Posgrados Escuela de Gobierno

Fernando Straface, Director del CIG, participó del lanzamiento del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF sobre gobiernos locales

06.05.2025

Autor: CIG

Fernando Straface, Director del Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, participó como expositor en el Lanzamiento Regional del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025 de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, titulado “Soluciones Cercanas: El papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”.

 

En las últimas décadas, más de 18.000 gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe han ganado autonomía y protagonismo en áreas fundamentales como educación, salud, seguridad ciudadana, infraestructura y servicios básicos. El nuevo informe RED busca documentar el panorama de estos gobiernos locales y regionales en cuanto a sus atribuciones, recursos y prácticas, e identificar áreas y oportunidades para el desarrollo de capacidades.

 

Durante su participación, Straface remarcó que la internacionalización no debe verse como un área complementaria, sino como un vector esencial de desarrollo subnacional. “Lo internacional no es una función más de gobierno: es un imperativo de desarrollo. Ya no se puede ‘vivir con lo nuestro’. Lo que pasa en el mundo impacta directamente en los territorios”, afirmó. También subrayó la necesidad de profesionalización de las áreas internacionales de ciudades y regiones para que la internacionalización subnacional contribuya a las estrategias de desarrollo tanto en los gobiernos como en las organizaciones internacionales como CAF.

El evento (disponible online acá) incluyó la presentación del informe y un panel de diálogo entre autoridades de alto nivel, investigadores y representantes de gobiernos subnacionales de toda la región. Entre los principales participantes se destacaron:

 

José Ricardo Sasseron, Vicepresidente de Negocios, Gobierno y Sostenibilidad Corporativa del Banco de Brasil

 

● Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF

● Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF

● Nubia Carolina Córdoba, Gobernadora del Departamento del Chocó (Colombia)

● José Miguel Carvajal Gallardo, Gobernador Regional de Tarapacá (Chile)

● Gabriella Pequeno Costa Gomes de Aguiar, Viceprefecta del Municipio de Fortaleza (Brasil)

● Viviane Vecchi, Secretaria de Asuntos Internacionales y Desarrollo (encargada) del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil

 

 

CAF reafirmó su compromiso con los gobiernos locales y regionales no solo a través de financiamiento, sino también mediante conocimiento, redes e iniciativas que potencien su desarrollo.

 

En esta línea, vale destacar que en 2024 el CIG fue incorporado como socio estratégico de CAF para su Red de BiodiverCiudades, una comunidad de ciudades comprometidas con el desarrollo sostenible y la biodiversidad urbana. En el marco de este trabajo conjunto, esta semana se lanzó el curso desarrollado por el CIG: “¿Cómo internacionalizar las BiodiverCiudades?”, orientado a fortalecer las capacidades de vinculación internacional de más de 45 gobiernos locales participantes.

Te puede interesar

05.06.2025

Actividades del segundo semestre 2025...
El Centro de Estrategias Internacionales de Gobierno...

05.06.2025

Seis ediciones de Urban 20: el rol cr...
En su reciente artículo “Urban 20: Six Editions of C...

Compartir