Nueva publicación del CIG para el fortalecimiento de las capacidades provinciales en promoción de inversiones

25.11.2025

Autor: CIG

El Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) de la Universidad Austral presenta su nueva publicación “Bases para el fortalecimiento de las capacidades provinciales en promoción de inversiones”. El documento ofrece una guía integral y práctica para los gobiernos provinciales, organizada en cinco capítulos que abordan de manera progresiva los principales desafíos de la promoción de inversiones a nivel subnacional.  

A lo largo de la publicación se presentan conceptos clave sobre la inversión extranjera directa y su relación con el desarrollo territorial, el marco institucional, los modelos organizativos y criterios para diseñar agencias de promoción de inversiones, y las herramientas para construir estrategias territoriales basadas en diagnósticos rigurosos, priorización de sectores y sostenibilidad en el tiempo. También se detallan las funciones operativas necesarias para una institucionalidad moderna, desde la generación de leads y la promoción activa hasta la facilitación, el aftercare y la profesionalización del equipo provincial. Con un enfoque orientado a la acción, esta guía permite a las provincias contar con un mapa conceptual y operativo para fortalecer sus capacidades, mejorar su posicionamiento y transformar la atracción de inversiones en una verdadera política pública territorial. 

En Argentina, al igual que en otros países con organización federal, las provincias y las ciudades con perfil global cumplen un papel central en la inserción productiva internacional. En un contexto geopolítico marcado por desafíos como la seguridad energética y alimentaria, la transición verde y el crecimiento de las industrias creativas, los gobiernos subnacionales están fortaleciendo sus estrategias de acción internacional para impulsar el desarrollo de sus territorios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

Este proceso combina competencia y cooperación. Las provincias compiten para atraer inversiones, talento y visitantes, además de posicionarse en las agendas globales de desarrollo. Al mismo tiempo, cooperan para intercambiar buenas prácticas, liderar debates y articular respuestas conjuntas a desafíos compartidos. 

El CIG fue creado en 2023 dentro de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre las tendencias globales y las estrategias internacionales de provincias y ciudades. Su trabajo se organiza en tres ejes complementarios: capacitación, investigación y asistencia técnica, siempre orientados a conectar a tomadores de decisión con la academia, el sector privado y las instituciones de financiamiento y cooperación internacional. 

Esta nueva publicación se suma a un conjunto de estudios que el CIG impulsa para fortalecer las capacidades provinciales y locales en su inserción internacional. Todas las publicaciones se encuentran disponibles en la web del CIG: https://www.austral.edu.ar/cig/  

 

Catálogo de publicaciones del CIG 

Índice de Capacidades Internacionales: Mide la relación entre la internacionalización y el desarrollo subnacional. Es una herramienta práctica de benchmarking global que permite a gobiernos de ciudades y provincias identificar oportunidades para maximizar los beneficios de la internacionalización y promover una mayor profesionalización de la acción internacional. 

Guía de Acción Internacional para Gobiernos Locales: Instrumento práctico para potenciar la acción internacional de ciudades y provincias, abordando la diplomacia de ciudades y gobiernos regionales, la internacionalización como política pública y la planificación estratégica. 

Un Balance del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional: Analiza la creación y el funcionamiento del Consejo durante sus primeros cuatro años, e identifica oportunidades para fortalecer esta herramienta clave del nivel subnacional. 

La Acción Internacional de los Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Territorial: El Caso de la Provincia de Jujuy entre 2015 y 2023: Estudio de caso que revisa el proceso de internacionalización y posicionamiento de Jujuy, y evalúa su impacto en el desarrollo territorial. 

Diagnóstico para la inserción internacional de la Ciudad de Corrientes: Presenta los atributos clave de la ciudad para su posicionamiento global, identifica actores y oportunidades estratégicas, y traza una hoja de ruta para una inserción internacional efectiva. 

Con estas publicaciones, el CIG reafirma su compromiso con el desarrollo de conocimiento aplicado y herramientas prácticas que contribuyan a que provincias y ciudades de Argentina fortalezcan su presencia en el escenario internacional y puedan transformar la internacionalización en un motor de desarrollo territorial. 

Te puede interesar

20.11.2025

Clase abierta | Panel de Alto Nivel s...
La Escuela de Gobierno de la Universidad Austral en ...

20.11.2025

Finalizó el Ciclo 2025 de Diálogos de...
El Observatorio del Proceso de Acceso de Argentina a...

Compartir