Se llevó a cabo en la Estancia Las Cabezas en Gualeguay, Entre Ríos la jornada de bienvenida a los emprendimientos seleccionados para comenzar la validación tecnológica en el marco de Validagro, el Hub de Innovación Agroindustrial impulsado por Fersam Agroindustrial junto a referentes del ecosistema agro, la tecnología y la academia.
La Universidad Austral participa activamente de este proyecto a través del Centro de Agronegocios y Alimentos y el Laboratorio de Innovación y Emprendimientos, acompañando a los equipos desde la estrategia, el desarrollo emprendedor y los modelos de negocio. Esta articulación fortalece el propósito del hub: potenciar soluciones AgTech con impacto real en la producción y el mercado.
Durante la jornada, los emprendimientos ganadores presentaron sus propuestas, recorrieron el campo de 18 mil hectáreas donde se desarrollará la validación productiva y compartieron un espacio de intercambio con actores clave del sector.
Las cinco startups seleccionadas en esta primera etapa fueron:
GanaderIA: desarrolla drones con inteligencia artificial para estimar peso y conteo del ganado sin necesidad de ingresarlo a la manga, mejorando el bienestar animal y la eficiencia operativa.
IAgro: integra y sincroniza información dispersa de sensores y plataformas para facilitar decisiones más ágiles y procesos conectados.
Pastech: combina imágenes satelitales, sensores e IA para estimar la disponibilidad forrajera y planificar el pastoreo con datos concretos.
Eiwa: permite que los productores generen su propia evidencia y tomen decisiones agronómicas basadas en datos reales.
Finca: organiza la información productiva, sanitaria y genética de cada animal para transformar datos en decisiones con impacto.
ValidAgro constituye una oportunidad estratégica para conectar innovación con producción real, generando impacto en la competitividad, la sostenibilidad y el futuro del agro argentino.
Desde la Universidad Austral, acompañamos a Validagro desde sus primeras etapas, participando activamente en el diseño de la convocatoria, la selección de los emprendimientos y el seguimiento técnico durante el proceso de validación. Aportamos nuestra experiencia en modelos de negocio, estrategia e innovación aplicada al agro, con el objetivo de que las soluciones no solo funcionen técnicamente, sino que también sean viables y escalables en el mercado.
Además, esta participación nos permite generar y sistematizar conocimiento valioso a partir de lo que ocurre en campo, fortaleciendo la formación académica y el vínculo entre universidad, empresas y territorio.
Este espacio de experimentación abierta se convierte así en un laboratorio vivo para aprender, evaluar y escalar modelos de negocio de alto impacto con respaldo académico, que apuesta a transformar el agro desde el conocimiento, la innovación y el espíritu emprendedor.