Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Sostenibilidad y estrategia

Inicio:

26.08.2025
Duración: 3 meses
Modalidad: Online

PRESENTACIÓN

Esta Diplomatura tiene como objetivo formar líderes capaces de diseñar e implementar estrategias de sostenibilidad empresarial que integren los principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la toma de decisiones y en las operaciones de las organizaciones.

A través de metodologías innovadoras y tecnologías transformadoras, los participantes aprenderán a convertir los desafíos de una gestión sostenible en oportunidades estratégicas y propuestas de valor.

Además, profundizaremos en modelos de negocio de triple impacto, el papel de la digitalización en la sostenibilidad y el rol de la innovación como motor clave para impulsar una transición hacia una economía regenerativa y resiliente.

Esta Diplomatura es realizada en alianza académica entre la Universidad Austral y Accenture

Modalidad

Las clases se desarrollarán en modalidad online, formato sincrónico, a través de la plataforma de la Universidad Austral.

Además están previstas dos jornadas presenciales en el Campus Pilar.

Día de cursada: martes de 18 a 21 hs. (con un jueves adicional por mes).

Inicio: 26 de agosto de 2025

¿A quién está dirigido?

• Ejecutivos y profesionales de empresas de las áreas de sostenibilidad, supply chain, compliance, finanzas, recursos humanos, entre otras.

• Emprendedores y dueños de empresas interesados en mejorar sus conocimientos en el desarrollo de estrategias de negocios sostenibles.

• Profesionales que buscan fortalecer sus habilidades en el diagnóstico, implementación y desarrollo de estrategias de negocios sostenibles, a través del análisis de doble materialidad financiera y no financiera, la elaboración de reportes de Environmental, Social and Governance (ESG) y la identificación de oportunidades estratégicas vinculadas a esta transformación.

• Responsables de políticas públicas, interesados en cuestiones de sostenibilidad.

Más Información

En un contexto donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica, las organizaciones requieren cada vez más líderes capaces de gestionar la complejidad, impulsar la innovación y aprovechar el potencial tecnológico para construir estructuras resilientes y orientadas al futuro.

Esta Diplomatura te brindará las herramientas clave para transformar tu organización en un agente de cambio, integrando modelos de negocio regenerativos, procesos innovadores y métricas de impacto concretas. Descubrirás cómo las tecnologías emergentes pueden acelerar la transición hacia una economía sostenible, posicionándote con un diferencial estratégico en un entorno dinámico y en constante transformación.

  • Diseñar proyectos estratégicos de sostenibilidad aplicados a organizaciones reales, abordando toda la cadena de valor a partir del análisis de riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  • Construir argumentos sólidos para influir en quienes lideran la toma de decisiones, atraer inversión sostenible e impulsar transformaciones organizacionales.
  • Desarrollar modelos de negocio que aprovechen las oportunidades que ofrece la sostenibilidad.
  • Implementar metodologías de innovación y gestión del cambio para acelerar la integración de una cultura sostenible en las organizaciones.
  • Conocer tecnologías clave —como inteligencia artificial, blockchain y otras emergentes— para la medición y el control de la gestión sostenible.
  • Evaluar reportes de sostenibilidad según estándares internacionales, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.
  • Integrar teoría y práctica mediante el análisis crítico de casos reales, sesiones interactivas (Mind-Hackers) y trabajo por proyectos, culminando en el diseño de un plan de acción con impacto tangible.

MÓDULO 0. DESAFÍOS AMBIENTALES Y SOCIALES RELEVANTES HOY

• Introducción a los principales desafíos ambientales y sociales globales y locales.

• Contextualización de la sostenibilidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

• De eficiencia y el net-zero a los negocios net-positive, regenerativos y distributivos.

MÓDULO 1. NEGOCIOS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD

Diagnóstico de la sostenibilidad organizacional:

• Análisis de doble materialidad (materialidad financiera y de impacto)

• Análisis de riesgos y oportunidades ESG

• Value chain mapping

• Herramientas tecnológicas de apoyo

Distinguiendo las estrategias correctivas, preventivas, regenerativas y distributivas:

• Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

• Descarbonización

• Economía circular.

• Compras sostenibles

• Finanzas sostenibles e inversión de impacto

• Innovación social y nuevos modelos de negocios sostenibles.

• Del diseño de la estrategia a la gestión

• Control de gestión de la sostenibilidad

• Gestión de stakeholders

MÓDULO 2. ESTÁNDARES INTERNACIONALES ESG Y REPORTING

Introducción al Reporting. Por qué reportamos, business value.

• Estándares internacionales, regionales y locales de ESG Reporting: auditoría y verificación.

MÓDULO 3. INNOVACIÓN & GESTIÓN DEL CAMBIO

Introducción a los desafíos de la innovación y gestión del cambio:

• Cómo romper paradigmas, aprender a desaprender

Metodologías para innovar y desarrollo de la cultura innovadora:

• Design Thinking

• Design Driven Innovation

• Análisis de la cultura de innovación de casos emblemáticos

Innovación sostenible

• Modelo de gestión de la innovación con sus componentes: estrategia, despliegue de la estrategia, cultura y clima.

• Principios del liderazgo sostenible y gobernanza participativa.

MÓDULO 4. PROYECTO

Los participantes trabajarán en equipos interdisciplinarios para diseñar una estrategia de sostenibilidad aplicable a una organización real. A partir de un diagnóstico basado en el análisis de doble materialidad, identificarán impactos, riesgos y oportunidades clave, y desarrollarán una hoja de ruta con propuestas de mejora estratégica.

El proyecto contempla:

• Mapeo de la cadena de valor y actores clave (aliados y detractores).

• Identificación de tópicos materiales y definición de indicadores de éxito.

• Aplicación de metodologías de innovación y gestión del cambio

• Presentación final ante un comité directivo simulado

PROFESORES
  • María Belén Aliciardi: Consultora en Compras publicas sostenibles en Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Belén Arce: Sustainability Senior Manager en Accenture y especialista en Comunicación de impacto.
  • Raquel Ariza: Creadora de ecosistemas para la implantación de procesos de innovación, industria 4.0 y economía circular en pymes.
  • Raluca Cocuz: Sustainability & Business Strategy Manager en Accenture.
  • Luis Dambra: Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.
  • Fernanda Figueroa: Directora de la Diplomatura
  • Luis García Ghezzi: Profesor de la Universidad Austral, con una destacada trayectoria en la gestión académica y la promoción de la sostenibilidad en el ámbito empresarial.
  • Matías Kelly: Emprendedor e Inversor de Impacto | Finanzas e Innovación Sostenible Fundador en Sumatoria y socio en Beta Impacto VC.
  • Marina Povolo: Gerente de Estrategia de Sostenibilidad en Accenture, especializada en integrar prácticas sostenibles en estrategias empresariales.
  • Diego Prado: Director de la Diplomatura
  • Lucía Sarro: Consultora en sostenibilidad y profesora, especializada en integrar prácticas responsables en estrategias empresariales.

El Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (SePyME) promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes, ofreciendo un descuento de entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.

Para más info Click aquí

En caso de que el participante solicite la baja hasta 5 días hábiles antes del inicio de clases, no se reintegrará la matrícula por reserva de vacante, y sí el importe abonado en concepto de arancel/cuotas. (*)

Los alumnos que abandonen durante el transcurso del cursado (baja o suspensión de estudios), no podrán reclamar la devolución de la matrícula. Se reintegrará el 50% de lo abonado, siempre que las horas de clases cursadas no superen el 30% de la actividad. (*).

  •  (*) Sobre el importe sujeto a devolución, se le deducirá un 5% en concepto de cargos administrativos.

DIRECTORES DE LA DIPLOMATURA

DIEGO PRADO

Ejecutivo de Asuntos Corporativos con vasta experiencia en las áreas de ESG y Sustentabilidad, Comunicaciones, Relaciones Públicas, Recursos Humanos, Gestión del Cambio, Administración, Legales y Planeamiento Corporativo. Recibió el premio Konnex de Platino 2017 en la categoría “Comunidad y Empresa” y fue miembro del Comité de Organización del 58 Coloquio de IDEA (2022). Es profesor invitado del área de Comportamiento Humano (FCE, Universidad Austral) y miembro del Consejo Asesor del CESIS (Centro de Estudios en Sustentabilidad e Innovación Social) de la Universidad Austral y del Directorio de EXCELENCIA/FUNDECE. Es abogado (UBA) y realizó varios programas de formación ejecutiva en el IAE (Universidad Austral) y en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

FERNANDA FIGUEROA

Especialista en Negocios Sostenibles, Innovación Social, Economía Circular e Inversión de Impacto. Doctora en Ciencias Económicas (UBA). Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Univ. Navarra). Profesora adjunta (FCE, Universidad Austral) e investigadora del Centro de Estudios en Sustentabilidad e Innovación Social de la Universidad Austral. Co-Directora de la Diplomatura en Innovación para la Economía Circular y del Programa Ejecutivo en Finanzas e Inversión de Impacto (Universidad Austral). Fue coordinadora ejecutiva del Observatorio Latinoamericano de Financiamiento a Emprendedores (IAEFCE, Universidad Austral).

Cuenta con 15 años de experiencia desarrollando programas de Innovación Social en el tercer sector a nivel nacional e internacional. Fue miembro del Grupo de Inversión de Impacto Cono Sur y participa de la Mesa de Impulso a las Empresas Sociales de Argentina.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos