Primer programa de posgrado de corta duración, con un enfoque práctico y realista sobre los temas tributarios que ocupan el día a día de los responsables tributarios de empresas y firmas de asesoramiento.
En el mundo empresarial no hay una sola operación, decisión de inversión o negocio que no tenga una implicancia tributaria tanto local como internacional. Adquirir los conocimientos de la Diplomatura en Planificación Tributaria Nacional e Internacional convertirá al responsable impositivo en un socio estratégico y de consulta permanente para poder optimizar sus operaciones tanto en el mercado nacional y regional como en el internacional.
Este nuevo programa se diseñó con un sentido eminentemente práctico y empírico; cuenta con un cuerpo de profesores especialistas en cada una de las temáticas tratadas, con gran experiencia en materia impositiva, financiera y de negocios, lo que enriquece sobremanera el proceso de aprendizaje y permite, no solo aprender de las experiencias, sino también generar una amplia y destacada red de contactos profesionales.
Está orientada a:
SECTORES QUE SE VEN BENEFICIADOS
El programa ofrecido por esta Diplomatura abarca sectores tan variados como el agroalimentario, agroindustrial, autopartes, plásticos, petroquímica, economías regionales,
empresas de ingeniería y construcción, metalmecánico, farmacéutico, minero, energético, forestal, pesquero, lácteo, textil, siderúrgico, cámaras empresariales, transportistas carreteros, transportistas fluviales, puertos, fintech, exchanges de criptoactivos (monedas, bienes), agentes de bolsa, entidades financieras, consultoras de management, entre algunos otros.
Modalidad: online/blended – sincrónica
Día de cursada: martes de 17:30 a 20:30 hs.
PLANIFICACIÓN FISCAL NACIONAL E INTERNACIONAL
Aproximación conceptual por qué y para qué. La importancia de la planificación fiscal nacional e internacional: Condicionantes tácticos y operativos. Normativa vigente AFIP.
SISTEMAS TRIBUTARIOS DE ARGENTINA, URUGUAY, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, PARAGUAY, ESPAÑA Y USA
Renta mundial. Renta local. Particularidades de las imposiciones sobre la renta, el patrimonio y el consumo.
PLANIFICACIÓN FISCAL NACIONAL
Saldos a favor, cómo mitigarlos. Inflación, su efecto en los impuestos y el ajuste por inflación, evolución y actualidad. Venta y reemplazo. Empresas del tercer sector. Régimen de información. Normativa vigente.
PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL
Aspectos a considerar antes de la inversión inicial. Financiación de la inversión. Tributación de la repatriación de los flujos de renta. Políticas de expatriación. Instrumentos en la planificación fiscal internacional. Sucursal, filial o Unión Temporal de Empresas. Inversión a través de sociedad holding.
Los límites de la planificación fiscal legítima y las cláusulas especiales y generales anti-abuso. Impacto por país: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, España, Paraguay y USA.
EL RÉGIMEN FISCAL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Las medidas anti-erosión de la base imponible (BEPS). Planificación antes y después del Covid-19.
Operaciones financieras. Activos intangibles. Servicios de Back Oce. Exportación de commodities.
Jurisdicciones cooperantes y no cooperantes. Jurisdicciones BONT. Régimen sancionatorio. Sustancia. Impacto por país, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, España, Paraguay y USA.
RESIDENCIA FISCAL
Requisitos para cumplirla. Pérdida de la residencia. Doble residencia. Planificación fiscal de las personas humanas. Origen y concepto del Trust. Usos o destino del Trust. Requisitos y elementos necesarios del Trust. La residencia fiscal del Trust y los convenios de doble imposición. Constitución del Trust. Efectos tributarios en el sector. Efectos tributarios en el beneficiario. Efectos tributarios persona humana. Rendimientos obtenidos por el Trust.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Oportunidades de planificación fiscal de futuros, forwards, opciones, swaps, otros derivados. Fideicomisos. Fondos comunes de inversión. Diferencia entre FCI abierto y cerrado. Leasing. Leasing internacional, marco fiscal, análisis de CDI que contienen exenciones tributarias.
PLANIFICACIÓN FISCAL EN LA ECONOMÍA DIGITAL, FINTECH Y CRIPTO
Servicios prestados a residentes y no residentes. Pagos y cobros al exterior. Intercambio de criptoactivos Compra y venta de moneda extranjera. Monedas estables (USDC). Retribución por minería. Hard-Forks y Airdrops
• Dr. Gabriel Hermida (Argentina y USA)
• Dr. Guillermo Poch (Argentina)
• Dr. Darío Rajmilovich (Argentina)
• Dr. Juan Carlos Ferreiro (Argentina)
• Dr. Guillermo Poch (Argentina)
• Dr. Raúl Giacomini (Uruguay)
• Dra. Paula Mora (Chile)
• Dr. Miguel Rodríguez (México)
• Dr. Raúl Menco (Colombia)
• Dr. Alexandre Guimaraes (Brasil)
• Dr. Rafael Heisecke (Paraguay)
Siendo egresado o miembro de la Comunidad Austral contás con descuentos exclusivos. También ofrecemos beneficios especiales para quienes trabajan en empresas que tengan convenio con la Universidad. Consultá para más información con nuestras asesoras comerciales.
En caso de que el participante solicite la baja hasta 5 días hábiles antes del inicio de clases, no se reintegrará la matrícula por reserva de vacante, y sí el importe abonado en concepto de arancel/cuotas. (*)
Los alumnos que abandonen durante el transcurso del cursado (baja o suspensión de estudios), no podrán reclamar la devolución de la matrícula. Se reintegrará el 50% de lo abonado, siempre que las horas de clases cursadas no superen el 30% de la actividad. (*).
GABRIEL HERMIDA
Socio de Impuestos de Auren Argentina, contador público nacional egresado de la Universidad de Buenos Aires. Cursó el posgrado en Derecho Tributario en la Universidad Católica Argentina. Posee amplia experiencia en Tributación y Planificación Fiscal, tanto a nivel nacional como internacional. Fue Director de Impuestos para Latinoamérica en varias compañías internacionales y participó en procesos de fusiones y adquisiciones, due diligence, auditorías internas exhaustivas y análisis de los procesos de negocios. Es miembro activo de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) y de la International Fiscal Association (IFA). También forma parte de la Comisión de Asuntos Fiscales de la Cámara de Sociedades Anónimas, del Departamento de Política Tributaria de la Unión Industrial Argentina y de COPAL (Coordinadora de Productos Alimenticios), y del Departamento de Impuestos de IDEA.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos