La Maestría en Desarrollo de Organizaciones Centradas en las Personas está diseñada para profesionales y líderes con capacidad de influir y generar cambios en sus organizaciones. No es solo un posgrado: es un espacio para aprender a transformar la manera en que las organizaciones funcionan, poniendo a las personas en el centro de cada decisión y cada proceso.
A lo largo de la maestría, desarrollarás las habilidades para diagnosticar problemáticas, generar soluciones innovadoras y liderar equipos de transformación. Aprenderás a diseñar modelos organizativos, implementar cambios con impacto real y medir resultados que contribuyan al bienestar de las personas y al crecimiento de la organización.
Esta propuesta académica está pensada para profesionales, directivos, emprendedores, consultores, dueños de empresas y especialistas en gestión de personas que cuentan con capacidad de influencia y decisión en sus ámbitos de acción.
La misma responde a distintas necesidades: profesionalizar proyectos y diseñar estructuras sólidas; atraer y retener talento clave para crecer sin perder identidad; diagnosticar con precisión los desafíos humanos y organizacionales; proponer soluciones innovadoras que integren cultura, liderazgo y bienestar; desarrollar una visión estratégica, sistémica y ética para liderar procesos de cambio; y fortalecer la capacidad de liderar en contextos dinámicos, construyendo organizaciones resilientes, sostenibles y centradas en las personas.
Si te preguntas cómo lograr que tu proyecto, equipo o empresa funcione de manera más humana, eficiente y ética, este posgrado es para vos.
En un mundo donde los mercados, las tecnologías y las personas evolucionan a un ritmo sin precedentes, la experiencia y la trayectoria profesional ya no garantizan que una organización se mantenga competitiva y sostenible. Las estructuras tradicionales y los enfoques jerárquicos dejaron de ser suficientes para retener talento, innovar con rapidez y generar impacto real en la sociedad y en la economía.
Hoy, liderar no solo implica tomar decisiones acertadas: requiere anticipar cambios, transformar culturas, diseñar entornos que potencien el desarrollo de las personas y garantizar que cada proyecto tenga un impacto tangible y medible. Para un profesional consolidado, esto significa que la capacidad de adaptación y la visión estratégica se vuelven tan cruciales como los logros y conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera.
Esta maestría te propone convertir tu trayectoria profesional en una capacidad real de transformación: ampliar la mirada, integrar herramientas y enfoques innovadores, y liderar organizaciones desde una perspectiva integral y centrada en las personas. Te brinda la oportunidad de generar impacto concreto y sostenible, potenciar tus equipos y proyectos, y consolidar tu influencia como líder en entornos complejos y cambiantes.
El plan de estudios combina disciplinas como antropología, innovación centrada en la persona, agilidad, ética y gestión con triple impacto, articuladas en una propuesta académica sólida y actual. La experiencia de cursada se vive en un entorno colaborativo, donde lo aprendido se aplica de inmediato a la práctica profesional.
Nuestros docentes integran la investigación académica con la experiencia en gestión y consultoría, acercando casos, herramientas y reflexiones que enriquecen la formación.
Además, la Residencia Académica de Triple Impacto ofrece un espacio único de aprendizaje vivencial y reflexión personal, que potencia la formación y deja una huella profunda en la manera de liderar y acompañar procesos organizacionales.
Elegir esta maestría en la Universidad Austral es elegir una experiencia transformadora que integra rigor académico, práctica aplicada y crecimiento personal para formar líderes capaces de generar impacto real. Con más de 30 años de trayectoria, prestigio reconocido a nivel nacional e internacional y destacada posición en rankings educativos, te garantiza una formación de excelencia respaldada por estándares académicos rigurosos y un compromiso con la innovación educativa.
Aprenderás a diseñar y desarrollar entornos organizativos innovadores, con una base conceptual y técnica sólida que te brindará seguridad para transformar tu organización.
Incorporarás una visión integral de las necesidades de los distintos actores organizacionales, lo que te permitirá aportar soluciones profesionales, específicas y éticas en tu ámbito laboral.
Adquirirás modelos, técnicas y herramientas prácticas para diagnosticar problemas reales en las organizaciones y generar soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo de las personas y de la organización.
Desarrollarás tu capacidad de liderar equipos y proyectos de transformación organizacional, trabajando de manera colaborativa y consolidándote como un verdadero agente de cambio.
Vivirás una experiencia de aprendizaje inmersiva y transformadora, donde vos y tu desarrollo ocupan el centro.
Cada encuentro presencial (dos días completos cada tres semanas, más una semana intensiva por cuatrimestre), está diseñado para que te sumerjas sin distracciones, generes proyectos colaborativos y te lleves herramientas aplicables a tu trabajo desde el día siguiente.
Las clases combinan teoría y práctica en un equilibrio que asegura transferibilidad inmediata: no solo incorporás conceptos, sino que los ponés en acción en dinámicas grupales, análisis de casos y proyectos reales.
Esta lógica de “índice de aplicabilidad inmediata” convierte cada módulo en una oportunidad concreta de generar valor en tu organización y en tu desarrollo personal.
Entre los encuentros presenciales, contarás con materiales asincrónicos que sostienen el avance conceptual, ampliando la mirada y profundizando lo trabajado en el aula.
El punto culminante de la experiencia es la Residencia Académica de Triple Impacto, un espacio que integra reflexión personal, innovación organizacional y compromiso social, consolidando la vivencia como un verdadero proceso de transformación.
I. Fundamentos:
Se desarrollaran materias de base para generar un aprendizaje y conocimiento que permita ampliar y renovar la perspectiva y replantear paradigmas.
Materias:
• Evolución de entornos organizacionales
• Grandes desafíos contemporáneos
• Bases antropológicas para el desarrollo organizacional
II. Especialidad Disciplinar:
Se desarrollaran materias de núcleo de la maestría con énfasis en la práctica y desarrollo de capacidad de intervención en la realidad.
Materias:
• Diseño de organizaciones
• Desarrollo de organizaciones
• Creatividad y Agile
III. Profundización Temática:
Se desarrollaran materias que engloban las disciplinas aprendidas adicionando los principales componentes de la cultura organizacional necesarias para lograr intervenciones de transformación de alto impacto.
Materias:
• Innovación centrada en la persona
• Identidad y Cultura
• Dilemas éticos en las organizaciones
IV. Actividades de desarrollo del autoconocimiento:
Dado que el alumno se convierte en actor y protagonista de la transformación a generar, se proponen talleres orientados a fortaleces su autoconocimiento y su consciencia a través de la metodología del feedback seleccionada.
V. Talleres especiales:
Se desarrollaran módulos de dictado con especialistas en tema de última generación y alto impacto.
Ejemplos:
• Triple impacto
• World Building
• Smart Citizenship
Si te interesa conocer en detalle los objetivos y contenidos de cada materia, hacé clic acá.

Durante el desarrollo de la Maestría, el trabajo final de carrera cuenta con ocho talleres metodológicos dictados a lo largo de todo el cursado, con el objetivo de brindar orientación en investigación y oratoria basada en la narrativa.
El trabajo final constituye la demostración práctica de la capacidad para diseñar, implementar y liderar transformaciones organizacionales centradas en las personas. Los egresados deben evidenciar su habilidad para diagnosticar problemáticas complejas, co-construir soluciones innovadoras y ejecutar proyectos de desarrollo organizacional con enfoque iterativo.
Esta experiencia culminante consolida las competencias necesarias para actuar como un verdadero agente de cambio, capaz de liderar equipos de transformación e impulsar modelos organizativos innovadores.
Durante una semana intensiva, los participantes atraviesan una inmersión de Triple Impacto: Recibir, Procesar y Producir, diseñada para transformar el aprendizaje en experiencia real, fortalecer la capacidad de intervención y enriquecer la mirada profesional.
La propuesta combina tres dimensiones que se potencian entre sí:
En lo académico: permite entrar en contacto con un ecosistema regional de referencia en innovación social, ambiental y de políticas públicas.
En lo organizacional: acerca a los alumnos a instituciones reales, locales y globales, para conocer de primera mano sus desafíos y aprendizajes.
En lo personal: ofrece un espacio de reflexión guiado por facilitadores expertos, orientado a repensar el proyecto profesional y su propósito individual.
La Residencia funciona como un laboratorio vivencial donde la teoría se contrasta con la práctica y se integra con la reflexión personal. Más que una actividad académica, es una experiencia transformadora que marca un punto de inflexión en la Maestría y deja una huella tanto en lo profesional como en lo humano.





Para postularse a la Maestría es necesario contar con un título universitario de grado o de nivel superior, con una duración mínima de cuatro (4) años y al menos 2.600 horas reloj. De manera excepcional, también podrán presentarse candidatos que no posean título de grado, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Educación Superior 24.521, art. 39 bis.
Además, cada postulante deberá realizar una entrevista personal con los directores de la carrera, en la cual se evaluarán sus motivaciones y objetivos, junto con sus antecedentes y experiencias, a fin de valorar sus posibilidades reales de afrontar con éxito las exigencias académicas de la Universidad Austral.
Finalmente, se requiere poseer competencia básica en inglés, en lectura y comprensión.
Para postular a la Maestría, primero se debe enviar el Currículum Vitae acompañado de una carta de intención de hasta una carilla, donde se detallen los motivos para realizar el programa.
Posteriormente, se requieren cartas de recomendación; lo ideal son dos, aunque se puede aceptar solo una. Cada carta debe estar firmada por la persona que haya conocido al postulante al menos dos años en su desempeño académico o profesional.
Una vez completados estos pasos, se agenda la entrevista de admisión con las autoridades de la Maestría.
La inscripción se formaliza al entregar toda la documentación requerida. El cumplimiento de plazos y requisitos es necesario para poder cursar y rendir las materias.
La Universidad Austral cuenta con beneficios de inscripción exclusivos sobre los valores vigentes. Entre ellos se incluyen: convenios corporativos, Comunidad Austral, beneficios por distancia, inscripción temprana, entre otros.
Los mismos están sujetos a cupo. Para más información, consultar con el ejecutivo a cargo.

Profesor del Área de comportamiento humano, Universidad Austral Rosario. Consultor en desarrollo de personas, equipos y organizaciones en vias de profesionalización

Profesora del Área de comportamiento humano, Universidad Austral Rosario. Experiencia corporativa en áreas de Capital Humano y proyectos estratégicos en gestión del talento.

Profesor de Comportamiento Humano en la Organización en el IAE y Director de la Cátedra de Dirección de Personas en la Universidad Austral. Abogado y consultor con más de 25 años de experiencia acompañando a empresas e instituciones en estrategia, gestión y desarrollo de talento.

Doctora en Ciencia Política y en Humanidades y Artes (UNR), Investigadora del CONICET y presidenta de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española. Profesora de Filosofía, Antropología y Ética Empresarial en la Universidad Austral.

Fundador y CEO de Staffing América Latina y experto en mercados laborales y formas diversas de trabajo en la región. Emprendedor con visión global y amplia experiencia en consultoría, investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para empleo y talento.

Título otorgado: Magíster en Desarrollo de Organizaciones Centradas en las Personas
Resolución ministerial: N°2023-2360
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos