Matemática aplicada: una mirada profunda al mundo desde la frontera del conocimiento

01.09.2025

Autor: Dircom

En este episodio te presentamos el trabajo del doctor Domingo Tarzia, investigador de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral sede Rosario  y del CONICET. Su trayectoria científica está marcada por una convicción: la matemática es una herramienta esencial para modelizar el mundo y encontrar soluciones a problemas reales.

Desde la física hasta la biología, pasando por la economía, la ingeniería y las finanzas, todas las ciencias que buscan comprender fenómenos complejos recurren a la matemática. “Cuando se puede modelizar, uno permite obtener soluciones a problemas reales”, afirma Tarzia, quien comenzó su formación en la Universidad Nacional de Rosario, primero en física y luego en matemática, impulsado por el deseo de entender el origen de las causas.

Ese impulso lo llevó a convertirse en investigador y a escribir, en 1980, un libro que marcaría su carrera: Introducción a las Inecuaciones Variacionales Elípticas y sus Aplicaciones a los Problemas de Frontera Libre, publicado por el CONICET en 1981. En él se abordan dos áreas fundamentales de su trabajo: las inecuaciones variacionales —aplicadas en control óptimo y análisis numérico— y los problemas de frontera libre, como el problema de Stefan, que estudia fenómenos como el derretimiento de un glaciar o el enfriamiento de una nave espacial al regresar a la Tierra.

A más de 40 años de su publicación, Tarzia sigue investigando estos temas, que hoy se aplican en medicina, energía nuclear, ingeniería, agricultura y finanzas. Desde cómo se difunde el oxígeno en los tejidos hasta el cálculo del precio justo de una opción financiera, sus modelos matemáticos se encuentran en la frontera del conocimiento.

“Lo que más me inspira es continuar haciendo investigación, publicar trabajos, colaborar con científicos de distintos países y formar jóvenes investigadores en Rosario, en la Universidad Austral y en el CONICET”, comparte. Para él, la matemática no solo tiene futuro, propósito y utilidad: también encierra una belleza que vale la pena descubrir.

Mirá la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Te puede interesar

25.08.2025

¡Nuevo Video Podcast!
Episodio #15 Hoy nos acompañan Ayelén Ruiz, graduada...

25.08.2025

Taller de Investigación “Escritura de...
En el taller de Escritura de papers y metodologías d...

Compartir