La Economía Circular revoluciona cómo diseñamos, producimos y consumimos bienes, servicios e infraestructura, planteando un modelo alternativo a la economía lineal. Tiene tres principios: eliminar residuos y contaminación desde el diseño; mantener productos y materiales en uso el mayor tiempo posible, y regenerar sistemas naturales que fueron degradados por la actividad humana.
Se acumula evidencia sobre el uso ineficiente que se ha hecho de los recursos para alcanzar un desarrollo sostenible, ya que la economía lineal ha traspasado los límites biofísicos del planeta más rápidamente de lo que ha logrado satisfacer las necesidades sociales de la población global. El daño ambiental masivo y la creciente disparidad de ingresos y riqueza son ejemplos de cómo nuestro sistema actual de creación y distribución de valor está roto.
Emprendedores, directivos, gerentes, ejecutivos y consultores en organizaciones privadas con y sin fines de lucro y organizaciones públicas.
Formar profesionales en una visión amplia de las oportunidades y desafíos que conlleva la transición hacia la Economía Circular y brindarles las herramientas necesarias para diseñar e implementar proyectos de Economía Circular desde una perspectiva interdisciplinaria.
La Diplomatura en Innovación para la Economía Circular de la Universidad Austral es una propuesta académica disruptiva e integral. Con un abordaje interdisciplinario que conjuga la gestión de negocios, la ingeniería, el diseño, el derecho y políticas públicas para analizar y proponer soluciones sistémicas a los problemas socioambientales que enfrentamos.
Con el foco puesto en las personas y el planeta, la Diplomatura brinda un amplio panorama sobre los principales desafíos que conlleva la circularidad y las herramientas necesarias para abordarlos desde un modo innovador, no centrándose solo en estrategias correctivas como el reciclaje, sino poniendo énfasis en estrategias preventivas y regenerativas, como los modelos de negocio basados en la reutilización-reparación, servitización, no generación de residuos, regeneración de ecosistemas, entre otros.
El programa de la Diplomatura y su abordaje metodológico representan una propuesta académica innovadora.
Módulo 1: Introducción a la Economía Circular
Herramientas: Análisis del Ciclo de Vida (ACV), Árbol de Problemas, análisis de contexto desde la metodología PESTLE, Modelo de Economía, la Dona, Mecanismos de Financiamiento Público y Privado
Módulo 2: Estrategias para el Diseño Circular
Herramientas: Ecodiseño, Design Thinking, CGV, ACV, Desmaterialización– Servitización, Metodología de Medición de Circularidad de Materiales, Planes de Implementación y Política de Compras Sostenibles, Habilitadores de la industria 4.0
Módulo 3: Modelos de Negocio Circulares
Herramientas: CANVAS B, Toma de Decisiones y Estrategias s/Propósito Organizacional, Control de Gestión con Indicadores de Triple Impacto, Criterios ESG para la Inversión de Impacto, Huella digital, Google Data Studio.
Profesora e investigadora en negocios sostenibles (CONICET – FCE, Univ. Austral). Doctoranda en Administración (UBA). Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Univ. Navarra). Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Financiamiento a Emprendedores (IAE-FCE, Univ. Austral). Miembro de la Red de Impacto LATAM, Grupo de Inversión de Impacto Cono Sur y Mesa de Impulso a las Empresas Sociales.
Especialista en Diseño, innovación, industria 4.0 vinculada a la Economía Circular. Investigadora y Docente de FADU, UBA. Docente de la Universidad Austral. Directora del EcodAl en Argentina. fue Directora Técnica de Industria 4.0, INTI. Responsable del Programa de diseño para la Innovación. Además de la creadora y Directora del Centro de Diseño Industrial INTI. Ha dirigido numerosos proyectos: de temas tales como gestión de diseño, sustentabilidad, usabilidad, ergonomía, impresión 3D e industria 4.0.
Con trayectoria profesional amplia en el ámbito público y privado, en el diseño e implementación de propuestas para promover procesos de innovación social. Candidata MBA IAE Business School, Posgrado en Innovación Antropológica y Cambios Cultural (UCA), Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente coordina el Lab de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral en Rosario, es profesora de Entrepreneurship, colabora en el diseño e implementación de proyectos de innovación social con diferentes organizaciones de la sociedad civil, es autora de «Emprendamos» de Ediciones Logos un proyecto integral para motivar a los jóvenes a pensar y actuar como emprendedores.
Mag. en Gestión Ambiental, Abogada. Docente de Derecho y Política Ambiental (Colegio de Abogados y Universidad Austral). Docente de Derecho Administrativo (Instituto de Seguridad Publica). Profesora invitada Seminario de Políticas Públicas, Recursos Naturales y Energía (FLACSO).
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la «Diplomatura en Innovación para la Economía Circular» a quienes cumplan con el régimen de promoción.
El Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (SePyME) promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes, ofreciendo un descuento de entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.
Para más info Click aquí
En caso de que el participante solicite la baja hasta 5 días hábiles antes del inicio de clases, no se reintegrará la matrícula (*) por reserva de vacante, y sí el importe abonado en concepto de arancel/cuotas. (**)
Los alumnos que abandonen durante el transcurso del cursado (baja o suspensión de estudios), no podrán reclamar la devolución de la matrícula (*). Se reintegrará el 50% de lo abonado, siempre que las horas de clases cursadas no superen el 30% de la actividad. (**).
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Admisiones Posgrado: diplomaturasfce@austral.edu.ar
Campus Pilar: Mariano Acosta 1611 (B1629WWA) Derqui, Pilar, Provincia de Buenos Aires