Logo Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI)

Contactanos

Belen Calabrese
(+54) 11 4088-7501
informesfd@austral.edu.ar
  • Presentación
  • Cronograma
  • Cuerpo de Profesores
  • ¡DESCARGÁ EL PROGRAMA!

Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI)

15 de septiembre 2022

Modalidad: Online + días completos (presencial u online)
Horario: 13:30 a 17:30 hs.(GMT-3)*

Actividad relacionada

Reunión informativa | Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI) Mar 23/08 vía streaming
  • 22ediciones ininterrumpidas
  • +1000asistentes
    en las distintas ediciones
  • 60alumnos
    promedio por curso
  • +16países
    representados entre los alumnos
Participá en nuestra próxima reunión informativa →

Presentación

El Departamento de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral organiza anualmente el Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI), dirigido a profesionales de América Latina dedicados al Derecho Tributario y a la fiscalidad internacional, con el objetivo de brindar a los asistentes una visión actualizada y global de los principales aspectos que presenta la tributación internacional en nuestro tiempo. En un ámbito de excelencia académica, la Universidad Austral propone el estudio intensivo en jornadas completas. Los profesores del CIDTI acreditan una trayectoria profesional y docente en Argentina y el exterior.

A lo largo de sus ediciones anteriores, el CIDTI ha contado con la presencia de más de 1000 asistentes pertenecientes a países de Iberoamérica quienes desarrollan su actividad profesional en Estudios Jurídicos, Auditorías Internacionales, Administraciones Fiscales y profesionales independientes. El curso admite un número limitado de asistentes por año.

Edición semi presencial

Estos últimos años bajo los lineamientos de calidad en lo referente a Innovación Educativa hemos desarrollado un programa online, por lo que con la vuelta a la presencialidad paulatina la Universidad Austral ha decidido retomar parcialmente la presencialidad del reconocido Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. El CIDTI 2022 se desarrollará a lo largo de once semanas bajo la modalidad online, con clases vía streaming y cinco clases en dos días y medio intensivos ofreciendo de carácter optativo su cursado presencial, ambas modalidad contarán con contenidos exclusivos en el Campus Virtual.

Metodología

En un ámbito de excelencia académica y con metodologías de enseñanza prácticas y participativas, la Universidad Austral propone el estudio de la tributación internacional en un curso de 7 semanas, con una dedicación total del alumno de 88 hs., con clases virtuales los días jueves a partir de la segunda semana de septiembre. Las clases online se desarrollarán vía streaming en vivo en el horario de 13.30 a 17.30 hs., a lo que se suman los contenidos exclusivos en el Campus Virtual y actividades prácticas de carácter individual y grupal; y las clases presenciales que se dictarán al mismo tiempo vía streaming en vivo en el horario de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 durante dos días y medio intensivos (02/11, 03/11 y 04/11), a ambas modalidades se sumarán contenidos exclusivos en el Campus Virtual y actividades prácticas de carácter individual y grupal.

 

Dictado online

  • 7 semanas de inmersión online en la tributación internacional
  • Contenidos exclusivos en el Campus Virtual: material de lectura para cada semana, foros de debate, ejercicios prácticos, material audiovisual, documentación adicional y jurisprudencia selecta, etc.
  • Clases sincrónicas vía streaming, con interacción en tiempo real, trabajo en equipo, participación activa y método del caso online
  • Interacción y networking online. La edición online del CIDTI fomenta la interacción de los estudiantes y docentes por diversos medios, tanto en clase, como fuera de clase. Un componente esencial de esta interacción consiste en la asignación de alumnos a grupos pequeños de participantes, que llevan el acompañamiento exclusivo de un tutor académico.

 

Formación práctica

  • Método del caso, en un ámbito de formación de excelencia con metodologías de enseñanza de vanguardia y el aprovechamiento de la tecnología y las herramientas digitales en la educación.
  • Enfoque práctico, a partir de las situaciones y problemas que se presentan en el asesoramiento tributario internacional
  • Caso Práctico Integrador que transcurrirá de modo transversal en el curso para el análisis y discusión de los temas abordados en cada clase
  • Competencias. El Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional se propone ofrecer un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes desarrollen las siguientes competencias generales:
    Competencia 1: Resuelve situaciones de doble imposición internacional. Aplica los convenios para evitar la doble imposición y los principios y fundamentos del derecho tributario internacional, de forma adecuada según las situaciones.
    Competencia 2: Analiza y aplica casos de jurisprudencia internacional. Conoce diversos conflictos que se producen en la tributación internacional y su modo de resolución.

Destinatarios

Abogados, Contadores, Licenciados en Ciencias Económicas, y profesionales en general dedicados a la tributación con título de grado universitario o terciario. Por su carácter regional y apertura internacional, este curso se orienta a profesionales de América Latina y, en general, de toda la región iberoamericana.

¿por qué participar del cidti?

  • Excelencia académica y metodologías de enseñanza prácticas y participativas
  • Una inmersión en la tributación internacional de la actualidad
  • 22 años de dictado del curso, con una red de más de 1000 exalumnos
  • Networking con profesionales y expertos en la temática de todo Latinoamérica
  • Discusión de los temas más importantes de la actualidad a partir del análisis de casos
  • Clases sincrónicas que permiten la interacción en tiempo real y la participación en vivo, discusión de casos y debate.
  • Contenidos exclusivos en el Campus Virtual que complementan las cursada sincrónica
  • Material de apoyo actualizado, incluyendo trabajos especialmente elaborados para el curso y un bagaje sistematizado de documentación y jurisprudencia

Cronograma

  • Semana 1Jueves 15 de septiembre
  • Semana 2Jueves 22 de septiembre
  • Semana 3Jueves 29 de septiembre
  • Semana 4Jueves 6 de octubre
  • Semana 5Jueves 13 de octubre
  • Semana 6Jueves 20 de octubre
  • Semana 7Miércoles 2 de noviembre
  • Semana 7Jueves 3 de noviembre
  • Semana 7Viernes 4 de noviembre
  • 13.30 a 15.30*: Fundamentos del Derecho Tributario Internacional. Los convenios para evitar la doble imposición. Principios, interpretación y aplicación. Arts. 1, 2 y 3 Modelo OCDE.
    Profesor: Alejandro Messineo
  • 16:00 a 17:30*: Conferencia especial / Introducción y análisis de caso práctico integrador

 

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 13.30 a 15.30 – Los Modelos de Convenio OCDE y ONU, el Pacto Andino y el Modelo Multilateral ILADT. Aspectos prácticos de sus distinciones.
    Profesor: Dr. César García Novoa
  • 16:00 a 17:30 – Conferencia online: “BEPS: Un antes y un después en la tributación internacional»

 

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 13.30 a 15.30 – Medidas antiabuso en la tributación internacional.
    Profesor: Dr. César García Novoa
  • 16:00 a 17:30 – Análisis y discusión de caso práctico situacional

 

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 13.30 a 15.30 – El establecimiento permanente. Situaciones de configuración. Atribución de rentas al establecimiento permanente. Arts. 5 Y 7 Modelo OCDE.
    Profesora: Ariadna Artopoulos
  • 16:00 a 17:30 – Análisis y discusión de caso práctico situacional

 

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 13.30 a 15.30 –El principio de no discriminación en los CDI. Artículo 24 del Modelo OCDE.
    Profesor: Dr. César García Novoa
  • 16:00 a 17:30 –Conferencia Online (invitados especiales) Tributación de la economía digital. Experiencia internacional y en LATAM.
    Moderador: Adolfo Iriarte Yanicelli. Invitados especiales

 

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 13.30 a 15.30 y 16:00 a 17:30 Autoridad de Aplicación. El intercambio de información entre organismos fiscales.
    Profesor: Juan José Imirizaldu

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 09.00 a 10.30 – La Resolución de Conflictos Fiscales Internacionales en la era Post BEPS: Procedimiento Amistoso, Arbitraje Internacional y otros mecanismos resolutivos
    Profesor: Adolfo Iriarte Yanicelli
  • 11:00 a 13:00 – Análisis y discusión de caso práctico situacional
  • 14.00 a 15.30 –Tributación de los dividendos, intereses y de la transferencia de acciones. Arts. 10, 11 y 13 Modelo OCDE
    Profesor: Pablo S. Varela
  • 16:00 a 18:00 – Análisis y discusión de caso práctico situacional

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 09.00 a 10.30 – Tributación de las regalías. Art. 12 Modelo OCDE
    Profesora: Ariadna Artopoulos situacional
  • 11:00 a 13:00 – Análisis y discusión de caso práctico situacional
  • 14.00 a 15.00 – Conferencia especial/ discusión: Alejandro C. Altamirano. Tema: La problemática del soft-law en la tributación internacional
  • 15:30 a 18:30 – Cierre de caso global integrador

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

  • 09.30 a 10.30 – Foro de análisis y discusión de jurisprudencia internacional. Exposición y trabajo en equipos
  • 11:00 a 13:00 – Continuación

* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.

Haga clic en un día para ver el cronograma completo

Duración

88 hs. totales de dedicación del alumno distribuidas en 11 semanas (44 hs. de clases sincrónicas + 44 hs. en contenidos y actividades del Campus Virtual).
Haga clic en un profesor para ver su perfil completo

Cuerpo de Profesores

  • Ab. Alejandro Messineo
    Codirector del CIDTI
  • Dr. Alejandro C. Altamirano
    Profesor
  • Mg. Ariadna L. Artopoulos
    Directora del CIDTI
  • Dr. César García Novoa
    Profesor invitado
  • Esp. Pablo S. Varela
    Profesor invitado
  • Dr. Adolfo Iriarte Yanicelli
    Profesor invitado
  • Mag. María Paz Luongo
    Coordinadora
  • Esp. Juan José Imirizaldu
    Director Nacional de Impuestos – Ministerio de Economía (Argentina)
  • Mag. Carlos Protto
    Director de Relaciones Tributarias Internacionales de la Dirección Nacional de Impuestos del Ministerio de Economía
  • Mag. María Belén Laplacette
    Coordinadora
  • Esp. Daniela Rey

Ab. Alejandro Messineo

Codirector del CIDTI

Ha trabajado en todas las áreas del derecho tributario nacional e internacional, brindando asesoramiento general y planeamiento impositivo. Tiene una sólida experiencia en la problemática de la tributación internacional así como también en la defensa de los contribuyentes en conflictos tributarios con los fiscos en los distintos niveles de gobierno.

Ha participado en la planificación fiscal de distintos negocios y transacciones, tales como operaciones financieras internacionales, esquemas de adquisición de empresas y reorganización de compañías. También ha defendido a clientes por reclamos tributarios efectuados por las autoridades fiscales nacionales, provinciales y municipales, ante la justicia nacional y local, incluyendo el Tribunal Fiscal de la Nación, Cámaras de Apelación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Como especialista en derecho tributario nacional e internacional ha sido distinguido en numerosas oportunidades por publicaciones tales como Chambers Latin America, Best Lawyers y Who’s Who Legal.

Es profesor del Master en Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y Director del Curso Intensivo en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Austral. Es miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (ex miembro de su consejo directivo) y de la International Fiscal Association (IFA). Es miembro del Directorio del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Ha sido también Relator Nacional por la Argentina ante la IFA (EILAT 1999), donde también fue panelista (Boston 2012). Dicta con regularidad conferencias sobre distintos temas del derecho tributario y es autor de diversas publicaciones.

Dr. Alejandro C. Altamirano

Profesor

Abogado. Doctor en Derecho por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España). Profesor de Derecho Tributario y Director del Departamento de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Estudio Altamirano & Asociados.

Mg. Ariadna L. Artopoulos

Directora del CIDTI

Su práctica se focaliza en el asesoramiento y la planificación fiscal de negocios, transacciones nacionales o internacionales así como en los conflictos y litigios tributarios.

Asesora en forma regular a empresas nacionales y extranjeras en cuestiones que involucran tributos federales, provinciales o municipales. Participa habitualmente en el diseño e implementación de reorganizaciones corporativas, proyectos de inversión y financiación.

Cuenta con sólida experiencia en la aplicación e interpretación de convenios para evitar la doble imposición internacional y de intercambio de información tributaria así como de otros instrumentos internacionales que pueden incidir en temas fiscales.

En materia litigiosa ha representado y representa importantes compañías y empresarios locales en reclamos tributarios complejos y controversias dilucidadas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Tribunal Fiscal de la Nación, tribunales federales y locales, Administración Federal de Ingresos Públicos y demás organismos fiscales.

Dr. César García Novoa

Profesor invitado

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Santiago de Compostela (España). Licenciado y Doctor en Derecho. Premio Extraordinario de Licenciatura. Diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Santiago de Compostela. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Arbitraje Tributaria. Presidente del Consejo Asesor de IUS FISCALE – Global Tax Alliance. Vicepresidente de la Junta Directiva de la Red Universitaria del Trabajo Autónomo (España). Director del Curso de Especialización en Derecho Tributario y del Curso de Experto en Fiscalidad Internacional, ambos de la Universidad de Santiago.

Esp. Pablo S. Varela

Profesor invitado

Contador Público Nacional y Abogado (UBA). Especialista en Tributación. Profesor Adjunto por concurso público en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Cátedra de Finanzas Públicas y Derecho Consultor Impositivo Privado de empresas y cámaras empresarias.

Dr. Adolfo Iriarte Yanicelli

Profesor invitado

Juez Tributario en la Provincia de Tucumán (Centro Judicial de Concepción).

Es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con tesis calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad con mención de publicación.

Postdoctor por la Universidad de Zaragoza, habiendo obtenido la certificación de especialista post doctoral en Derecho público.

Actualmente está desarrollando un segundo postdoctorado en la Universidad de Bolonia, vinculado a la resolución de conflictos tributarios en la era digital con una especial referencia al arbitraje internacional.

Es Master en Asesoramiento Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad Pontificia de Comillas – Madrid y DEA por la Universidad Complutense de Madrid.

Es Profesor de Postgrado por la Universidad Austral y otras Universidades del país y en el extranjero. Es Profesor de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán y en la Universidad Austral.

Es miembro activo de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF).

Es Coordinador de la Comisión de Inteligencia Artificial para la gestión judicial de la Excma. Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

Fue Vicecónsul H de España en la Rep. Arg. (2010 / 2018)

Mag. María Paz Luongo

Coordinadora

Abogada (UBA) y Magíster en Derecho Tributario (U. Austral).

Esp. Juan José Imirizaldu

Director Nacional de Impuestos – Ministerio de Economía (Argentina)

Contador Público (UBA) y Especialista en Ingresos Públicos (UNLAM). Director Nacional de Impuestos – Ministerio de Economía de la Nación (Argentina). Coautor y coordinador de las Colecciones “Impuestos Explicados” e “Impuestos Nacionales Comentados”, ambos de la Editorial Errepar. Coordinador de la “Revista Argentina de Derecho Tributario” de la Universidad de Belgrano. Profesor en Especializaciones y Maestrías de distintas Universidades en el país. Expositor en cursos y conferencias sobre temas impositivos y de Procedimiento Tributario. Autor de libros y artículos de doctrina sobre la materia

Mag. Carlos Protto

Director de Relaciones Tributarias Internacionales de la Dirección Nacional de Impuestos del Ministerio de Economía

Contador Público (UBA), Maestría en Administración Tributaria (Universidad Libre de Bruselas). Director de Relaciones Tributarias Internacionales de la Dirección Nacional de Impuestos del Ministerio de Economía y negociador, por la República Argentina, de los Convenios para Evitar Doble Imposición y del Instrumento Multilateral para la Implementación de las Recomendaciones del Proyecto BEPS. Representante argentino ante el Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE y miembro del Steering Group del Marco Inclusivo para la Implementación del Proyecto BEPS de la OCDE/G20. Miembro del Comité de Expertos en Cooperación Internacional sobre Asuntos Fiscales de las Naciones Unidas, y Coordinador del Grupo de Redacción del Artículo 12B del Modelo de las Naciones Unidas sobre imposición a la economía digital. Representante de la República Argentina ante el Grupo de Especialistas Tributarios del MERCOSUR. Profesor invitado y panelista en varios eventos locales e internacionales sobre tributación internacional.

Mag. María Belén Laplacette

Coordinadora

Contadora Pública (UNER). Magíster en Derecho Tributario (U. Austral). Editora del Comité de Derecho Tributario Internacional de la Revista Jurídica de Derecho Tributario. Profesional de Tax Planning en Bunge.

Esp. Daniela Rey

Daniela C. Rey es abogada y socia del Departamento de Impuestos del Estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi y concentra su práctica en asuntos de tributación internacional. Posee más de 15 años de experiencia práctica en cuestiones tributarias.
Desde el año 2017, lidera la Comisión de Tributación Internacional de la Unión Industrial Argentina. Desde el año 2020 se desempeña como National Reporter del Taxes Committee de la IBA. Es miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

A su vez, a partir del año 2014 es distinguida por Chambers & Partners entre los profesionales líderes de su área de práctica y desde el año 2018 Legal 500 la distingue dentro de la categoría “Next generation lawyers”.

Detalles Administrativos y Académicos:

  • Tipo de programa

    Programa profesional de extensión universitaria

  • Duración

    7 semanas

  • Dedicación del alumno

    88 hs. (44 hs. de clases sincrónicas + 44 hs. en contenidos y actividades del Campus Virtual)

  • Inicio

    Jueves 15 de septiembre de 2022

  • Días de clase (online)

    Clases sincrónicas vía Zoom los días jueves de 13.30 a 17.30 y clases presenciales u online los días 02/11, 03/11 y 04/11 de 9:00 a 18:00hs

  • Modalidad

    Online, con clases vía streaming y contenidos exclusivos en el Campus Virtual.

  • Dirigido a

    Abogados, Contadores, Lic. en Ciencias Económicas, y profesionales en general dedicados a la tributación con título de grado universitario o terciario

  • Régimen de aprobación

    Asistencia obligatoria al 75% de la totalidad de clases sincrónicas y realización de las distintas actividades y contenidos asincrónicos del curso.

  • Certificado Académico

    La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional” acreditándose las competencias generales del curso a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).

¡DESCARGÁ EL PROGRAMA!
Seguinos en
Logo
  • +54 11 5239 8000
  • informesfd@austral.edu.ar
  • SEDE BS. AS.: Cerrito 1250, CABA (C1010AAZ)
  • CAMPUS PILAR: Mariano Acosta 1611, Pilar (B1629WWA)
  • < Ir al sitio principal
    de la Universidad
  • Institucional
    • Acerca de la Facultad
    • Autoridades
    • Cuerpo Docente
    • Novedades
    • Revista Jurídica Austral
    • Departamentos
      • Derecho del Deporte
      • Lengua y Derecho
      • Arbitraje
      • Derecho Aduanero
      • Alumni Derecho
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Civil
      • Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional
      • Derecho de la Empresa
      • Derecho del Trabajo
      • Derecho Internacional
      • Derecho Judicial
      • Derecho Penal y Procesal Penal
      • Derecho Procesal Civil
      • Derecho Tributario
      • Cátedra de Derecho del Deporte
      • Centro de la Propiedad Intelectual
    • Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Programas a Medida
    • Investigación
    • LIP | Lab de Innovación Pública
    • Metodología
    • Vida Universitaria
    • Sedes y Cómo Llegar
    • Becas FOPECAP
  • Abogacía
    • Ingresantes a la carrera
    • Clínica Jurídica
    • Caso de película
    • Beca "30 años Derecho"
  • Posgrados
    • LL.M. Constitucional (LL.M. Constitucional)
    • LL.M. Arbitraje (LL.M. Arbitraje)
    • Reuniones informativas
    • Derecho Procesal (MDPr)
    • Derecho Administrativo (MDA)
    • Derecho Empresario (MDE)
    • Magistratura y Derecho Judicial (MMJ)
    • Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías (MPINT)
    • Derecho Penal (MDP)
    • Derecho Tributario (MDT)
    • Derecho (LL.M.)
    • Derecho Civil (MDC)
    • Derecho Laboral (MDTyRL)
    • Doctorado en Derecho (DD)
  • Diplomaturas
    • Derecho del Deporte
    • Arbitraje
    • Alumni Derecho
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho de la Empresa
    • Derecho del Trabajo
    • Derecho Internacional
    • Derecho Penal y Procesal Penal
    • Derecho Procesal Civil
    • Derecho Tributario
    • Propiedad Intelectual
    • Diplomatura en Derecho Aduanero
  • Programas
    • Lengua y Derecho
    • Derecho Aduanero
    • Alumni Derecho
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Judicial
    • Derecho Tributario
    • Otros programas
  • Próximos eventos
Diseño y desarollo: Marketica
Alumnos:
  • Campus Virtual
  • Portal Académico
  • BIblioteca
  • Graduados