La Universidad Austral impulsa el rediseño curricular de sus carreras ante los nuevos desafíos educativos

16.07.2025

Autor: Dircom

En el marco de su Plan Estratégico 2028, la Universidad Austral reunió a directores de carrera y equipos académicos de todas sus unidades para avanzar en una propuesta formativa más flexible, innovadora y conectada con los desafíos actuales.

El jueves 10 de julio, el Campus Pilar fue sede de una jornada de trabajo orientada al rediseño curricular de los programas de grado y posgrado de la universidad. Participaron directores de carrera y referentes académicos de todas las unidades, convocados con el objetivo de avanzar hacia un modelo educativo más flexible e innovador, alineado con los nuevos lineamientos ministeriales y con la próxima implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos (SACAU).

La actividad se desarrolló en el marco del Plan Estratégico 2028 y de la estrategia institucional de innovación en diseño curricular, promovida por el Vicerrectorado de Asuntos Académicos y liderada por Álvaro Barrachina. Durante el encuentro, se abordaron conceptos clave vinculados al rediseño curricular, como la flexibilidad, las tendencias educativas globales y la necesidad de proponer trayectorias formativas actualizadas, conectadas con los desafíos sociales y profesionales del presente, fruto de un proceso de investigación que realizó el equipo del proyecto.

“Vivimos tiempos de cambios acelerados, donde resulta difícil anticipar con certeza qué conocimientos específicos y habilidades necesitarán los graduados de una carrera al momento de egresar. En este escenario, es importante discernir cuál es el núcleo de conocimientos indispensable que permitirá a los graduados comprender y adaptarse con agilidad a los cambios a lo largo del tiempo”, destacó Lourdes Perea Muñoz, Vicerrectora de Asuntos Académicos.

Y agregó: “Cada profesión debe conservar su identidad profunda: su manera particular de mirar la realidad y de contribuir al bien común. El perfil de graduado que aspiramos a formar integra estas dimensiones: conocimientos sólidos, además de competencias, habilidades y modos de ejercer la profesión que reflejen una comprensión profunda del modo propio de aportar a la sociedad en diálogo con las demás disciplinas”.

La Vicerrectora también subrayó que traducir ese perfil en un proyecto educativo concreto “exige una articulación profunda de todos los aspectos de la vida universitaria: un cuerpo docente comprometido, una educación exigente y personalizada, espacios de formación que trasciendan el aula, oportunidades para el diálogo interdisciplinario y estudiantes protagonistas de su propio proceso formativo”.

En este contexto, el diseño curricular flexible aparece como una herramienta estratégica. Según explicó Perea Muñoz, permite combinar formación fundamental y especializada, incorporar opciones electivas según los intereses de cada estudiante, promover espacios de trabajo interdisciplinario y generar experiencias de aprendizaje innovadoras. Este enfoque favorece además una mejor articulación entre el grado y el posgrado, y fortalece los vínculos con el entorno profesional.

Este proceso se enmarca también en la adecuación al sistema nacional de créditos (SACAU), una instancia que representa una oportunidad para revisar en profundidad las trayectorias de formación y fomentar experiencias de aprendizaje más significativas.

“Desde la Universidad Austral, concebimos el rediseño curricular como una oportunidad para fortalecer nuestro modelo educativo, adaptándolo a las nuevas realidades sin perder de vista nuestra identidad institucional. Este proceso nos invita a pensar nuestras propuestas formativas desde una mirada más flexible, innovadora y situada en el contexto global, reafirmando nuestro compromiso con la calidad académica y el impacto social de la educación superior” resaltó Álvaro Barrachina líder del proyecto y Director de Planeamiento y Procesos Académicos.

“La jornada de trabajo con los directores de carrera fue un paso significativo en esta dirección, y resultó especialmente alentador el compromiso y la actitud propositiva con la que asumieron este desafío” cerró Lourdes Perea Muñoz, Vicerrectora de Asuntos Académicos.

Este espacio forma parte de un trabajo progresivo que continuará en los próximos meses, a partir del análisis de cada carrera de su propuesta formativa y de los avances en la implementación del SACAU.

 

Te puede interesar

15.07.2025

Taller de Investigación “Redacción ac...
El proceso de escritura académica y las estrategias ...

11.07.2025

El arte como puente: estudiantes del ...
Más de 60 jóvenes de 5° y 6° año participaron de una...

Compartir