 
															El viernes 24 de octubre se dio inicio al programa “Instituciones Financieras Internacionales”, una materia inédita en el ámbito académico nacional, desarrollada por el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, bajo la dirección académica de Fernando Straface y Agustín Aguerre.
El curso forma parte de las maestrías en Políticas Públicas, Relaciones Internacionales y Gestión Ambiental, y tiene como objetivo profundizar el conocimiento sobre el rol, las políticas, las prioridades y el impacto de las principales instituciones financieras internacionales (IFIs) que operan en América Latina: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Organizado en cinco módulos temáticos que combinan exposiciones teóricas, análisis de políticas públicas y estudios de caso, y con la participación de diez expertos invitados, el programa analiza cómo estas instituciones contribuyen al desarrollo económico y social de la región, las estrategias que aplican en cada país, sus mecanismos de financiamiento y las reformas que impulsan para fortalecer la gobernanza pública y la sostenibilidad.
En su primera edición, el programa cuenta con 30 participantes provenientes de diez provincias argentinas, entre ellos intendentes, legisladores, funcionarios nacionales y locales, y profesionales del sector privado, conformando un espacio federal y diverso de formación e intercambio.
Esta nueva propuesta académica del CIG y la Escuela de Gobierno busca formar líderes capaces de comprender y gestionar el vínculo entre financiamiento internacional, políticas públicas y desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades estratégicas de los gobiernos y organizaciones argentinas en su interacción con las instituciones financieras internacionales.
El curso cuenta con la participación de reconocidos especialistas, entre ellos Pepe Zhang (Fellow del CIG), quien abordará el papel de Asia en el financiamiento global; Diego Flaiban (BID Invest), con una sesión sobre la agenda de las IFIs con el sector privado; y Nicolás Estupiñán (CAF), en torno a la agenda de infraestructura y conectividad regional.
Como actividad de cierre, se organizará el panel “Contribución de las IFIs al desarrollo en Argentina”, abierto a toda la comunidad de la Escuela de Gobierno. El encuentro contará con la participación de Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF; Viviana Alva Hart, Representante País del BID; Marianne Fay, Directora para Argentina del Banco Mundial; y Luis Scasso, Director de OEI Argentina. El panel será moderado por Fernando Straface y Agustín Aguerre, y contará con palabras de cierre a cargo de Alfonso Santiago, Director de la Escuela de Gobierno.