenos Aires,
2015/2016.
• Secretario de Redacción de Revista de Derecho Administrativo (ReDA), Abeledo Perrot, Buenos Aires.
• Secretario de Redacción RADEHM – Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería,
Ábaco, Buenos Aires.
• Autor de Recurso directo contra las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (2010), (Buenos
Aires, Separata Revista RAP, Ediciones RAP, 112 pp.), y de varios estudios, artículos y notas a fallo sobre
temas de derecho público.
• Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho
Procesal Constitucional.
Profesores Invitados
Vera Brito de Gyarfas
AIPN US Chapter Director. Socia en Mayer Brown LLPPeter Roberts
Principal, Cross Keys Energy Ltd. Visiting Law Professor, Austral University, Buenos AiresCarlos Bellorin
Director Asociado de IHS Markit con sede en LondresMarina Paradela
Directora de Energía en LUPICINIO International Law Firm - Madrid, España

Carlos Bellorin
Se especializa en regímenes legales y contractuales upstream y diseño regulatorio para la descarbonización de operaciones de
petróleo y gas. Previo a su actual cargo, fue asesor legal externo para compañías de petróleo y gas, y luego asesor legal in-house en dos importantes proyectos de la Faja petrolífera del Orinoco
en Venezuela.

Marina Paradela
Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires. Postgrado en Negociación en la Universidad Católica Argentina. Energy Risk Professional (ERP®) certificada por Global Association of Risk Professionals (GARP). Ocupó puestos gerenciales en REPSOL y CEPSA, como responsable legal y comercial de operaciones y transacciones internacionales en América Latina, Europa, Norte de África y Sudeste Asiático. Actualmente es asesora independiente para empresas de energía, consultoras, estudios de abogados y gobiernos, participando en proyectos de petróleo y gas, GNL, energías renovables, estrategias de reducción de emisiones y diversas oportunidades de la transición energética. Sus principales proyectos profesionales incluyen el asesoramiento al Gobierno de Senegal en la unitización del yacimiento de gas transfronterizo offshore Grand Tortue, análisis de estrategia global de venta de GNL de Vaca Muerta en Argentina, estructura legal y contractual del gasoducto en aguas profundas Medgaz entre España y Argelia, contratos de venta de GNL y fletamento marítimo de Atlantic LNG en Trinidad Tobago y unitización y proceso de redeterminación del yacimiento Ourhoud en Argelia.
TESTIMONIOS DE NUESTROS GRADUADOS
- “Han tratado a cada uno de los temas y subtemas de cada módulo de manera amplia, acabada y profunda. Nos han enseñado desde los antecedentes, desarrollo, hasta la actualidad de las evoluciones normativas, tanto a nivel nacional como internacional. Los profesores de esta Diplomatura son de excelencia, no sólo por los conocimientos que poseen sino porque trabajan y tienen experiencia en el rubro del petróleo, gas y energía, en Argentina y en el mundo, tanto es así que nos dictaron clases incluso desde USA, Inglaterra y España”Karina Solano
- “Destaco muchísimo el haberme relacionado con excelentísimos profesionales, ya sea con los profesores como con los alumnos con los cuales me tocó compartir trabajos prácticos desarrollados en clase.”Emiliano Suter
¿Por qué estudiar con nosotros?
La Universidad Austral es la #1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho