En un contexto global en el que las ciudades, las regiones y el sector privado se consolidan como actores cada vez más relevantes, el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales (CIG) busca brindarles un apoyo integral en el desarrollo de sus estrategias de proyección internacional y producir conocimiento académico en materia de internacionalización de estos actores. El CIG despliega sus actividades en tres ejes: capacitación y formación, investigación y promoción, y asistencia técnica.
El CIG pretende convertirse en un referente nacional e internacional en el ámbito de la internacionalización. Busca consolidarse como un espacio de diálogo y conexión entre la academia y los sectores público y privado, ser líder en la capacitación y formación en materia de posicionamiento internacional, y contribuir al diseño de estrategias internacionales exitosas de gobiernos y organizaciones sociales para promover su desarrollo, identificando oportunidades y superando desafíos en un mundo global en constante evolución.
Alfonso Santiago
Fernando Straface
Mariana Cammisa
Sofía Del Carril
Francisco Resnicoff
Agustín Grizia
Leonela Gulizia
Emiliano Martinez Royano
Ex Canciller Argentino
Jorge Faurie
Catedrático Príncipe de Asturias | Georgetown University
Juan Luis Manfredi-Sánchez
Directora Distrital de Relaciones Internacionales | Bogotá
Luz Amparo Medina
Senior Fellow del Centro de Desarrollo Sostenible | Brookings Institution
Tony Pipa
Especialista en Desarrollo Urbano y Ciudades | Banco Mundial
Horacio Terraza
Ex Alcalde | Helsinki
Jan Vapaavuori
Especialista de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano | BID
Felipe Vera
Director Global de Alianzas Estratégicas y Director de América Latina y el Caribe | Resilient Cities Network
Eugene Zapata Garesché
Deputy Director for City and State Diplomacy
Max Bouchet
Ex Alcalde | Quito
Mauricio Rodas
Jefe de División de Digital, Innovation and Open Government | OCDE
Carlos Santiso
Chair of Urban Research and Education | University of Pennsylvania
Eugenie L. Birch
Managing Director | C40 Centre for City Climate Policy and Economy
David Miller
El Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales (CIG), la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y Paradiplomacia.org, publicaron su guía de acción…
El programa “La internacionalización de los gobiernos subnacionales como motor de desarrollo” introduce el estudio de los gobiernos subnacionales como actores protagónicos de la escena internacional, sus implicancias e impactos. Está enfocado en analizar cómo el proceso de urbanización de las últimas décadas generó un cambio profundo en las responsabilidades que ostentan los gobiernos locales y provinciales en áreas clave de política pública, en las capacidades que dichos gobiernos fueron adquiriendo para hacer frente a esos desafíos, y en su creciente rol en la gobernanza global.
En este contexto, el futuro de las provincias y ciudades estará dado por un conjunto de oportunidades, riesgos y desafíos que deberán enfrentar. Para ser exitosas, deberán tener una serie de atributos esenciales como buena calidad de vida, talento del trabajo, innovación y creatividad, desarrollo económico, conectividad, liderazgo climático y una marca e identidad que les permita diferenciarse en su posicionamiento internacional.
Sector público (funcionarios de gobiernos provinciales y ciudades, oficiales de organismos internacionales, otros policymakers, etc.), sector privado (profesionales de empresas con mercados urbanos, PyMEs en proceso de internacionalización, etc.), sociedad civil (representantes de ONGs, sindicatos, etc.) y academia (miembros de think tanks y otros académicos).
internacionalizacion@austral.edu.ar
Cerrito 1250, (C1010AAZ). CABA.
Brindamos apoyo integral a gobiernos y organizaciones sociales en el desarrollo de sus estrategias de proyección internacional y en la producción de conocimiento académico en materia de internacionalización de ciudades, regiones y el sector privado.
El CIG despliega sus actividades en tres ejes: