Centro de Estrategias Internacionales
de Gobiernos y Organizaciones (CIG)

Brindamos apoyo integral a gobiernos y organizaciones en el desarrollo de sus estrategias de proyección internacional y en la producción de conocimiento académico en materia de internacionalización de ciudades, regiones y el sector privado.

El CIG despliega sus actividades en tres ejes: 

  • Capacitación y formación
  • Investigación y promoción
  • Asistencia técnica

Próximos eventos

Segundo semestre

Conocé todas las actividades del segundo semestre 2025 del CIG

Leer

3 de Julio

Conferencia | Argentina y Brasil frente a la reconfiguración del orden global: una mirada sobre la relación bilateral

Leer

Novedades

Director General

Fernando Straface

Director Ejecutivo

Emiliano Martinez Royano

Fellows

Francisco Resnicoff

Senior Fellow

Agustín Aguerre

Senior Fellow

Pepe
Zhang

Senior Fellow

Agustín Grizia

Leonela Gulizia

Mariana Cammisa

Matías Battaglia

Misión

En un contexto global en el que las ciudades, las regiones y el sector privado se consolidan como actores cada vez más relevantes, el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) busca brindarles un apoyo integral en el desarrollo de sus estrategias de proyección internacional y producir conocimiento académico en materia de internacionalización de estos actores. El CIG despliega sus actividades en tres ejes: capacitación y formación, investigación y promoción, y asistencia técnica.

Visión

El CIG es un referente en el ámbito de la internacionalización. Se consolida como un espacio de diálogo y conexión entre la academia y los sectores público y privado, líder en la capacitación y formación en materia de posicionamiento internacional, contribuyendo al diseño de estrategias internacionales exitosas de gobiernos y organizaciones sociales para promover su desarrollo, a partir de la identificación de oportunidades y superación de desafíos en un mundo global en constante evolución.

Consejo Internacional

Ex Canciller Argentino

Jorge Faurie

Catedrático Príncipe de Asturias | Georgetown University

Juan Luis Manfredi-Sánchez

Directora Distrital de Relaciones Internacionales | Bogotá​

Luz Amparo Medina

Senior Fellow del Centro de Desarrollo Sostenible | Brookings Institution

Tony Pipa

Especialista en Desarrollo Urbano y Ciudades | Banco Mundial

Horacio Terraza

Ex Alcalde | Helsinki

Jan Vapaavuori

Especialista de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano | BID

Felipe Vera

Dir. Global de Alianzas Estratégicas y Dir. de América Latina y el Caribe | Resilient Cities Network

Eugene Zapata Garesché

Deputy Director for City and State Diplomacy

Max Bouchet

Ex Alcalde | Quito

Mauricio Rodas

Jefe de División de Digital, Innovation and Open Government | OCDE

Carlos Santiso

Chair of Urban Research and Education | University of Pennsylvania

Eugenie L. Birch

Managing Director | C40 Centre for City Climate Policy and Economy

David Miller

Presidente de la Fundación Embajada Abierta

Jorge Argüello

Curso Core | La Internacionalización como Motor de Desarrollo Subnacional

El Curso Core: «La Internacionalización como Motor de Desarrollo Subnacional» es un programa ejecutivo de 20 horas totales, que se llevará a cabo durante 3 días consecutivos, del 13 al 15 de mayo de 2024, de forma presencial en la sede ubicada en Cerrito 1250 de nuestra Universidad.

Las clases serán impartidas por expertos de primer nivel en el desarrollo de estrategias de proyección e inserción de instituciones públicas y privadas. Los profesores invitados provienen de una amplia gama de gobiernos nacionales, provinciales y locales, así como de embajadas, organizaciones internacionales, y otras instituciones públicas y privadas.

Objetivo

Proporcionar herramientas clave a tomadores de decisiones de distintos sectores para aprovechar el sistema internacional y potenciar el desarrollo. Los distintos módulos sistematizarán estrategias para que los gobiernos locales puedan insertarse al mundo de una manera que apoye el crecimiento. Entre ellos, como impulsar una serie de atributos esenciales como buena calidad de vida, talento del trabajo, innovación y creatividad, desarrollo económico, conectividad, liderazgo climático y un branding e identidad que les permita diferenciarse en su posicionamiento internacional. 

Programa Ejecutivo | Proceso de acceso a la OCDE: Implicancias para Gobiernos Subnacionales

El Programa Ejecutivo: «Proceso de acceso a la OCDE: Implicancias para Gobiernos Subnacionales» es desarrollado por la EDG, el CIG y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Se llevará a cabo durante 2 días consecutivos, 19 y 20 de septiembre de 2024, y un 3er día el martes 19 de noviembre, de forma presencial, en la sede ubicada en Cerrito 1250 de nuestra Universidad.

Programa Ejecutivo | Desarrollo Sostenible y Diplomacia Climática Subnacional: Agendas de Vanguardia como Herramientas de Internacionalización

El Programa: «Desarrollo Sostenible y Diplomacia Climática Subnacional: Agendas de Vanguardia como Herramientas de Internacionalización» es un programa ejecutivo de 12 horas totales, que se llevará a cabo durante 2 días consecutivos, el 28 y 29 de octubre de 2024.

Center of International Strategies for Governments and Organizations (CIG)

We provide comprehensive support to governments and organizations in developing their international projection strategies and in producing academic knowledge regarding the internationalization of cities, regions, and the private sector.

CIG deploys its activities across three pillars:

• Training and capacity building

• Research and promotion

• Technical assistance

Next events

Segundo semestre

Conocé todas las actividades del segundo semestre 2025 del CIG

Leer

3 de Julio

Conferencia | Argentina y Brasil frente a la reconfiguración del orden global: una mirada sobre la relación bilateral

Leer

News

General Director

Fernando Straface

Executive Director

Emiliano Martinez Royano

Fellows

Francisco Resnicoff

Senior Fellow

Agustín Aguerre

Senior Fellow

Pepe
Zhang

Senior Fellow

Agustín Grizia

Leonela Gulizia

Mariana Cammisa

Matías Battaglia

Mission

In a global context where cities, regions, and the private sector are consolidating as increasingly relevant actors, the Center for International Strategies of Governments and Organizations (CIG) seeks to provide them with comprehensive support in developing their international projection strategies and to produce academic knowledge on the internationalization of these actors. CIG deploys its activities across three main areas: training and education, research and promotion, and technical assistance.

Vision

CIG is a leading center of excellence in the field of internationalization. It serves as a dialogue hub between academia and the public and private sectors, and is a leader in training on international positioning. It contributes to the design of successful international strategies for governments and organizations, promoting their development by identifying opportunities and addressing challenges in a constantly evolving global landscape.

Consejo Internacional

Former Argentine Foreign Minister

Jorge Faurie

Prince of Asturias Chair 2021-2024 | Georgetown University

Juan Luis Manfredi-Sánchez

District Director of International Relations | City of Bogotá

Luz Amparo Medina

Senior Fellow | Brookings Institution

Tony Pipa

Urban Development Specialist | World Bank

Horacio Terraza

Former Mayor | Helsinki

Jan Vapaavuori

Sector Lead Specialist of the Housing and Urban Development Division HUD | BID

Felipe Vera

Global Director Strategic Partnerships and Head Latin America & Caribbean 2020-2024 | Resilient Cities Network

Eugene Zapata Garesché

Director for Subnational Diplomacy | Meridian International Center

Max Bouchet

Former Mayor | Quito

Mauricio Rodas

Head of Division - Digital Government, Government Innovation and Open Governance | OECD

Carlos Santiso

Chair of Urban Research and Education | University of Pennsylvania

Eugenie L. Birch

Managing Director | C40 Centre for City Climate Policy and Economy

David Miller

President | Open Embassy Foundation

Jorge Argüello

Curso Core | La Internacionalización como Motor de Desarrollo Subnacional

El Curso Core: «La Internacionalización como Motor de Desarrollo Subnacional» es un programa ejecutivo de 20 horas totales, que se llevará a cabo durante 3 días consecutivos, del 13 al 15 de mayo de 2024, de forma presencial en la sede ubicada en Cerrito 1250 de nuestra Universidad.

Las clases serán impartidas por expertos de primer nivel en el desarrollo de estrategias de proyección e inserción de instituciones públicas y privadas. Los profesores invitados provienen de una amplia gama de gobiernos nacionales, provinciales y locales, así como de embajadas, organizaciones internacionales, y otras instituciones públicas y privadas.

Objetivo

Proporcionar herramientas clave a tomadores de decisiones de distintos sectores para aprovechar el sistema internacional y potenciar el desarrollo. Los distintos módulos sistematizarán estrategias para que los gobiernos locales puedan insertarse al mundo de una manera que apoye el crecimiento. Entre ellos, como impulsar una serie de atributos esenciales como buena calidad de vida, talento del trabajo, innovación y creatividad, desarrollo económico, conectividad, liderazgo climático y un branding e identidad que les permita diferenciarse en su posicionamiento internacional. 

Programa Ejecutivo | Proceso de acceso a la OCDE: Implicancias para Gobiernos Subnacionales

El Programa Ejecutivo: «Proceso de acceso a la OCDE: Implicancias para Gobiernos Subnacionales» es desarrollado por la EDG, el CIG y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Se llevará a cabo durante 2 días consecutivos, 19 y 20 de septiembre de 2024, y un 3er día el martes 19 de noviembre, de forma presencial, en la sede ubicada en Cerrito 1250 de nuestra Universidad.

Programa Ejecutivo | Desarrollo Sostenible y Diplomacia Climática Subnacional: Agendas de Vanguardia como Herramientas de Internacionalización

El Programa: «Desarrollo Sostenible y Diplomacia Climática Subnacional: Agendas de Vanguardia como Herramientas de Internacionalización» es un programa ejecutivo de 12 horas totales, que se llevará a cabo durante 2 días consecutivos, el 28 y 29 de octubre de 2024.