Juan Soria: «El diálogo intercultural y la creación de redes de colaboración constituyen uno de los mayores aprendizajes de esta experiencia»

02.10.2025

Autor: Escuela de Gobierno

Abogado y graduado de la Maestría en Relaciones Internacionales de nuestra Escuela de Gobierno, Juan Soria obtuvo una beca de las fundaciones ZEIT STIFTUNG BUCERIUS y Karl Schlecht Foundation para participar de un programa internacional 10 días  sobre desafíos globales y cooperación internacional.

 

Graduado de nuestra Maestría en Relaciones Internacionales, Juan Soria fue recomendado por nuestra casa de estudios para participar del programa internacional Bucerius Summer School on Global Governance que se llevó a cabo entre el 21 y el 31 de agosto en las ciudades alemanas de Hamburgo, Berlín y Lübeck. Participaron estudiantes provenientes de 24 países, desde Albania, India, Francia, Eslovaquia y Qatar hasta Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Argentina fue el único país participante de Latino América. 

Juan Soria y Artemis Zoga, de Albania. Ambos están en Bundeskanzleramt (Berlín).

La Bucerius Summer School on Global Governance es un espacio internacional de diálogo y aprendizaje que reúne a jóvenes líderes, académicos y profesionales de distintos países para reflexionar sobre los desafíos de la gobernanza global en un contexto de creciente desorden mundial. En esta edición 2025, el programa combinó conferencias, paneles de discusión y talleres con experiencias culturales y visitas institucionales. 

«Haber sido el único representante de América Latina en la Bucerius Summer School on Global Governance fue una experiencia especialmente valiosa, ya que me permitió aportar la perspectiva regional en debates globales y, al mismo tiempo, enriquecerme con el intercambio de ideas con colegas de contextos muy diversos. La posibilidad de contrastar visiones sobre los grandes desafíos internacionales con participantes provenientes de Europa, África y Asia no solo amplió mi comprensión de la realidad mundial, sino que también me brindó herramientas para repensar el papel de nuestra región en este escenario cambiante. Sin duda, el diálogo intercultural y la creación de redes de colaboración constituyen uno de los mayores aprendizajes de esta experiencia”, reflexionó Juan Soria. 

Participaron estudiantes de 24 países.

Durante el programa se abordaron temas como el ascenso de nuevos polos de poder en el ámbito internacional, la situación en Ucrania y Gaza, la gobernanza de los océanos y la democracia frente a las nuevas tendencias globales. Además de los debates académicos, la Escuela incluyó simulaciones prácticas —como el HexGame, sobre gestión de crisis y recursos—, talleres de liderazgo y encuentros con representantes de instituciones políticas y culturales alemanas. Culminó con la Conferencia de Alumni de la Escuela de Gobernanza Global, que permitió fortalecer la red internacional de exalumnos y discutir el futuro de la cooperación para enfrentar los retos globales. 

Por último, Sofía del Carril, directora ejecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales, sostuvo: “El contexto actual demanda una comprensión profunda y actualizada de las transformaciones globales. «Experiencias como la Bucerius Summer School on Global Governance brindan a nuestra comunidad una oportunidad única de expandir el conocimiento y la visión, descubrir nuevos marcos conceptuales y establecer conexiones estratégicas que nos preparen para los desafíos del mañana. Estamos muy contentos de que Juan haya podido representarnos y aprovechar al máximo esta oportunidad”. 

Te puede interesar

24.09.2025

Cómo transformar la contratación públ...
La coordinadora académica de la Maestría en Política...

24.09.2025

El CIG presentó su Índice de Capacida...
El Centro de Estrategias Internacionales de Gobierno...

Compartir