Se trató de la vigesimoséptima edición de la competencia de debate jurídico para colegios, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario tuvieron la oportunidad de asumir un rol ante una audiencia simulada y defender una postura. En total, participaron 77 equipos de 31 colegios del área Metropolitana de Buenos Aires. Un equipo de alumnos del Colegio San Pablo resultó ganador del certamen.
La vigésimo séptima edición del Austral Legal Challenge, el concurso de debate jurídico organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, tuvo una participación récord: más de 350 estudiantes provenientes de 31 colegios del área Metropolitana de Buenos Aires asistieron a la instancia de debate oral que se llevó a cabo este lunes 23 de junio en el IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral. “Estamos sumamente contentos con el balance de esta nueva edición dado que, hasta ahora, fue la competencia que mayor número de estudiantes reunió en su instancia presencial. El compromiso de los alumnos y de los docentes que los acompañaron fue sobresaliente”, explicó Federico Menéndez, profesor de la Carrera de Abogacía y Director General de la actividad.
Como en las anteriores ediciones, el certamen previamente tuvo una instancia escrita en la que los equipos debieron presentar memoriales en defensa del rol que les fuera asignado. Durante la jornada que aconteció este lunes los equipos se encontraron en las rondas de debate oral: algunos con el papel del eSafety Commissioner, organismo regulador independiente del gobierno australiano para el uso seguro de Internet, otros con la representación de la ONG NetChoice. Este año el caso abordó un tema de máxima actualidad: la discusión giró en torno a una ley aprobada por el Parlamento Australiano en noviembre del año pasado que impide a los menores de 16 años acceder a las redes sociales. Esta norma causó un especial revuelo en la sociedad australiana, pues establece severas multas económicas para aquellas empresas tecnológicas que lo incumplan.
Para participar, todos los estudiantes junto con sus profesores, recibieron una capacitación sobre cuestiones fundamentales de Derecho, así como de expresión oral y argumentación para elaborar un dictamen jurídico y participar de los debates.
“Me pareció súper interesante. Todos los jurados estaban muy preparados y tenían súper clara toda la información sobre el caso. Todos los chicos con los que competí fueron muy buenos y cálidos con nosotros. Yo me estoy divirtiendo un montón porque es una modalidad que nunca había probado la del debate simulando un juicio”, describió María José Amor del Colegio SGS Loma Verde, de Escobar, y quien participó por primera vez de la actividad. Por su parte, Zoe Morali, del Colegio Lucero Norte, de Pilar, agregó: “Me gustó mucho la dinámica. Nunca había participado de un debate así y me interesó mucho el caso. Todos te tratan muy bien y está todo muy organizado, lo cual facilita la fluidez de todo y hace que se vuelva más fácil. Aparte los jurados te dan muy buen feedback”.
La jornada comenzó a las 8.30 de la mañana y finalizó a las 19.30. A lo largo del día, los equipos participaron de tres debates orales que emulaban una ronda de audiencias frente a la Corte Federal de Australia. Con mucha expectación, la final enfrentó a dos equipos: por un lado, el equipo 77 del Colegio San Pablo, representando a la ONG Net Choice, y por otro, el equipo 48 del Del Viso Day School, que representó al gobierno de Australia. La gran final se realizó frente a un jurado conformado por los profesores y directivos de la Facultad de Derecho, Fernando Toller, María Gattinoni, Gabriel M. Astarloa e Ignacio de Casas.
Luego de que el jurado debatiera, y por tres votos contra dos (con el voto adicional de los capitanes), ganó el equipo del colegio que representaba a la ONG NetChoice. “Haber ganado esta competencia significa mucho porque supuso un esfuerzo muy grande de parte de todo el equipo. Cada uno de nosotros pudo hacer su aporte y lo dimos todo. Estamos muy contentos y felices de haber ganado esta competencia. Aparte es la primera vez que participa nuestro colegio así que es un honor muy grande tanto el haber participado como haber ganado”, afirmó Bautista Cayol, miembro del equipo ganador.
Fernando Toller, director de la carrera de Abogacía e impulsor del certamen, reflexionó: “Ha sido una jornada sensacional donde una vez más invitamos a los alumnos y a sus docentes a que nos conozcan y a que pongan a prueba su capacidad de debate oral y pensamiento crítico. Queremos que se acerquen y conozcan el mundo jurídico e iniciativas como estás apuntan a ese objetivo”.
Mirá el video resúmen de la actividad aquí.