Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano

Inicio:

04.08.2023
Duración: 120 Horas
Modalidad: Online
Sede: Online - Sincrónico

Presentación

El Derecho Constitucional Comparado ha adoptado en tiempos recientes un marcado protagonismo y replanteamiento, y se ha vuelto una herramienta no solo útil sino oportuna e indispensable para los operadores jurídicos latinoamericanos. En efecto, en la actualidad, la comprensión teórica y dinámica de los derechos, garantías e instituciones constitucionales exige su ponderación no solo desde la perspectiva nacional, sino comparada. Esta exigencia toma un matiz aún más acentuado en la realidad latinoamericana, donde las experiencias comunes se ahondan en matices históricos y culturales compartidos, y la injerencia del orden regional de derechos humanos.

En primer lugar, el derecho constitucional comparado constituye un instrumento que brinda nuevas perspectivas en la comprensión, entendimiento y desarrollo de cada sistema constitucional en particular, a la luz de la experiencia y evolución de los restantes, y su impacto recíproco. Se aprende mucho derecho constitucional haciendo dialogar los textos constitucionales, la jurisprudencia, la práctica y la doctrina de los diversos países que conforman nuestra región. De esta manera se permite conocer múltiples visiones y propuestas superadoras, en miras al robustecimiento de los ordenamientos constitucionales y así dotarlos de la firmeza y flexibilidad demandadas por los disímiles conflictos que se presentan.

 

Aprobado por resolución FD 01/21

Modalidad

El programa se cursará de modo virtual en base a 16 bloques semanales de 6 h. cada uno, que tienen lugar los viernes por la tarde (de 15:00 a 21:00 h., horario Argentina), en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

De ese modo se completan 96 horas sincrónicas virtuales a las que se sumarán 24 horas asincrónicas. También se prevé la celebración de una “semana internacional de Derecho Constitucional Latinoamericano” presencial en Buenos Aires.

Destinatarios

Abogados latinoamericanos del sector público y del sector privado, con interés en el Derecho Constitucional, sea en el plano profesional como en el plano académico, en la faz práctica y de investigación.

Testimonios de graduados

Autoridades

Información Extra

  • Juan Manuel Di Teodoro (Argentina).

 

La Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano ha sido una excelente oportunidad para mirar a nuestro alrededor y comprender que hay problemas comunes que requieren soluciones comunes en la región. Ello con un excelente cuerpo docente, de reconocido prestigio académico, que brindó una formación integral y la posibilidad de enriquecernos con la interacción y el diálogo con colegas de diferentes lugares y distintas especialidades. Un gran honor haber sido parte de la diplomatura en la Universidad Austral

 

  • Emanuel Pintos (Uruguay)

 

Sin dudas una experiencia altamente enriquecedora. A través de la Diplomatura de Derecho Constitucional Latinoamericano pude interactuar con actores del derecho de diversos países pertenecientes tanto al ambito de la doctrina como la judicatura. El alto nivel de conocimientos que recibe el estudiante solo se compara con el excelente cuerpo docente y el dedicado trabajo de la Dirección Ejecutiva. El intercambio de ideas a través de clases participativas da un sentido claro al estudio del derecho en clave comparada y genera lazos académicos y personales que aseguran del curso una verdadera experiencia que trasciende los límites del aula.

 

  • Daniel Reyna Vargas (Perú)

 

La DDCL fue una experiencia formidable, que me permitió conocer con mayor detalle las diferentes maneras en la que los países de la región afrontan situaciones comunes o similares. El carácter internacional de la diplomatura se dio no solo respecto de los profesores, sino también entre los estudiantes, lo que favoreció el aporte de múltiples puntos de vista. Las ponencias y discusiones fueron de altísimo nivel y expandieron considerablemente mi perspectiva constitucional, mostrándome opciones que no había considerado con anterioridad y estimulando mi creatividad jurídica. La recomiendo ampliamente a todas las personas interesadas en Derecho Constitucional.

 

  • Gerardo Vega (Argentina)

 

«La Diplomatura de Derecho Constitucional Latinoamericano ha significado un crecimiento cognoscitivo por muchísimas razones. Entre otras, porque me permitió la comparación de las culturas, como órdenes jurídicos de países latinoamericano y otras latitudes, y asi, entender el magno ordenamiento argentino y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Estás nuevas ideas provocaron un gran efecto expansivo conceptual.

La relación con compañeros de otros países  y la excelencia del cuerpos  de Profesores, con sus diferentes comentarios y exposiciones propios de sus concepciones, realidades y experiencias provenientes de distintos orígenes y escuelas me sumaron nuevas ideas e inquietudes a desarrollar en el futuro.

Estás apreciaciones califico como una buena decisión haber participado de esta Diplomatura.

Participá por dos becas del *50% de descuento para realizar la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano, inicio 2023.

Para poder participar deberás completar el formulario que figura más abajo, adjuntando tu currículum  y desarrollando una opinión critica sobre el siguiente texto: clic aquí para descargar el PDF

Tenés tiempo hasta el 30 de junio de 2023.

RESULTADOS GANADORES 2023

De conformidad con el Reglamento del Concurso de Becas de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano, el Departamento de Derecho Constitucional ha otorgado las becas a los siguientes postulantes:

▸ Primer puesto: Roselis Díaz de Freita (Venezuela)

▸ Segundo puesto: Cristian Altavilla (Argentina)

▸ Mención Especial: Sergio Miranda Hayes (Bolivia)

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos