- Familia
- |
- Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad
Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad
Informes
15/05/2025
Estructuras familiares y cambios sociales. Una mirada de la realidad argentina
La ONU señala que » la familia constituye la unidad básica de la sociedad». En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución.
Es por ello que con el presente estudio, desde el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad se ha pretendido relevar algunos de los cambios estructurales que se han producido en los últimos años en las familias argentinas.
20/10/2024
Indicadores de la desigualdad de la maternidad argentina: Los desafíos que enfrentan las madres en la crianza de sus hijos en contextos más y menos vulnerables
En el día de la madre, desde el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad tomamos esta oportunidad para visibilizar la desigualdad de condiciones en las que maternan las mujeres argentinas de distintos sectores socioeconómicos y educativos.
18/08/2024
Primera Infancia en Argentina: Un análisis multidimensional de desafíos y oportunidades
La niñez argentina enfrenta un panorama crítico: un nuevo informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad revela que más del 60% de los niños menores de 4 años crecen en condiciones habitacionales precarias, con escaso acceso a educación y salud. La investigación advierte sobre la urgente necesidad de políticas públicas que garanticen el desarrollo integral en los primeros años de vida, un factor clave para el futuro del país.
15/05/2024
La mujer en el contexto familiar argentino. Cambios sociales y vinculares en los últimos 30 años
Con motivo del 30° aniversario del Año Internacional de las Familias y de la fundación del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, quisimos centrar nuestra mirada en la familia y sus miembros, con especial atención a los cambios sociales y demográficos que se han producido en este tiempo.
En esta oportunidad, el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, ha decidido abordar la figura femenina en el contexto familiar. Es por ello que, en el siguiente estudio, hemos pretendido relevar algunos de los cambios que se han producido en los últimos 30 años en nuestro país y evaluar de qué manera ellos han modificado el espacio de la mujer en torno a las estructuras y relaciones vinculares.
Con esta investigación pretendemos aportar a una toma de conciencia sobre el relevante espacio que ocupa la mujer en el ámbito familiar y social argentino. Tal como deseamos contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5) de cara a un 2030 con mejores condiciones de vida para todos los miembros de la familia.
21/09/2023
¿Qué educación integral reciben los estudiantes para el proyecto de vida?
Desde el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, compartimos este informe que aborda la educación integral, que en palabras de su autora, «se orienta a formar personas autónomas, comprometidas, responsables, que pueden sostener vínculos sanos…; personas libres, capaces de pensamiento reflexivo, menos influenciables, y capaces de tomar decisiones. En este estilo pedagógico, el educador es el líder que conduce, sostiene y guía en un servicio trascendente en la vida del joven».
11/07/2023
Aumento de la población y envejecimiento
El 11 de julio, día mundial de la Población, el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad publicó el presente trabajo, que pretende reflexionar acerca de los desafíos inéditos y los grandes retos que se plantean para la población mundial y la argentina.
Desde la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo celebrada en El Cairo en 1994 importantes modificaciones demográficas con efectos inéditos a nivel social, económico, político y cultural de gran envergadura han continuado produciéndose de manera vertiginosa e incesante.
Aunque el incremento de la esperanza de vida representa un gran logro para la humanidad toda, el resultado de este proceso en el que la vida se prolonga y la gente tiene menos hijos, el envejecimiento poblacional resulta un fenómeno inevitable y creciente. Dicha tendencia se ha acelerado en los últimos 20 años, mostrando que las personas mayores son el grupo poblacional de mayor y más rápido crecimiento.