Contactanos

Carrera de grado

Licenciatura Ciencias para la Familia

Inicio:

16.03.2026
Duración: 2 años
Modalidad: Online

PRÓXIMOS EVENTOS

Familia
14.10
Reunión Informativa Octubre | Licenciatura en Ciencias pa...
LCF-RIF-Portada

Presentación

La Licenciatura en Ciencias para la Familia ofrece una propuesta novedosa, que apunta a formar profesionales especializados en el estudio de la realidad familiar, desde un abordaje interdisciplinar. El plan de carrera tiene como objetivo transversal la profundización en el estudio de la familia como sistema, desde una perspectiva holística y socioecológica, con énfasis en la formación en competencias para el desarrollo de proyectos, el diseño e implementación de políticas públicas y organizacionales, y la intervención educativa.

El licenciado en Ciencias para la familia está capacitado formado para diseñar e implementar estrategias tendientes al fortalecimiento de la institución familiar, a través del asesoramiento a instituciones y organizaciones, tanto en el ámbito público, como en el privado, y en el tercer sector. Obtendrá, asimismo, las herramientas necesarias para iniciarse en el campo de la investigación en temas de familia, pudiendo integrarse en los equipos de investigación de las diferentes líneas temáticas de acuerdo con su vocación e interés.

¿Por qué Austral?

Modalidad

15 horas de estudio por semana

Un promedio de 3 horas por día.
A cualquier hora, en cualquier lugar.

¿A quién está dirigido?

Interesados en la temática que cuenten con un título previo de grado, profesorado o pregrado y con conocimientos básicos de computación.

• Profesionales con carreras de grado afines.
• Técnicos universitarios en áreas afines.
• Docentes de los diferentes niveles educativos.

Testimonios de graduados

Información Extra

Primer año
  • Redacción Académica
  • Introducción a las Ciencias para la Familia
  • Antropología
  • Psicología de la Personalidad
  • Doctrina Social de la Iglesia y Familia
  • Derechos Humanos y Familia
  • Derecho de Familia
  • Macroeconomía y Familia
  • Psicología del Desarrollo y la Familia
  • Teoría del Conflicto
Segundo año
  • Historia de la Familia
  • Metodología de la Investigación I
  • Metodología de la Investigación II
  • Pedagogía Familiar
  • Políticas Públicas y Familia
  • Comunicación Social e Interpersonal
  • Ética de la Familia y Bioética
  • Desarrollo de Proyectos
  • Taller de Trabajo Final
  • Aplicación del Trabajo de Integración Final
Interesado por la Investigación
En temáticas vinculadas con la familia.

Con perspectiva holística

Estudia a la familia como un todo distinto de la suma de sus miembros.

Mirada Estratégica

Para desarrollar iniciativas destinadas al fortalecimiento de la familia.

Tiene una visión transdisciplinar

Contempla a la familia desde su dimensión socio-histórica, ética, antropológica, pedagógica, jurídica y económica.

Trabaja en equipo

Asesora, participa y colabora con grupos de profesionales de distintos ámbitos que comparten un mismo interés: la promoción de la familia.

Estimada/o participante,

Te comunicamos las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

El valor de las cuotas se actualizará mensualmente en función a los aumentos que defina la Universidad, tomando como referencia la evolución de índices públicos de inflación.

Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72 h previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.

Aranceles:

Medios de pago habilitados para residentes en Argentina: tarjetas de débito y crédito AMEX/ Mastercard /VISA, Payway, Mercado Pago.

Medios de pago habilitados para residentes en el exterior: paypal y tarjetas de crédito AMEX/ Mastercard /VISA

Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse enviando un mail a informesicf@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” y en el cuerpo del mail consignar el motivo de la baja.

Política de cancelación durante la cursada: el participante deberá enviar un mail a secretaria de alumnos colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” y en el cuerpo del mensaje deberá consignar el motivo de la baja.

Política de reintegro: en caso de no participar al curso y/o actividad, y no tramitar la baja correspondiente, no se aceptarán pedidos de reintegro.

Política de reembolso del arancel en concepto de matrícula: la matrícula se toma a cuenta del arancel total y a modo de reserva de la vacante, por lo tanto, no será exigible su reembolso una vez inscripto en el programa/carrera.

OBS. 1: Sólo se realizará el reembolso de la matrícula en caso de cancelación de la actividad por parte de la Universidad.

Descuentos (grado, posgrado y programas) y Becas (sólo para carreras de grado): Los descuentos/becas ofrecidas no son acumulables.

*La apertura de la carrera o programa está sujeta al número de personas inscriptas.

Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

Impulsamos un modelo vincular con organizaciones de todo el país:

 

  • Comunidad Austral (Graduados – Empleados – HUA).

 

  • ACIERA – Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina.

 

  • AAC – Asociación Argentina de Counselor.

 

  • Poder Judicial – Provincia de Corrientes.

 

  • Obispado Castrense de Argentina.

 

  • ISFI – Instituto Superior de Formación Integral.

 

Para más detalles, consulta con nuestros asesores comerciales.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos