Cargo:
Sede:
Facultad:
Materias:
Areas:
Abogada, Procuradora y Escribana por la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Derecho con especialización en Bioética y Biojurídica (San Pablo CEU – España - Cátedra Unesco - Fundación Carolina) y Diploma de Suficiencia Investigadora en el área de conocimiento (Bioética y Biojurídica) de Derecho Civil (Universidad San Pablo CEU - Madrid). Miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Austral desde el año 2000. Miembro fundador del Departamento de Bioética de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral desde el año 1993. Profesora invitada anualmente a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España y al Concello de Cultura Galega de Santiago de Compostela para temas de Bioética y Biojurídica. Profesora de la Diplomatura de Bioética en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral para el módulo de “Fundamentos Legales de la Bioética” y de Deontología profesional en la Escuela de Enfermería de dicha Facultad. Autora del proyecto de ley de detección precoz del hipotiroidismo y fenilcetonuria en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y asesora en la redacción del informe en minoría sobre anencefalia en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro y asesora del Consejo Académico de Ética en Medicina de la Academia Nacional de Medicina: ha co-redactado el informe sobre aborto de dicha Academia. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Médico y de la Federación Internacional de Bioética personalista. Ha sido directora del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral entre los años 2000 a 2002. Actualmente dirige las Actividades Culturales de la Fundación “El Libro”, organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Es autora de “Los deberes y derechos de los pacientes ante el consentimiento informado en investigación clínica oncológica” editado por la Universidad San Pablo Ceu-Madrid y de “Ética, valores y comunicación audiovisual frente a los cambios culturales en Argentina” editado por la Universidad Pontificia de Salamanca, España, ha publicado artículos científicos en medios nacionales y revistas científicas internacionales (v.g. “Medicina e Morale”) y actualmente investiga la aplicación del consentimiento informado y las directivas anticipadas en el derecho europeo y en la práctica sanitaria en el país. Colabora con distintos medios gráficos y televisivos del país y de Latinoamérica.
Estimados medios de comunicación y periodistas: Para coordinación de entrevistas con los docentes no dude en ponerse en contacto con el área de prensa de nuestra universidad:
Marcela Troncatti Castillo
Coordinadora de Prensa
Correo: mtroncatti@austral.edu.ar