En este episodio de Austral Investiga presentamos a Soledad Paladino, investigadora de la Universidad Austral, quien reflexiona sobre los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Su trabajo parte de una convicción profunda: la tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero nunca debe reemplazar el valor del cuidado humano.
“Me da mucho escalofrío ver cómo a veces la toma de decisiones pasa por un algoritmo”, confiesa Paladino. “Si nos dejamos imbuir por este nuevo paradigma tecnocrático, podemos perder algo esencial en las profesiones de salud: el cuidado. Y eso nunca va a poder ser reemplazado por una máquina”.
Su interés por el tema surgió en 2018, cuando comenzó a investigar el transhumanismo y advirtió la necesidad de reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial incide en la vida de las personas y en las decisiones médicas. Desde entonces, participa en congresos internacionales sobre roboética y promueve el debate sobre el papel de la ética en el desarrollo tecnológico.
Para Paladino, los libros de filosofía son una brújula que permite “anclar el pensamiento en fundamentos sólidos y metafísicos” para iluminar los dilemas contemporáneos. Desde esa perspectiva, sostiene que es necesario recuperar una mirada equilibrada, capaz de distinguir entre un optimismo ingenuo y un pesimismo paralizante frente a la innovación.
“Pienso que este tipo de investigaciones ayudan a discernir lo que puede trascender, lo que tiene fundamento, y también a mantener una visión humana frente al avance tecnológico. Si este trabajo sirve para orientar el actuar de los profesionales de la salud, ya habrá valido la pena”, concluye.
Mirá la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.