En un contexto cada vez más competitivo y dinámico, contar con una planificación comercial bien definida y una visión estratégica del negocio, puede marcar la diferencia entre crecer o quedarse atrás.
Este Programa propone un enfoque práctico y orientado a resultados, diseñado para fortalecer habilidades clave en la toma de decisiones, anticiparse a los cambios, y construir relaciones comerciales sólidas, tanto con los equipos internos, como con los clientes.
Planificar estratégicamente no solo permite adaptarse: sirve para revisar el rumbo, incorporar mejoras de manera continua y transformar el negocio con una visión a largo plazo.
El objetivo de este Programa, es empoderar a los participantes, para que se conviertan en protagonistas del crecimiento de sus organizaciones, dominando herramientas estratégicas y operativas para planificar, ordenar, y ejecutar acciones comerciales con foco en los resultados y en la rentabilidad.
Las clases se desarrollarán en modalidad online, formato sincrónico, a través de la plataforma de la Universidad Austral.
Está prevista una jornada presencial (híbrida) en el Campus Pilar.
Frecuencia: una vez por semana.
Día de cursado: jueves de 18:30 a 21:00 horas.
Al finalizar este Programa, los participantes lograrán:
Este Programa está diseñado para quienes buscan ordenar sus planes de acción, fortalecer sus vínculos con clientes y consolidar el trabajo en equipo dentro de sus organizaciones. Está especialmente orientado a:
• Profesionales del área comercial: que busquen optimizar sus procesos, potenciar su desempeño y elevar su competitividad.
• Gerentes, Jefes de ventas y KAMs: interesados en detectar oportunidades de negocio, definir con claridad su propuesta de valor y transformarla en planes de acción concretos. Aprenderán a diseñar hojas de ruta claras para sus equipos, combinando habilidades técnicas y relacionales, y aplicarán herramientas para mapear, segmentar y gestionar clientes estratégicos, con foco en relaciones sostenibles y crecimiento rentable.
• Vendedores: que quieran desarrollar un enfoque más profesional en su gestión comercial, incorporando procesos estructurados y herramientas estratégicas que les permitan ser más efectivos al identificar oportunidades, presentar propuestas y alcanzar mejores resultados.
• Dueños de empresa que en su rol general necesitan incorporar habilidades comerciales.
• Emprendedores que en el diseño de su propuesta de valor requieren herramientas para planificar su llegada a potenciales clientes.
– Vas a dejar de correr atrás del resultado y empezar a planificar con foco, orden y una mirada estratégica. Así, vas a usar tu tiempo de manera más eficiente, enfocándote en lo que realmente genera impacto.
-Vas a diseñar tu propio plan comercial, aplicando herramientas concretas a los desafíos reales de tu negocio, acompañado por especialistas que te guiarán paso a paso en la construcción de un proceso claro, flexible y sostenible.
-Aprenderás a tomar decisiones más inteligentes, con mejor diagnóstico y entendimiento del mercado, tus clientes y tu equipo, trabajando desde la visión general hasta los aspectos más operativos de tu gestión comercial.
-Porque combina habilidades técnicas y herramientas personales, ayudándote no solo a vender más y mejor, sino también a fortalecer tu rol como líder y a conectar con mayor efectividad dentro y fuera de tu organización.
-Vas a formarte junto a referentes de empresas líderes, en un entorno colaborativo, desafiante y orientado a la acción.
-Porque cada clase está pensada para que lo que aprendas, lo apliques. Y eso se traduce en resultados concretos para vos y para tu negocio
Competencias técnicas y analíticas
Aplicación de herramientas de diagnóstico para identificar oportunidades comerciales.
Competencias estratégicas y de pensamiento crítico
Competencias comerciales y relacionales
Competencias de liderazgo comercial
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
MÓDULO 2: ANÁLISIS DE MERCADO – EL PRECIO DE LA OPORTUNIDAD
Análisis de Mercado – Dimensionar la oportunidad:
MÓDULO 3: PLANIFICACIÓN & ESTRATEGIA
Planificación y estrategia. Casos prácticos
MÓDULO 4: DESARROLLO Y ARMADO DEL PLAN COMERCIAL – MODULOS DE VALOR
Identificación del target: el consumidor, el comprador, el canal y el cliente
MÓDULO 5, 6, 7, 8 Y 9: ESTRUCTURA DEL PLAN COMERCIAL
Casos prácticos de empresas – Herramientas digitales
Referentes de compañías multinacionales y PyMEs comparten su visión sobre consumo, retail y tecnología.
MÓDULO 10: PRÁCTICA Y NETWORKING
MÓDULO 11: DESARROLLO HABILIDADES FUERZA VENTA Y SOFT SKILLS
Fuerza de ventas
MÓDULO 12: SOFT SKILLS COMERCIALES
MÓDULO 13: DESARROLLO DE EQUIPOS
MÓDULO 14: EVALUACIÓN PERFORMANCE
MÓDULO 15: EVALUACIÓN Y CIERRE
Presentación de trabajos finales
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del «Programa en Estrategia comercial» a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente (75% de asistencia y un trabajo práctico/examen final). El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario
El Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (SePyME) promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes, ofreciendo un descuento de entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.
Para más info Click aquí
En caso de que el participante solicite la baja hasta 5 días hábiles antes del inicio de clases, no se reintegrará la matrícula por reserva de vacante, y sí el importe abonado en concepto de arancel/cuotas. (*)
Los alumnos que abandonen durante el transcurso del cursado (baja o suspensión de estudios), no podrán reclamar la devolución de la matrícula. Se reintegrará el 50% de lo abonado, siempre que las horas de clases cursadas no superen el 30% de la actividad. (*).
La Universidad no acepta para sus actividades el pago anticipado o adelantado de cuotas en pesos. Se habilita únicamente con moneda extranjera girado a la cuenta en el exterior de la Universidad, al cambio oficial del BCRA al momento de la operación.
(*) Sobre el importe sujeto a devolución, se le deducirá un 5% en concepto de cargos administrativos.
Ezequiel Fernández Sasso
Es Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cuenta con formación internacional en Negocios por instituciones de Londres. Tiene una sólida trayectoria corporativa, con más de 30 años liderando áreas estratégicas, comerciales y operativas en reconocidas empresas de Sudamérica.
Ocupó posiciones de alta dirección en The Coca-Cola Company, donde fue responsable de operaciones, marketing, estrategia comercial y desarrollo de nuevos negocios en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Entre otros roles, se desempeñó como Gerente General en Perú y en Ades Argentina, así como director de Estrategia Comercial para el Cono Sur.
Ha liderado procesos de transformación y crecimiento en mercados complejos, su experiencia abarca desde la gestión operativa hasta la planificación de largo plazo, con foco en la construcción de equipos, la innovación comercial y la expansión sostenible de negocios.
Actualmente trabaja como consultor independiente, colaborando con empresas medianas y grandes en procesos de planificación estratégica, rediseño comercial y desarrollo organizacional.
Ernesto Sala
Máster in Business Administration (MBA) dictado por IAE con especialización en Marketing en London Business School. Además, es abogado por la Universidad del Salvador. Desde su expertise en el marketing y la innovación, es profesor de estas materias desde hace más de 15 años en el extranjero (Universidad Complutense de Madrid) y en el país (Universidad de Palermo, Universidad Austral y Universidad de Buenos Aires). Su carrera profesional abarcó múltiples ámbitos y negocios, desde multinacionales como Coca Cola y Cadbury Schweppes hasta emprendimientos propios a nivel entrepreneur y PYME.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Admisiones Posgrado: diplomaturasfce@austral.edu.ar
Campus Pilar: Mariano Acosta 1611 (B1629WWA) Derqui, Pilar, Provincia de Buenos Aires