Los días 1 y 2 de septiembre, en la sede capital de la Universidad Austral (Cerrito 1250, CABA), se llevó a cabo la 1° edición del Taller para Tomadores de Decisión: Unión Europea, Mercosur y Argentina: Desafíos y oportunidades estratégicas en un mundo en transformación. El programa, organizado por el Módulo Jean Monnet, reunió a académicos, expertos y funcionarios con una marcada presencia federal, con el objetivo de ofrecer un espacio de formación e intercambio sobre la actualidad europea, el Mercosur y sus implicancias para la Argentina.
El taller tuvo una duración total de 21 horas, en un formato híbrido que combinó tres encuentros virtuales (12, 19 y 26 de agosto) y dos jornadas presenciales (1 y 2 de septiembre).
La agenda se desarrolló a lo largo de cinco módulos temáticos. El primero, realizado los días 12 y 19 de agosto, estuvo dedicado a la introducción a la Unión Europea, con exposiciones de Teresa Freixes, Régis Dandoy, Paulina Astroza, Juan Luis Manfredi y Mónica Velasco, quienes abordaron los fundamentos constitucionales, la gobernanza y las principales políticas de la UE.
El segundo módulo, el 26 de agosto, se centró en los desafíos y la actualidad política del Mercosur y sus implicancias para la UE, con presentaciones de Héctor Casanueva y Jorge Srur que analizaron la situación interna del bloque, sus retos estructurales y políticos, y el futuro de la integración sudamericana.
El tercer módulo, el 1 de septiembre, estuvo a cargo del catedrático español José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense de Madrid), quien visitó Argentina para reflexionar sobre el rol de la UE y el Mercosur en la nueva configuración global y las oportunidades estratégicas de cooperación. Ese mismo día, el cuarto módulo reunió a María Gattinoni, Alejandro Perotti y Alejandro Arroyo Welbers, quienes examinaron los aspectos jurídicos, regulatorios y económicos del Acuerdo UE–Mercosur, así como sus beneficios y desafíos para la región.

Finalmente, el 2 de septiembre, el quinto y último módulo, se centró en las oportunidades de cooperación de la Unión Europea en Argentina. En esta ocasión, Ilse Cougé, Jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el país, presentó las principales líneas de acción de la UE, seguido de un panel de clausura moderado por Julieta de San Félix y Aldo López, quienes compartieron experiencias y propuestas para potenciar la cooperación en distintos niveles de gobierno.
Este taller pionero se consolidó como un espacio de referencia único en el país para la formación de tomadores de decisión en torno a los grandes desafíos globales, fortaleciendo los lazos académicos y políticos entre la Unión Europea, el Mercosur y la Argentina.