Logo Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios

Contactanos

Felipe Barceló
(+54) 11 3671 7233
Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios
  • Descargar programa

Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios

Jueves 7 y Viernes 8 de Abril

Presencial, Villa La Angostura, Neuquén.
Online, vía streaming.
CUPOS LIMITADOS

 

El Centro Internacional de estudios, investigación y prospectiva parlamentarios de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral (CIDEIPP), junto con la Legislatura Provincial de Neuquén invitan a participar del Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios sobre el Rol de los Parlamentos y Entidades Representativas ante los desafíos del Siglo XXI.

El encuentro tendrá lugar en Villa La Angostura, Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina los días jueves 7 y viernes 8 de Abril de 2022. Es el primer encuentro de este tipo en la región, que reunirá a la comunidad académica y a la comunidad parlamentaria a nivel internacional.

 

Actividad arancelada. REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.

 

 

Agendá el evento según tu zona geográfica.

Husos horarios cliqueando aquí.

Información para quienes participan del taller en forma presencial.

Comité Organizador

  • Marcos Koopmann
    Vice-Gobernador y Presidente de la Legislatura del Neuquén
  • Alfonso Santiago
    Director de la Escuela de Gobierno y del CIDEIPP, Universidad Austral
  • Juan de Dios Cincunegui
    Director Adjunto del CIDEIPP, Universidad Austral
  • Mariano Palacios
    Director Adjunto del CIDEIPP, Universidad Austral
  • Aylén Martín Aymar
    Secretaria de Cámara, Legislatura del Neuquén

Marcos Koopmann

Vice-Gobernador y Presidente de la Legislatura del Neuquén

Alfonso Santiago

Director de la Escuela de Gobierno y del CIDEIPP, Universidad Austral

Juan de Dios Cincunegui

Director Adjunto del CIDEIPP, Universidad Austral

Mariano Palacios

Director Adjunto del CIDEIPP, Universidad Austral

Aylén Martín Aymar

Secretaria de Cámara, Legislatura del Neuquén

Agenda y contenidos

Asuntos en análisis

  • Reforma Política y Constitucional. Del Régimen Presidencial al Régimen Parlamentario. 
  • Parlamentos, delegación y regímenes de emergencia. 
  • Parlamentos Subnacionales. 
  • Parlamentos del Futuro. 
  • Parlamentos Regionales: Integración y Cooperación Inter-Parlamentaria. 
  • Racionalidad Parlamentaria. 
  • Desafíos actuales y futuros del Derecho Parlamentario 
  • Parlamentarios para la Acción Global 
  • Parlamentos, Partidos Políticos, Elecciones y Representatividad 
  • Legislación Efectiva y Escrutinio Post Legislativo 
  • Recursos Humanos, Estudios, Educación y Entrenamiento en Asuntos Parlamentarios 
  • Buenas prácticas en Procedimiento Parlamentario 
  • Modernización y Transformación Parlamentaria 
  • Parlamentos, Ciberseguridad y otras amenazas digitales 
  • Parlamentos, redes y medios de comunicación 
  • Procesamiento y análisis de información parlamentaria 
  • Bibliotecas y Servicios de Investigación Parlamentaria 
  • Legislación y Políticas Públicas 
  • Legislación como proceso colaborativo y participativo orientado al diseño de soluciones a problemas sociales basadas en evidencia 
  • Parlamentos y Poder Judicial 
  • Parlamentos, Defensa de la Democracia y Derechos Humanos 
  • Ciencia-Tecnología-Innovación y Parlamentos. Cómo desarrollar un modelo exitoso de legislación informada en evidencia. 
  • Parlamentos y Educación. 
  • Parlamentos, Comercio Internacional e Inversiones 
  • Parlamentos, Diplomacia y Política Exterior 
  • Parlamentos, Organizaciones Multilaterales y Cooperación Inter-Estatal 
  • Parlamentos, Género y Empoderamiento de la Mujer 
  • Relaciones inter-parlamentarias: el rol de los Legisladores y los ex legisladores en su relación con la comunidad diplomática. 
  • Parlamentos frente a la pandemia del COVID-19 y las enfermedades infecciosas en general. 
  • Parlamentos y el sector privado 
  • Parlamentos, Planeamiento Estatal y Competencia Presupuestaria 
  • Cooperación Parlamentaria 
  • Parlamentos en el Sistema de Gobernanza Global, con especial referencia a las Naciones Unidas y a los G 
  • Parlamento Abierto, Transparencia, Integridad y Lucha contra la Corrupción 
  • Parlamentos y la Agenda 2030 
  • Parlamentos y Cambio Climático 
  • Parlamentos, Soberanía y Paz 

Oradores

  • Alberto Bianchi
    Experto en temas de derecho administrativo y constitucional
  • Alfonso Santiago
    Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
  • Alfredo Vítolo
    Abogado, graduado con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires.
  • Ana Laura Lozano
    Prosecretaria Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
  • Ana Pichon
    Directora de Políticas de Información Pública en la Agencia de Acceso a la Información Pública
  • Angelique J. G. Romou
    Miembro del Parlamento de San Martín
  • Ariel González Levaggi
    Doctor en Relaciones Internacionales y Ciencia Política
  • Aristides Royo
    ex Presidente de la República de Panamá y actual Ministro del Canal
  • Brad Fitch
    Licenciado en Ciencias Políticas
  • Brian Baird
    Ex Miembro del Congreso de los Estados Unidos
  • Carlos Abeledo
    Profesor y Director del Programa de Posgrado en Politica y Gestión de la Ciencia y la Tecnología
  • Carlos Staff
    Secretario del Consejo de Ministros de Educación y Ministros de Cultura del SICA-SE-CECC
  • Celina Cantú
    Directora de la Maestría en Políticas Públicas
  • Christine Weidenslaufer
    Asesora e investigadora de la BCN de Chile.
  • Claudio Tomasi
    Representante Residente del PNUD en Argentina
  • Dalmacio Mera
    Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires.
  • Daniel Basile
    Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina
  • Daniel Funes de Rioja
    Presidente de COPAL
  • David Cayón
    Columnista en Diputados TV
  • Diane Fromage
    Ciencias Políticas y Sociología
  • Diego Bossio
    Ex Diputado Nacional Argentina
  • Ector Jaime Ramírez Barba
    Médico, Servidor Público y Político
  • Eduardo Menem
    Doctor en Derecho y Ciencias Sociales
  • Elías Ariel Castillo González
    Director Ejecutivo de Parlatino
  • Ernesto Calvo
    Profesor de Gobierno y Política en la Universidad de Maryland
  • Estela Sacristán
    Doctora en Derecho
  • Farzana Elham Kochai
    Parlamentaria de Afganistán. Activista política y social.
  • Federico Pinedo
    Socio Fundador en Pinedo, Huicio & Asociados
  • Fernando Rodal Mac Lean
    Docente de la Universidad del Trabajo del Uruguay
  • Francesco Angello
    Consejero del Parlamento Regional de Sicilia.
  • Frederick Stapenhurst
    Profesor Asistente y Coordinador de Programas Parlamentarios
  • Fotis Fitsilis
    Jefe del Departamento de Documentación Científica del Servicio Científico del Parlamento Helénico
  • George Khelashvili
    Director Académico de Programas del Center for Social Sciences
  • Grisha Heyliger-Marten
    Presidenta del Parlamento de San Martín
  • Guillermo Anlló
    Licenciado en Economía
  • Guillermo Carmona
    Secretario de Malvinas, Atlántida y Atlántico Sur
  • Guillermo García A.
    Presidente de CECTI
  • Guillermo Schinelli
    Profesor en el Curso de Posgrado en Regulación de los Hidrocarburos y la Industria Energética
  • Héctor Perez Bourbon
    Socio Fundador del Instituto Ciencia y Técnica Legislativa (ICyTeL).
  • Ignacio Zuleta
    Periodista, analista político
  • Jazmín Bullorini
    Redactora del Grupo Clarín
  • Jesús Alfredo Jiménez Barros
    Licenciado en Relaciones Internacionales y en Psicología
  • Jim Morán
    Ex miembro del Congreso de los Estados Unidos y alcalde de Alexandria
  • Jorge Horacio Gentile
    Profesor emérito de las Universidades Nacional y Católica de Córdoba
  • José María Pérez Corti
    Experto en partidos políticos
  • José Octavio Bordón
    Presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
  • Joseph Nhan-O´Reill
    CEO de la Red Parlamentaria Internacional para la Educación
  • Juan Battaleme
    Licenciado en Ciencia Política
  • Juan Manuel Cheppi
    Secretario General de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación
  • Juan de Dios Cincunegui
    Director Ejecutivo de la Diplomatura Internacional en Diplomatura Parlamentaria
  • Laura Martín
    Especializada en elaboración de normas jurídicas en el posgrado de la Facultad de Derecho
  • Laura Monti
    Abogada y Dra en Derecho por la UBA.
  • Luis Almagro
    Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA),
  • Luis Kimaid
    Fundador y CEO de Bússola.Tech
  • Lorna Seitz
    Presidenta de Legis Group. Senior Policy Fellow, University of California at Riverside
  • Lucila Crexell
    Senadora Nacional
  • Manuel Atienza
    Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo
  • Manzoor Nadir
    Manzoor Nadir Presidente de la Asamblea Nacional de Guyana Co-Presidente de la Conferencia Parlamentaria de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • Marcelo Bermolén
    Experto en transparencia institucional
  • Marcos Makon
    Director General de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
  • Maria Mousmouti
    Especializada en legislación, calidad y eficacia legislativa
  • María Alejandra Svetaz
    Abogada especialista en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
  • María Sofía Sagués
    Doctora en Derecho
  • Mariana Lacalle
    Licenciada en Ciencias Políticas
  • Mariano Ferrero
    Profesor Adjunto en Estudios Internacionales
  • Mariano Palacios
    Director Adjunto del CIDEIPP, Universidad Austral
  • Marlon Molina
  • Martin Biurrun
    Representante Nacional (suplente) por Montevideo en la Cámara de Representantes de Uruguay
  • Martin García Moritan
    Abogado Universidad de Buenos Aires
  • Melissa Verpile
    Asesora jurídica senior del Programa de Derecho Internacional y Derechos Humanos de Parlamentarios para la Acción Global
  • Mercedes Piscitello
    Abogada UBA. Diplomada en Derecho Parlamentario
  • Miriam Ivanega
    Doctora en Derecho y Ciencias Sociales
  • Moisés Benamor
    Abogado con especialización en Derecho Público
  • Orlando Pulvirenti
    Experto en legislaturas locales
  • Pablo Manili
    Abogado - Doctor y Posdoctor en Derecho
  • Paddy Torsney
    Observador Permanente ante las Naciones Unidas
  • Patricia Biermayr-Jenzano
    Especialista en género
  • Pedro Rivas Palá
    Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de La Coruña y en la Universidad Austral
  • Piedad García-Escudero Marquéz
    Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos en la Secretaría General del Congreso de los Diputados y Letrada de la Comisión de Justicia
  • Ramiro Gutiérrez
    Diputado Nacional
  • Rhoda Crawford
  • Ricardo Baptista Leite
    Fundador y Presidente de UNITE.
  • Rodolfo Alejandro Díaz
    Ministro, Convencional y Procurador del Tesoro
  • Rodolfo Vigo
    Experto en derecho constitucional, ética profesional y teoría y práctica de la interpretación jurídica
  • Rolando González Patricio
    Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales y Doctor en Ciencias Históricas.
  • Rosa Galvez
    Ingeniería Ambiental de la Universidad McGill
  • Santiago M. Castro Videla
    Profesor invitado de Bases constitucionales del Derecho administrativo y de Regulación y promoción de la actividad económica
  • Sergio Díaz Ricci
    Doctor en Derecho Univ. Complutense de Madrid.
  • Silvia Giacoppo
    Senadora Nacional
  • Tapio Raunio
    Profesor de ciencias políticas en la Universidad de Tampere
  • Wouter Schallier
    Bibliotecario Jefe de Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Alberto Bianchi

Experto en temas de derecho administrativo y constitucional

Doctor en Derecho (UBA). Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Diploma al Mérito de los Premios Konex a las Humanidades de la Argentina en la disciplina «Derecho Constitucional».  Académico Titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Alfonso Santiago

Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA) Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

Alfredo Vítolo

Abogado, graduado con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires.

Profesor regular de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Garantías Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Ana Laura Lozano

Prosecretaria Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Prosecretaria Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Licenciada en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Diplomada en Derecho Parlamentario, Escuela de Gobierno, Universidad AUSTRAL. Diplomada en Gestión Legislativa, ICAP-Universidad Nacional de Córdoba. Docente de la materia “Teoría Política y Social I”, en la carrera de Ciencia Política, UBA.

Ana Pichon

Directora de Políticas de Información Pública en la Agencia de Acceso a la Información Pública

Ana Pichon Riviere es abogada de la UBA y magíster en administración y políticas públicas por la Universidad de San Andrés. Actualmente se desempeña como Directora de Políticas de Información Pública en la Agencia de Acceso a la Información Pública. También trabajó en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados y en distintas organizaciones de la sociedad civil. Su carrera está atravesada por los ejes temáticos de acceso a la información, transparencia, gobierno abierto, modernización del Estado, integridad pública y el derecho, entre otros.

Angelique J. G. Romou

Miembro del Parlamento de San Martín

Miembro del Parlamento de San Martín (Sint Maarten), pertenece a las comisiones de educación, cultura y deportes; asuntos del Parlatino; asuntos constitucionales y descolonización; reforma electoral; entre otros.

Ariel González Levaggi

Doctor en Relaciones Internacionales y Ciencia Política

Doctor en Relaciones Internacionales y Ciencia Política por la Universidad Koç (Estambul, Turquía). Actualmente se desempeña como Secretario Ejecutivo del Centro de Estudios Internacionales (CEI-UCA) del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Aristides Royo

ex Presidente de la República de Panamá y actual Ministro del Canal

Ministerio para Asuntos del Canal de Panamá

Nació en La Chorrera el 14 de agosto de 1940. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Pedro J. Sosa para continuar su secundaria en el Instituto Nacional recibiendo el título de Bachiller en Humanidades en 1959.

Licenciado en Derecho de la Universidad de Salamanca, España.

En 1965 inicio su labor profesional como Secretario General de la Procuraduría de la Nación.

Ejerció la docencia en la Facultades de Derecho y Administración Pública y Comercio de la Universidad Nacional de Panamá desde 1966.

Formo parte en 1968 de la firma Morgan y Morgan como abogado.

Arístides Royo formó parte, como una de las figuras principales, del equipo que negoció los tratados Torrijos-Carter de 1977.

Fue parte de la comisión que redactó la Constitución de 1972.

Ministro de Educación (1973-1978). En este cargo se ocupó por un período corto en 1974 de la Dirección General del IFARHU.

Presidente de la República (1978-1982). 
 
Embajador de Panamá en España (1982-1985, 1994-1996).

Embajador de Panamá en Francia (1996-2000).

Embajador de Panamá en la OEA (2004-2009).

Brad Fitch

Licenciado en Ciencias Políticas
25 años de experiencia en Washington, DC como periodista, en el Congreso, consultor, profesor universitario, empresario de internet y escritor e investigador. En 2001 se unió a la Congressional Management Foundation. Es autor de manuales y artículos sobre comunicación y promoción institucional. Es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad John Hopkins y Licenciado en Periodismo y Asuntos Públicos por la American University, donde ha enseñado periodismo y comunicaciones.

Brian Baird

Ex Miembro del Congreso de los Estados Unidos
Miembro del Congreso de los Estados Unidos (Retirado). Presidente – 4Pir2 Comunicación. MS y PhD, Psicología Clínica, Universidad de Wyoming. Licenciatura en Ciencias, Psicología, Universidad de Utah. Fue presidente de la Universidad Antioch de Seattle, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y presidente del Departamento de Psicología de la Universidad Luterana del Pacífico.

Carlos Abeledo

Profesor y Director del Programa de Posgrado en Politica y Gestión de la Ciencia y la Tecnología

Profesor y Director del Programa de Posgrado en Politica y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Buenos Aires. Presidente del Capítulo de América Latina y el Caribe de INGSA, International Network for Government Science Advance. Ha sido Presidente del CONICET y consultor del BID. Ph.D. Chemical Physics. Doctor en Filosofía, PhD, Chemical Physics

Carlos Staff

Secretario del Consejo de Ministros de Educación y Ministros de Cultura del SICA-SE-CECC

Secretario del Consejo de Ministros de Educación y Ministros de Cultura del SICA-SE-CECC. Biólogo con una Maestría en Educación. Fue Viceministro de Educación de Panamá, Rector de la Universidad Latina de Panamá, docente de nivel medio y universitario.

Celina Cantú

Directora de la Maestría en Políticas Públicas

MSc Social Methods, London School of Economics and Political Science. Directora de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

Christine Weidenslaufer

Asesora e investigadora de la BCN de Chile.

Abogada. Asesora e investigadora de la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) de Chile. Comparative Law, Advanced Legislative Studies. LL.M. en Derecho Internacional y Comparado por la St. Mary´s University School of Law. LL.M. in Advanced Legislative Studies por la School of Advanced Study, University of London. Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Claudio Tomasi

Representante Residente del PNUD en Argentina

Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, donde asumió funciones en abril de 2021. Anteriormente, estuvo a cargo de la oficina del PNUD en Turquía como Representante Residente (2018-2021) y Director de País (2016-2018). Previamente se desempeñó como Representante Residente Adjunto del PNUD en Cuba (2012-2016), en Nicaragua (2008-12) y en la República Dominicana (2003-2007).  También trabajó en la oficina del PNUD en Panamá como Representante Residente Asistente (2002). Antes de su compromiso con el PNUD, trabajó para la Unión Europea y para los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) en India, donde comenzó su carrera en las organizaciones internacionales. Sociólogo, de nacionalidad italiana. Tiene una Maestría en Estudios sobre Desarrollo de SOAS (School of Oriental and African Studies) de la Universidad de Londres (UK) y se graduó en Sociología y Planificación Social en la Universidad de Sociología de Trento (Italia).

 

Dalmacio Mera

Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires.

Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Diplomatura en Derecho Constitucional – Universidad Austral.
Posgrado en Administración Tributaria y Política – Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Posgrado en Administración y Constitución – Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senador Nacional por la provincia de Catamarca (FPV-PJ) para el período 2015-2021.
Vicegobernador de la provincia de Catamarca (2011-2015).
Diputado Nacional por la provincia de Catamarca (FPV-PJ), no habiendo culminado su mandato por haber sido electo Vicegobernador de la misma (2009-2011).
Fundador y Presidente de la Asociación Civil “Por Catamarca”, entidad de bien público dedicada a la promoción de los derechos constitucionales de los habitantes de la Nación (2008).
Vicepresidente del Partido Justicialista de Catamarca a cargo de la Presidencia Partidaria (2007).
Primer legislador en Argentina y Latinoamérica en certificar Calidad de Gestión mediante la Norma ISO9001 en el mes de diciembre de 2006 cuando se desempeñaba como Senador Provincial por el Departamento de Valle Viejo, provincia de Catamarca. En diciembre de 2010 certificó Calidad de Gestión durante su labor legislativa en el Congreso de la Nación.
Senador Provincial por el Departamento Valle Viejo, provincia de Catamarca (2003-2007).
Gerente regional de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) en la provincia de Catamarca (1999-2000).
Fundador de la línea interna “PAS” Peronismo Auténtico y Solidario (1999) del Partido
Justicialista.
Asesor ad-honorem de la Convención Nacional Constituyente que reformó la Constitución Argentina (1994).
Fundador del periódico mensual “La Voz del Noroeste”, editado y distribuido en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires entre los años 1993 y 1995; medio de información y de formación sobre personalidades y artistas del Noroeste Argentino y sobre el aporte realizado desde la región del NOA a la República Argentina.

Siendo senador provincial fue el primer legislador en el continente en certificar normas iso en calidad de gestión.  Siendo senador nacional propuso la reforma del código penal para sancionar la simple tenencia de pornografía infantil.

Daniel Basile

Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina

Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA). Ex Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Daniel Funes de Rioja

Presidente de COPAL

Presidente de la UIA, Presidente de COPAL, Presidente del CICYP, Académico de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, Vicepresidente de la ANCEM (Academia Nacional de Ciencias de la Empresa). Presidente Honorario de la OIE, Presidente de la CEATAL en la OEA. Chair del B20 (G20 Argentina-2018) y actual miembro del International Advisory Caucus B20 italy.

David Cayón

Columnista en Diputados TV

Periodista, Escuela Superior de Periodismo. Columnista en Diputados TV. Columnista en Radio Urbana 104.3. Conductor de FM Delta 90.3. Redactor de Infobae. Co-conductor y columnista de economía del programa de radio «El Disparador». Fue columnista del diario El Cronista Comercial y de programa de radio Rock & Pop, así como redactor del Diario Perfil y de Infobae

Diane Fromage

Ciencias Políticas y Sociología

Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Vordiplom, Ciencias Políticas y Sociología y Diplom, Ciencias Políticas y Sociología. Science Po Lille. Maestría con distinción, Ciencias Políticas. Universitat Pompeu Frabra – Barcelona, Máster, Ciencias Jurídicas. Università di Pavia, Derecho. Actualmente es becaria individual Marie Skłodowska-Curie en Sciences Po Paris (Facultad de Derecho).

Diego Bossio

Ex Diputado Nacional Argentina

Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Economía de la Universidad de San Andrés. Fue Director Ejecutivo de la ANSES, Diputado Nacional – Vice presidente 1ero de la Comision de Presupuesto y Hacienda -. Director del Banco Hipotecario. Director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Miembro fundador de Equilibra Centro de Análisis Económico.

Ector Jaime Ramírez Barba

Médico, Servidor Público y Político

Leonés; médico cirujano egresado de la Universidad de Guanajuato; especialista certificado
en cirugía general y en salud pública; doctorado en ciencias de la salud con énfasis en cirugía
y doctorado en administración pública.
Ha sido profesor investigador de la Universidad de Guanajuato, UNAM y Universidad
Anáhuac del Norte. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Secretario de Salud
en dos ocasiones y Secretario de Desarrollo Social del Estado de Guanajuato. Legislador
Estatal (LXIII) y Federal (LX, LXIV) de mayoría relativa.
Actualmente es Profesor Honorífico de la Universidad de Guanajuato; Académico emérito
de la Academia Mexicana de Cirugía; Académico numerario de la Academia Nacional de
Nacional de Medicina; Diputado Federal Distrito 05 de la LXV Legislatura, Secretario de la
Comisión de Salud e integtrante de las Comisiones de Seguridad Social, Ciencia y Tecnología.

Eduardo Menem

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales

ABOGADO por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (1963).

DOCTOR EN DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (2011).

Elías Ariel Castillo González

Director Ejecutivo de Parlatino

Ernesto Calvo

Profesor de Gobierno y Política en la Universidad de Maryland
Ph.D., Northwestern University 2001. Profesor de Gobierno y Política en la Universidad de Maryland, College Park. Su trabajo se centra en el estudio de las instituciones políticas comparadas, la representación política y las redes sociales. Es autor de Non-Policy Politics (Cambridge UP, 2019) Legislator Success in Fragmented Congresses in Argentina (Cambridge UP: 2014), Anatomía Política de Twitter en Argentina (Capital Intelectual, 2015) y La nueva política de Partidos (Prometeo : 2005). Sus artículos han sido publicados en las principales revistas de América Latina, Europa y Estados Unidos, incluyendo el American Journal of Political Science, el Journal of Communication, el Journal of Politics, World Politics y The British Journal of Political Science, entre otros.

Estela Sacristán

Doctora en Derecho

Doctora en Derecho (UBA, 2006, tesis calificada sobresaliente); United States Judiciary Training Program (Federal Judicial Center, Washington D.C., 2005, 2006); especialista en Derecho Administrativo – Económico (UCA, 1998); abogada (UMSA, 1992); Recibió, entre otros, el premio «Corte Suprema de Justicia de la Nación» (1995). Profesora titular, Taller de Doctrina y Jurisprudencia (UNLZ). Profesora de Bases Constitucionales del Derecho Administrativo (Universidad Austral, Maestría en Derecho Administrativo).  Directora ejecutiva de las Diplomaturas en Derecho Constitucional Profundizado y Derecho Constitucional Especializado (Universidad Austral); responsable del módulo de Energía en la Diplomatura en Ambiente, Energía, Minería e Hidrocarburos (Universidad Austral).  Subdirectora de Revista de Derecho Administrativo (ReDA), Abeledo Perrot, Buenos Aires. Autora de Régimen de las tarifas de los servicios públicos (Ábaco, Buenos Aires, 2007, 656 ps.), y directora y coautora de Manual de jurisprudencia y doctrina (La Ley, Buenos Aires, 2013, 858 ps.).

Farzana Elham Kochai

Parlamentaria de Afganistán. Activista política y social.

Farzana Elham Kochai, destacada líder de mujeres jóvenes y miembro del parlamento, nació en una familia típica de Kochi en 1991 en Parwan, Afganistán. La guerra en Afganistán enfrentó a su familia a problemas como otros afganos que eligieron quedarse en Afganistán durante la guerra civil. A pesar de las dificultades financieras, la Sra. Elham logró obtener múltiples diplomas, incluidos liderazgo, TIC y, finalmente, una licenciatura en administración de empresas.

Mientras tanto, en los últimos 10 años, ha sido una activista política y social activa en Afganistán por los derechos de las mujeres, participó en el crecimiento de la agenda de empoderamiento de las mujeres.

Incluido en su lista de logros: • Su firme posición y trabajo dedicado como miembro del parlamento que representa a las mujeres y los jóvenes de Afganistán.

• Sus logros como jefa del departamento de desarrollo de capacidades de la Dirección General Independiente de Kochis, donde sirvió a las personas marginadas de Afganistán (Kochis)

• Su papel de liderazgo como primera directora ejecutiva de la Red de Líderes de la Sociedad Civil de Afganistán.

• Su posición abierta e intrépida contra el extremismo para ser una voz para los necesitados (especialmente mujeres y grupos minoritarios) como activista civil.

• En todos sus esfuerzos, la Sra. Elham ha puesto el interés de su nación en primer lugar. Dedicó todo su tiempo a cómo hacer de Afganistán un lugar mejor para todos, en particular para las niñas y las mujeres, trabajando para fortalecer la práctica de la democracia que brindará a las personas una plataforma para prosperar hacia la paz, la igualdad y la prosperidad.

Federico Pinedo

Socio Fundador en Pinedo, Huicio & Asociados

Socio Fundador en Pinedo, Huicio & Asociados. Fue Presidente Provisional del Senado de Argentina entre 2015 y 2019. Miembro de la Comisión de Derechos Humanos de los Parlamentarios de la Unión Inter-Parlamentaria (UIP). Fue Diputado Nacional por varios períodos entre 2003 y 2015. Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires.

Fernando Rodal Mac Lean

Docente de la Universidad del Trabajo del Uruguay

Docente de la Universidad del Trabajo del Uruguay, área de las Ciencias Físico-Químicas. Coordinador General del Foro por la Educación en Iberoamérica. Representante de los trabajadores/as de la educación, en la Comisión de Educación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño /PARLATINO. Coordinador General Consejo Consultivo y Asesor/Uruguay Período 2015-2018. Actualmente Presidente de la Confederación de Educadores Americanos.

Francesco Angello

Consejero del Parlamento Regional de Sicilia.

Consejero del Parlamento Regional de Sicilia. Antiguo consejero al Parlamento Europeo, en tema de Derechos Humanos. Doctorado en Derecho Internacional y Derechos Humanos, Universidad de Palermo, Italia (2012). Doctorado en Derechos y deberes constitucionales. Doctor Europaeus.

Frederick Stapenhurst

Profesor Asistente y Coordinador de Programas Parlamentarios

Profesor Asistente y Coordinador de Programas Parlamentarios. Es ex miembro de la junta del Centro Parlamentario, miembro de Transparencia Internacional y copresidente norteamericano del Comité de Investigación de Especialistas Legislativos. Antes de unirse a la Universidad McGill, trabajó en el Banco Mundial concentrándose en la lucha contra la corrupción y el desarrollo parlamentario, y escribió extensamente sobre estos temas. Rick tiene un doctorado en Negocios y Comercio de la Universidad Nacional de Australia, donde investigó los sistemas de gobierno presidencial y parlamentario. Sus publicaciones más recientes incluyen Corruption and Legislatures (Routledge; 2014), que coescribió con Riccardo Pelizzo y Parliamentary Indicators and Benchmarks, que coeditó con Mitchell O’Brien y Lisa von Trapp (Banco Mundial, 2015).

Fotis Fitsilis

Jefe del Departamento de Documentación Científica del Servicio Científico del Parlamento Helénico

Formación académica en Derecho, Economía e Ingeniería. Jefe del Departamento de Documentación y Supervisión del Servicio Científico del Parlamento Helénico. Profesor invitado en la Universidad Complutense de Madrid, España, para dictar clases sobre procedimiento parlamentario y redacción de leyes. Fundador del Hellenic OCR Team, una iniciativa de crowdsourcing para el procesamiento y análisis de datos parlamentarios.

George Khelashvili

Director Académico de Programas del Center for Social Sciences
Graduado de Tbilisi Iv. Javakhishvili State University en Relaciones Internacionales. Fue asistente del Director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Oxford e investigador, Director Académico de Programas del Center for Social Sciences, Profesor y Head del Departamento de Relaciones Internacionales de la Tbilisi State University y profesor invitado de muchas universidades. Fue Director del Centro de Investigación del Parlamento de Georgia. Actualmente es Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento de Georgia.

Grisha Heyliger-Marten

Presidenta del Parlamento de San Martín

Presidenta del Parlamento de San Martín. Posee una Licenciatura en Marketing y Administración de Negocios por la Florida Metropolitan University y una Maestría en Negocios Internacionales por la Hogeschool van Arnhem en Nijmegen. Ha sido CEO de Prime Time SXM, una compañía multimedia; dueña de Montage N.V.; y consultora en telecomunicaciones y ventas.

Guillermo Anlló

Licenciado en Economía

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. M.SC. en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Especializado en política de ciencia, tecnología e innovación (CTI), bioeconomía e indicadores de innovación. Especialista de programa de UNESCO. Fue Subsecretario de Tecnología e Innovación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y Subsecretario de Investigación y Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Investigador y Docente.

Guillermo Carmona

Secretario de Malvinas, Atlántida y Atlántico Sur

Secretario de Malvinas, Atlántida y Atlántico Sur. Ex Diputado Nacional por la provincia de Mendoza, Argentina. Abogado especializado en derecho público. Posee posgrados en Ciencias Sociales y en Economía Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina)

Guillermo García A.

Presidente de CECTI

Presidente de CECTI (Consorcio de Consultores en Ciencia, Tecnología e Innovación). Consultor internacional con experiencia en desarrollo de TICs a nivel de gobierno y de parlamentos en América Latina y el Caribe.

Guillermo Schinelli

Profesor en el Curso de Posgrado en Regulación de los Hidrocarburos y la Industria Energética

Abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”

Fue (hasta su retiro, en 2014) Profesor Pro-titular de Derecho Constitucional en esa misma casa de estudios, y en el Posgrado en Derecho Constitucional que también allí se dicta.

Es Profesor del Curso de Posgrado de Derecho Parlamentario, que se desarrolla en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires

Profesor en el Curso de Posgrado en Regulación de los Hidrocarburos y la Industria Energética, Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires.

Autor de varios libros y artículos de doctrina sobre Derecho Constitucional, con especial dedicación a la temática del Derecho Parlamentario.

Fue Director de la Dirección de Información Parlamentaria de la H. Cámara de Diputados de la Nación, y también Director de la Asesoría Jurídica de esa misma H. Cámara.

Es vocal de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario. Desde 1986, hasta su retiro en 2017, se desempeñó como abogado en la atención de empresas directamente relacionadas con la actividad energética.

Héctor Perez Bourbon

Socio Fundador del Instituto Ciencia y Técnica Legislativa (ICyTeL).

Es abogado (UBA).

Se desempeña en el ámbito público desde hace más de treinta años, tanto en cuerpos legislativos como en el Poder Ejecutivo.

Docente en temas de Derecho Constitucional, Derecho Parlamentario y Administración Pública en general, en distintas universidades, diferentes centros educativos del país, y numerosos cuerpos parlamentarios.

Autor de libros y artículos sobre esta temática.

Socio Fundador del Instituto Ciencia y Técnica Legislativa (ICyTeL).

Socio fundador de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario. Integrante del Subcomité de Calidad Legislativa del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

Ignacio Zuleta

Periodista, analista político

Periodista, analista político. Columnista del diario Clarín de Política Nacional. Suplemento Economía, columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos. Sección Política, columna Avant Première, que se edita los lunes (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html). Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Autor de los libros “El papa peronista: Historia secreta de cómo Francisco opera en el día a día de la política argentina” (Bs. As.: Ed. Ariel, Grupo Planeta, 2019), “Vida: Mi paso por la política. Mi conversión religiosa. Mi intimidad: Conversaciones con Elisa Carrió” (Bs. As.: Ed. Ariel, 2019), “Macri Confidencial: Pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016), “La polémica modernista: El modernismo de mar a mar (1898-1907)” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1988)

Jazmín Bullorini

Redactora del Grupo Clarín
Redactora del Grupo Clarín. Se recibió de Locura Nacional en ISEC y como Técnica Superior en Periodismo en TEA. Cubre noticias parlamentarias en el Congreso de Argentina.

Jesús Alfredo Jiménez Barros

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Psicología

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Psicología, Máster en Neuropsicología y Educación, especializado en planificación del desarrollo, área en la que ha concentrado su actividad profesional. Ha sido consultor de varios organismos internacionales. En la actualidad es el Coordinador Técnico del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, PARLATINO (Sede Permanente en Panamá), y Director Ejecutivo del Plan de Educación para el Desarrollo y la Integración de América Latina (PARLATINO-UNESCO) Es autor de varias publicaciones y catedrático universitario. Es miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia (WAAS) y de otras asociaciones profesionales y académicas.

Jim Morán

Ex miembro del Congreso de los Estados Unidos y alcalde de Alexandria

Ex miembro del Congreso de los Estados Unidos (1991-2015) y alcalde de la ciudad de Alexandria, Virginia (1985-1990). Actualmente, es asesor sénior de políticas en Nelson Mullins Riley & Scarborough. Fue asesor legislativo sénior en McDermott Will & Emery LLP. Representa a la entidad FMC (Antiguos Miembros del Congreso) de los Estados Unidos. Licenciatura en Artes, B.A. en Economía en el Colegio de la Santa Cruz, y una Maestría en Administración Pública en la Escuela de Graduados de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh.

Jorge Horacio Gentile

Profesor emérito de las Universidades Nacional y Católica de Córdoba

Profesor emérito de las Universidades Nacional y Católica de Córdoba y miembro correspondiente por Córdoba de las Academias Nacionales de Ciencias Morales y Política y de Derecho de Buenos Aires.

José María Pérez Corti

Experto en partidos políticos

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba). Magister en Partidos Políticos (Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba). Abogado (Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba. Fue Secretario Electoral del Juzgado Electoral de la provincia de Córdoba entre los años 1998 y 2010. Es Relator Electoral y de Competencia Originaria en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba desde 2010. Es miembro fundador del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la República Argentina y del Instituto Iberoamericano de Derecho Parlamentario; miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; y miembro del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba; además de autor de numerosas publicaciones en la materia electoral y constitucional.

José Octavio Bordón

Presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Licenciado en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador; Senador Nacional por la Provincia de Mendoza, desde diciembre 1992; Gobernador de la Provincia de Mendoza desde diciembre 1987 hasta diciembre 1991; Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza desde diciembre 1983 hasta diciembre de 1987; Asesor de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación desde noviembre 1973 hasta diciembre 1974; Secretario de Relaciones Internacionales del Consejo del Partido Justicialista desde 1987 hasta 1991; Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Mendoza, desde febrero hasta diciembre de 1987; Congresal Nacional por la Provincia de Mendoza del Partido Justicialista desde 1983 hasta 1993; Miembro del Partido Justicialista desde 1966; Embajador argentino en los Estados Unidos de América desde junio de 2003; Profesor de la Universidad de Georgetown, USA; Profesor Titular de Sociología Política, Universidad Nacional de Cuyo; Investigador del CONICET; Investigador de Naciones Unidas; Miembro del «Diálogo Interamericano», 1990 a la fecha; Miembro del Consejo Asesor del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Asuntos de Integración; Presidente del Instituto de Economía y Organización, INSTECO; Presidente de la Fundación Andina. Como Senador Nacional por la Provincia de Mendoza, ha sido autor de varios Proyectos de Ley: 1) Sobre la Defensa de la Competencia; 2) Financiamiento de los Partidos Políticos; 3) El Defensor del Pueblo de los ciudadanos bajo bandera; 4) Reconversión y Crecimiento de las Economías Regionales; 5) Sobre preservación del Patrimonio Cultural y Natural de la Nación. Entre las últimas conferencias se destacan: «Democracy in the Americas». The Helen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame, USA, abril 1994. «IV Conferencia Argentino-Británica», Mendoza, abril de 1994. «Asia-Pacífico y el Cono Sur», Mendoza: Plataforma Argentina hacia el Pacífico, noviembre 1993. «Task Force on Education, Equity and Economic Competitiveness in the Americas», Inter-American Dialogue, noviembre de 1993. Seminario «Estado: Desarrollo y Estabilidad». Disertación «Algunas Instituciones. Claves para la Estabilidad», Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Washington, USA, 23 de abril 1993. Exposición «Los desafíos políticos de la estabilidad económica», Wilson Center, abril 1993. «La realidad política Latinoamericana y Argentina», Instituto de Ciencias Sociales, Departamento de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Pekín, República Popular China, septiembre 1992. «Nuevos lineamientos de la Industrialización Latinoamericana en su relación con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID», Washington, marzo 1991. «Reunión de Integración Universitaria Argentino-Chilena», Chile, diciembre 1990. «El diálogo Argentino-Británico: un informe de situación», Eural-Chatham House, Buenos Aires, noviembre 1990. «Conferencia del Atlántico», Brasil, noviembre 1990. Seminario «Internacional Europa ’92 y los Desafíos para la Integración en el Cono Sur», Uruguay, noviembre le 1990. «Primer Encuentro la Nueva Europa y el Futuro de América Latina», Barcelona, octubre 1990. «Nuevos escenarios y nuevas políticas para Iberoamérica», Salamanca-Foro de América y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, Salamanca, julio 1990. «Conferencia Plenaria 1990 del Diálogo Interamericano», Washington DC., junio/julio 1990. Exposición ante la Cámara de Comercio de Londres, junio 1990. «América Latina en la Economía Mundial: una estrategia de mediano plazo», Instituto Aspen de Italia, mayo de 1990. IRELA, Brasilia, septiembre 1989

Joseph Nhan-O´Reill

CEO de la Red Parlamentaria Internacional para la Educación

Master en Leyes, Director ejecutivo de la Red parlamentaria internacional para la Educación – IPNEd.
Joseph es un experto y defensor con experiencia en educación. Trabajó durante más de una década en Save the Children liderando el diseño y la entrega de programas de educación y promoción.
En 2020 cofundó la Red Parlamentaria Internacional para la Educación. La misión de la Red es desarrollar el liderazgo político y el compromiso con la educación. Actualmente hay más de 300 miembros de IPNEd de más de 50 países.
Fue nombrado por el Secretario de Estado de Desarrollo Internacional del Reino Unido para la Comisión Nacional del Reino Unido para la UNESCO, donde apoya el compromiso del Reino Unido con la UNESCO en la educación global.
Actualmente es el presidente de Global Book Alliance, una iniciativa de múltiples partes interesadas que trabaja para transformar el desarrollo, la adquisición y la distribución de libros para garantizar que ningún niño se quede sin libros.

Juan Battaleme

Licenciado en Ciencia Política

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magister en Relaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Magister en Ciencias del Estado por la Universidad del CEMA (UCEMA). Director Académico del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Juan Manuel Cheppi

Secretario General de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación

Secretario General de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, donde tiene a su cargo la Dirección de Modernización Parlamentaria y las áreas de informática y sistemas. Fue Diputado provincial por la 5ta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires entre 2015 y 2019, donde fue autor de una serie de proyectos vinculados al área de nuevas tecnologías y ciberseguridad. Es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata y cursa una Maestría en Economía Política en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Juan de Dios Cincunegui

Director Ejecutivo de la Diplomatura Internacional en Diplomatura Parlamentaria

Abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCA SMBA. Master en Derecho Administrativo de la Universidad Austral. Experto en Diplomacia Parlamentaria. Posee una diplomatura en la especialidad y otra en Derecho Parlamentario por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. Ha sido Director General de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Presidencia de la Cámara de Diputados de Argentina.

Laura Martín

Especializada en elaboración de normas jurídicas en el posgrado de la Facultad de Derecho

Abogada (UBA). Actriz (EMAD). Se especializó en la elaboración de normas jurídicas en el posgrado de la Facultad de Derecho – UBA (Tiene pendiente rendir su trabajo final integrador ante la mesa examinadora). Diplomada en Derecho Parlamentario de la Universidad Austral. Es trabajadora legislativa desde el año 2011, desempeñando sus funciones en la H. Cámara de Diputados de la Nación (HCDN). Miembro del Instituto de Ciencia y Técnica Legislativa (ICYTEL).

Docente de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas UNSAM y el Instituto de Capacitación Legislativa (ICAP) de la HCDN. Docente de la Diplomatura en Gestión Legislativa del Senado de la Nación. Docente  del posgrado de especialización en la Elaboración de Normas Jurídicas de la Facultad de Derecho (UBA).

Laura Monti

Abogada y Dra en Derecho por la UBA.

Abogada y Dra en Derecho por la UBA. Master en derecho administrativo U Austral. Master en derecho y economía U Torcuato di Tella. Docente de derecho administrativo en universidades nacionales. Autora de numerosos trabajos publicados de derecho administrativo y conferencista de la materia en numerosas oportunidades. Miembro del Instituto de derecho administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Miembro del Foro Iberoamericano de derecho administrativo. Fue funcionaria en ambas instancias del fuero en lo contencioso administrativo federal, secretaria letrada de la CSJN, juez de la Cámara de Apelación en lo contencioso administrativo y tributario con asiento en San Martín, Pvcia de Buenos Aires y actualmente es Procuradora Fiscal en materia de derecho público no penal ante la CSJN.

Luis Almagro

Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en su segundo mandato. Es diplomático de carrera, con extensa experiencia regional e internacional. Fue Canciller de la República Oriental del Uruguay. Fue embajador ante la República Popular China tras ocupar puestos diplomáticos de jerarquía en la propia Cancillería de su país y en las representaciones diplomáticas del Uruguay en Alemania e Irán. Fue electo senador en las elecciones nacionales de 2014. Es abogado de profesión y habla español, inglés y francés.

Luis Kimaid

Fundador y CEO de Bússola.Tech

Fundador y CEO de Bússola.Tech. Tiene una Licenciatura en Relaciones Exteriores en el Centro Universitário Belas Artes de São Paulo; estudios en Implementación de Gobierno en la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford; y Licenciado en Ciencias Políticas por la FESPSP – FESPSP – Fundação Escola de Sociologia e Politica de São Paulo.

Lorna Seitz

Presidenta de Legis Group. Senior Policy Fellow, University of California at Riverside

Presidenta de Legis Group. Senior Policy Fellow, University of California at Riverside

Lucila Crexell

Senadora Nacional

Senadora Nacional por la Provincia del Neuquén, Argentina. Abogada, Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales, y Licenciada en Relaciones Públicas, UADE (Universidad Argentina de la Empresa). Diplomada en Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible en el Marco de la Agenda 2030 (UTN, Universidad Tecnológica Nacional) y en Gestión Ambiental Sostenible (Universidad Austral).

Manuel Atienza

Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo

Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Director de la revista Doxa y del Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante. Autor de una obra ingente sobre temas de teoría del Derecho y Filosofía del Derecho y uno de los máximos expertos mundiales en argumentación jurídica. Ha sido profesor invitado y conferenciante en numerosísimas universidades de Europa y América y cuenta con muy abundantes distinciones académicas y doctorados honoris causa.

Manzoor Nadir

Manzoor Nadir Presidente de la Asamblea Nacional de Guyana Co-Presidente de la Conferencia Parlamentaria de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Presidente del Parlamento de Guyana y Presidente de la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC de la UIP

El Sr. Manzoor Nadir es economista y entró por primera vez en el Parlamento en 1992 como exlíder de The United Force. El Sr. Nadir también se desempeñó como Ministro en el gobierno del PPP/C. El Sr. Nadir es un miembro del Parlamento por quinto mandato que estuvo en la oposición de 1992 a 2001 y se desempeñó como Ministro de 2001 a 2011. Actualmente es el Presidente de la Asamblea Nacional del 12º Parlamento de la República Cooperativa de Guyana. . Copresidente, Conferencia Parlamentaria sobre la OMC (UIP – Parlamento Europeo).

Marcelo Bermolén

Experto en transparencia institucional

• Abogado UBA, especialista en acceso a la información pública, calidad institucional y transparencia electoral.

• Director del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral (UA).

• Profesor de la Maestría en Políticas Públicas (MPP) y de las Diplomaturas de Derecho Parlamentario, y en Derecho Electoral, de la UA.

Marcos Makon

Director General de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Economía de la Universidad de San Andrés. Fue Director Ejecutivo de la ANSES, Diputado Nacional – Vice presidente 1ero de la Comision de Presupuesto y Hacienda -. Director del Banco Hipotecario. Director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Miembro fundador de Equilibra Centro de Análisis Económico.

Maria Mousmouti

Especializada en legislación, calidad y eficacia legislativa

Maria Mousmouti está especializada en legislación, calidad y eficacia legislativa, diseño y redacción legislativa e igualdad y derechos fundamentales. Su experiencia abarca la elaboración de leyes, la redacción de leyes, el escrutinio legislativo ex-ante y ex-post y el escrutinio de la legislación con perspectiva de género. Ha trabajado con parlamentos e instituciones gubernamentales de todo el mundo (Afganistán, Bangsamoro, Ucrania, Myanmar, Maldivas, Bután, Gambia, los Balcanes Occidentales, Siria, Uzbekistán, Serbia, entre varios otros) sobre formas de mejorar la calidad de la legislación y los métodos para hacer que la elaboración de leyes esté más basada en pruebas y sea más eficaz. Trabaja como experta para la Agencia Ejecutiva de Investigación de la Unión Europea en evaluación de proyectos.

María Alejandra Svetaz

Abogada especialista en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa

Abogada especialista en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa. Coautora de Manuales de Práctica Parlamentaria. Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

María Sofía Sagués

Doctora en Derecho

Doctora en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Argentina, Máster en Derecho por la Universidad de George-town, Estados Unidos de América. Profesora titular de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, y Profesora Adjunta Regular por concurso de Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Autora de numerosas publicaciones en la materia. Secretaria letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Mariana Lacalle

Licenciada en Ciencias Políticas

Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Tesis doctoral en la University of Houston, Texas

Mariano Ferrero

Profesor Adjunto en Estudios Internacionales

Profesor Adjunto en Estudios Internacionales, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Investigador y Asesor en Diplomacia Parlamentaria en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) de Chile. Doctor en Ciencias Políticas, especialista en Relaciones Internacionales por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Autor de numerosas publicaciones académicas en materia de teoría de las Relaciones Internacionales, economía política de la globalización, integración regional, para diplomacia y diplomacia parlamentaria, en libros y revistas especializadas de distintos países.

Mariano Palacios

Director Adjunto del CIDEIPP, Universidad Austral

Abogado (UCA, 1996). 41st. Annual Academy of American and International Law (The Center for American and International Law -formerly The Southwestern Legal Foundation-, 2004). Especialista en Derecho Administrativo-Económico (UCA, 2010). Programa Dirección de Servicios Legales (IAE Business School Universidad Austral, 2012). Especialista en Derecho Constitucional (UBA, 2014). Profesor invitado, Derecho Procesal Constitucional III, cátedra del Dr. Alberto B. Bianchi, ECAE-PTN, desde 2016. Adscripto, Derecho Administrativo, cátedra del Dr. Ignacio de la Riva, Facultad de Derecho, UCA, desde 2016. Auxiliar de segunda, Elementos de Derecho Administrativo, cátedra del Profesor Dr. Fernando García Pullés, Facultad de Derecho, UBA, desde 2008. Ayudante, Control y regulación de los servicios públicos, Maestría en Derecho Administrativo, Universidad Nacional de La Matanza, 2012. Profesor invitado, Regulación Energética, CEARE, Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la UBA, Enargas y Enre, Buenos Aires, 2015-2016-2017. Profesor, Derecho Parlamentario, Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado (UA), 2018. Secretario de Redacción, Revista de Derecho Administrativo (ReDA), Abeledo Perrot, Buenos Aires. Secretario de Redacción adjunto a Dirección, RADEHM – Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería, Ábaco, Buenos Aires. Autor de Recurso directo contra las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Buenos Aires: Ediciones Rap, 2010, 112 ps.), y de varios estudios, artículos y comentarios de jurisprudencia sobre temas de Derecho Público. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional. Actualmente, se desempeña en Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (TRANSENER S.A.).

Marlon Molina

Marlon Molina es actualmente director del Laboratorio de Ciberseguridad en la OEA. Es ingeniero informático especialista en ciberseguridad, Internet de las Cosas, e Inteligencia Artificial. Lidera la unidad académica de Foundry a nivel global, y participa en medios de comunicación en prensa escrita, radio y televisión principalmente en temas relacionados con la concienciación de la ciberseguridad.

Martin Biurrun

Representante Nacional (suplente) por Montevideo en la Cámara de Representantes de Uruguay

Representante Nacional (suplente) por Montevideo en la Cámara de Representantes de Uruguay. Consejero Representante de los Franceses del Extranjero y Presidente del Consejo Consultar Francés en Uruguay. Licenciado en Comunicación Corporativa por la Universidad ORT de Uruguay. Experto Universitario en Comunicación Política e Institucional egresado de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Master en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).

Martin García Moritan

Abogado Universidad de Buenos Aires

Abogado Universidad de Buenos Aires. Postgrado Relaciones Internacionales Escuela Diplomática de España. Integrante Mediación del conflicto limitrofe argentino-chileno del Beagle. Comisario General del Pabellón Argentino en la Exposición Universal de Shanghai 2010. Ex Jefe de Gabinete del Vicecanciller y del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Ex Representante Especial para Asuntos de Terrorismo. Ex Director de Asuntos Federales y Electorales. A cargo Subsecretaria Asuntos Institucionales de la Cancillería Argentina ( 2016). Ex Representante Permanente ante Naciones Unidas (2016-2020)

Melissa Verpile

Asesora jurídica senior del Programa de Derecho Internacional y Derechos Humanos de Parlamentarios para la Acción Global

Asesora jurídica senior del Programa de Derecho Internacional y Derechos Humanos de Parlamentarios para la Acción Global (PGA, por sus siglas en inglés), basada en Nueva York. Directora de la Campaña para la Renovación democrática y los Derechos Humanos de PGA. Experta en derecho internacional público y políticas públicas. Maestría en Derecho americano y comparado de la Fordham University School of Law y Maestría en Derecho público con una especialidad en políticas públicas y desarrollo de la Facultad de Derecho de la Université Paris Descartes (Paris V).

Mercedes Piscitello

Abogada UBA. Diplomada en Derecho Parlamentario

Abogada UBA. Diplomada en Derecho Parlamentario por la Universidad Austral. Trabajadora legislativa, actualmente Secretaria Parlamentaria del Bloque PRO en la HCDN. Docente en Derecho Constitucional en las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales de la UBA. Docente de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas UNSAM y el Instituto de Capacitación Legislativa (ICAP) de la HCDN. Docente del posgrado en la Facultad de Derecho de la UBA en la Carrera en especialización en Elaboración de Normas Jurídicas. Miembro del Instituto de Ciencia y Técnica Legislativa (ICyTel).

Miriam Ivanega

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Magister en derecho administrativo. Miembro Fundador del Foro Iberoamericano de derecho administrativo, de la Confederación Internacional de derecho disciplinario (de la cual es su Consejera Consultiva) de la Asociación Internacional de derecho administrativo y de la Asociación Internacional de derecho municipal. Miembro honorario de asociaciones e instituciones de derecho público de Iberoamérica. Autora de cientos de artículos y trabajos de investigación y de diez libros sobre temas de derecho público publicados en la Argentina y en el extranjero. Integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Integrante de Comités académicos de postgrados en las Universidades Nacionales de Rosario, Comahue, San Juan, Río Negro, Córdoba. Profesora de grado y postgrado en universidades públicas y privadas de Argentina y de otros países de Iberoamérica. Ha dictado conferencias centrales y formado parte de paneles en jornadas, congresos y seminarios celebrados en su Argentina y en el extranjero.

Moisés Benamor

Abogado con especialización en Derecho Público

Abogado con especialización en Derecho Público. Maestría en Ciencia Política. Asesor especial de la Secretaría General de la OEA sobre temas parlamentarios. Responsable de cooperación técnica inter-parlamentaria. Experto en materia electoral y legislativa. Se desempeñó en Venezuela en distintos cargos en el sector público y privado. Fue profesor en la Universidad de Venezuela. Ha liderado más de 120 misiones de observación electoral en más de 18 países.

Orlando Pulvirenti

Experto en legislaturas locales

Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA) L.L.M. en Derecho Comparado de la Universidad de Miami.

Pablo Manili

Abogado - Doctor y Posdoctor en Derecho

Abogado – Doctor y Posdoctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires). Estudios de posgrado en EEUU, Francia, Italia, España y Holanda, entre otros. Profesor de grado, posgrado y doctorado de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho (UBA). Profesor invitado de numerosas universidades argentinas y extranjeras. Sub Director de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional de la UBA. Autor y director de 25 libros (individuales y colectivos) y de más de 200 artículos sobre temas de derecho público. Fue designado Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas por ley de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Paddy Torsney

Observador Permanente ante las Naciones Unidas

Observador Permanente ante las Naciones Unidas, Jefe de la Oficina de Nueva York en la Unión Interparlamentaria. Fue vicepresidenta de The Capitol Hill Group, presidenta de la campaña de Burlington y anfitriona voluntaria de The Round Table. Fue trece años miembro del Parlamento de Canadá y Secretaria Principal Adjunta en la Oficina del Líder de la Oposición. Tiene un B. Comm., Negocios Internacionales y Marketing en la Universidad McGill.

Patricia Biermayr-Jenzano

Especialista en género

Es especialista en género. Trabaja en la intersección de género y agricultura, seguridad alimentaria, sistemas alimentarios y desarrollo de agronegocios. Tiene más de 20 años de experiencia realizando análisis de género, evaluaciones de programas e investigación participativa. Sus áreas de especialización incluyen la integración de género en seguridad alimentaria, las cadenas de valor, la agricultura sostenible y los sistemas de semillas. Es Ingeniera Agrónoma, con un Master en Extensión Rural y un Doctorado en Antropología Social con enfoque de Género de la Universidad de Cornell en Nueva York. Actualmente se desempeña como profesora adjunta en la Universidad de Georgetown, además es la Coordinadora de Agronegocios y Género para América Latina en la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Grupo Banco Mundial en Washington, DC.

Pedro Rivas Palá

Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de La Coruña y en la Universidad Austral

Licenciado en Filosofía y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Actualmente es Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de La Coruña (España) y en la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina).

Al margen de capítulos en libros y de numerosos artículos en revistas de su especialidad, es autor de seis libros, los últimos de los cuales son El retorno a los orígenes de la tradición positivista. Una aproximación a la filosofía jurídica del positivismo ético contemporáneo (Thomson-Civitas, 2007); Salir de la oscuridad. Perdón, Derecho y Política en los procesos de justicia transicional (Aranzadi Thomson-Reuters, 2013) y En los márgenes del Derecho y el Poder. Crisis de la representación, clientelismo, populismo (Tirant, 2019).

Ha dirigido tres tesis doctorales. También ha formado parte como investigador de diferentes proyectos financiados por organismos autonómicos y estatales, y ha sido conferenciante y profesor invitado en diversas universidades iberoamericanas.

Piedad García-Escudero Marquéz

Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos en la Secretaría General del Congreso de los Diputados y Letrada de la Comisión de Justicia

Doctora en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrática de Derecho Constitucional. Letrada de las Cortes Generales. Ha sido Secretaria General del Congreso de los Diputados y Letrada Mayor de las Cortes Generales, así como Secretaria de la Junta Electoral Central. Actualmente es Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos en la Secretaría General del Congreso de los Diputados y Letrada de la Comisión de Justicia.

Ramiro Gutiérrez

Diputado Nacional

Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magister en Ciencias Penales. Diputado Nacional (Argentina). Presidente de la Comisióne Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.

Rhoda Crawford

MANCHESTER, Jamaica — La miembro del Parlamento de Manchester Central, Rhoda Crawford, partió de la isla el martes para representar a Jamaica en el Talle Internacional de Académicos y Parlamentarios en Argentina.

El parlamentario en funciones más joven está programado para participar en un panel de discusión titulado «Parlamentos, género y empoderamiento de las mujeres» el viernes como parte del evento de dos días.

Crawford dijo que se siente honrada de representar a Jamaica en el evento, que contará con más de 100 presentadores de países como Argentina, Afganistán, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Hungría, Italia, Ecuador, México, Panamá, Portugal, España, Saint Maarten, Estados Unidos de América, Reino Unido, Uruguay y Venezuela

“Espero una excelente conferencia. Representaré a mis electores ya Jamaica con el más alto nivel de distinción”, dijo.

Ricardo Baptista Leite

Fundador y Presidente de UNITE.

Fundador y Presidente de UNITE. Desde 2011, Ricardo es miembro del Parlamento Nacional Portugués donde es, desde el comienzo de su tercer mandato, Vicepresidente de la Junta Parlamentaria del Partido Socialdemócrata y su Portavoz de Salud. Doctor en Medicina con formación en enfermedades infecciosas, Ricardo es también Jefe de Salud Pública de la Universidad Católica de Portugal. También es vicepresidente de la «Red Parlamentaria sobre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional».

Rodolfo Alejandro Díaz

Ministro, Convencional y Procurador del Tesoro
Abogado; ha sido Ministro, Convencional y Procurador del Tesoro, Profesor Titular de Derecho Político, de Derecho Constitucional y Fellow de Harvard; es Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho; actualmente es Vicepresidente de Ethics and Legal Compliance de Pan American Energy Group.

Rodolfo Vigo

Experto en derecho constitucional, ética profesional y teoría y práctica de la interpretación jurídica

Doctor en Ciencias Sociales y Legales, Universidad Nacional del Litoral Licenciado en Ciencia Política, Universidad Nacional de Rosario Premio Konex Categoría “Jueces”

Rolando González Patricio

Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales y Doctor en Ciencias Históricas.

Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales y Doctor en Ciencias Históricas.
Fue director del Centro de Estudios Martianos y del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Ha sido miembro de Latin American Studies Association (LASA) y de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC).
Es Profesor Titular de la Universidad de La Habana, del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa y del Instituto Superior de Arte.
Es vicepresidente de la Comisión de Relaciones internacionales de la Asamblea del Poder Popular en Cuba y Secretario de Comisiones de Parlatino.

Rosa Galvez

Ingeniería Ambiental de la Universidad McGill

Rosa Gálvez, originaria de Perú, es una de las principales expertas de Canadá en el control de la contaminación y su efecto en la salud humana. Tiene un doctorado en Ingeniería Ambiental de la Universidad McGill y ha sido profesora en la Université Laval à Québec desde 1994, dirigiendo el Departamento de Ingeniería Civil y del Agua de 2010 a 2016. Se especializa en descontaminación de aguas y suelos, gestión de desechos y residuos, y evaluación de riesgos e impactos ambientales.

A lo largo de su carrera, ha sido solicitada por organizaciones privadas, gubernamentales y comunitarias para ofrecer asesoramiento experto. También ha asesorado a varias organizaciones internacionales, incluidos los acuerdos Canadá-EE. UU. y Quebec-Vermont con respecto a la protección de los Grandes Lagos y el río San Lorenzo. También realizó un importante estudio sobre el catastrófico derrame de petróleo en Lac-Mégantic.
La Senadora Gálvez es miembro de la Ordre des ingénieurs du Québec, la Sociedad Canadiense de Ingeniería Civil e Ingenieros sin Fronteras. Su investigación la ha llevado por todo el mundo a países como Francia, Italia, Bélgica, Japón y China.

Santiago M. Castro Videla

Profesor invitado de Bases constitucionales del Derecho administrativo y de Regulación y promoción de la actividad económica

Abogado (Universidad Austral, 2005) (diploma mejor trabajo de
investigación); Magíster en Derecho Administrativo (Universidad
Austral, 2013).
Profesor invitado de Bases constitucionales del Derecho administrativo
y de Regulación y promoción de la actividad económica (Maestría en
Derecho Administrativo y Maestría en Derecho – LL.M., Universidad
Austral). Profesor de Conflictos, litigio y empresa (Maestría en Derecho
Empresarial, UADE).
Integró el claustro docente de la Escuela del Cuerpo de Abogados del
Estado, Procuración del Tesoro de la Nación.
Secretario de Redacción de la ReDA – Revista de Derecho Administrativo, Buenos Aires: Abeledo Perrot
(desde 2014).
Revisor independiente de la RADEHM – Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y
Minería, Buenos Aires: Ábaco (desde 2014).
Miembro asociado de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de
Derecho Procesal Constitucional.
Coautor, con Santiago Maqueda Fourcade, de los libros Tratado de la regulación para el abastecimiento
(Ábaco, 2015) y La delegación legislativa y el Estado regulatorio (Ábaco, en prensa). Autor y coautor de más
de 20 capítulos de libros colectivos y artículos académicos.
Ejerce la profesión de manera liberal en el estudio BIANCHI, GALARCE & CASTRO VIDELA ABOGADOS.

Sergio Díaz Ricci

Doctor en Derecho Univ. Complutense de Madrid.

Abogado UNT

Doctor en Derecho Univ. Complutense de Madrid.

Diploma de Especialización del Centro de Estudios Constitucionales de España.

Profesor Titular regular de Derecho Constitucional de la UNT y de Derecho Constitucional Provincial de USPT.

Profesor de Postgrado en Universidades nacionales (UBA, U. Austral, UNT) y del exterior Director de la Maestría en Derecho Parlamentario de la Univ. San Pablo Tucumán Director del Instituto de Derecho Parlamentario de la Univ. Nacional de Tucumán Encargado de la Catedra Libre de Derecho Parlamentario de la Facultad de Derecho de la UNT.

Director del Taller de Practica Parlamentaria de la UNT.

Silvia Giacoppo

Senadora Nacional

Senadora nacional de Argentina desde el 2015. Reelecta en 2017 (mandato hasta 2023). Miembro de la Mesa
Directiva del PARLATINO, actuando como punto de enlace con la FAO para el Frente Parlamentario contra el
Hambre de América Latina y el Caribe. Asimismo, es miembro del Consejo de Parlamericas. De profesión
abogada, con un Máster en derecho de familia. Interesada en temas sociales, del sector agropecuario y las
economías regionales, medio ambiente y cuestiones de género

Tapio Raunio

Profesor de ciencias políticas en la Universidad de Tampere

Profesor de ciencias políticas en la Universidad de Tampere. Jefe de Ciencias Políticas (el Programa de Licenciatura en Política se divide en dos campos de especialización, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales) en la Universidad de Tampere, Finlandia. Su investigación se centra en la democracia representativa y las instituciones políticas, tanto en el contexto de la política nacional como a nivel europeo. Sus principales líneas de investigación son: Parlamentos y partidos políticos; El Parlamento Europeo y Europarties; La europeización de la política interior; Legislaturas, partidos y relaciones exteriores; semipresidencialismo; y El sistema político finlandés

Wouter Schallier

Bibliotecario Jefe de Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Bibliotecario Jefe de Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estudió en Sint-Barbaracollege y tiene una Maestría en Griego-Latín: lingüística y literatura en la Universiteit Gent, y una Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información en UCLouvain – Université catholique de Louvain.

Actividad arancelada. REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.

                    

Apoyo Institucional

¿Por qué nos eligen?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking

Aprendizaje a través del método del caso

Excelencia Académica

Fortalecimiento de red profesional Networking

Descargar programa
Seguinos en
Logo
  • +54 11 5239 8000
  • escueladegobierno@austral.edu.ar
  • Campus Pilar: Mariano Acosta 1611, Bs. As.
  • Sede Buenos Aires: Cerrito 1250, CABA
  • < Volver al sitio
    de la Universidad
  • Institucional
    • Misión y Funciones
    • Autoridades
    • Cuerpo docente
    • Sedes
    • Novedades
    • Centro de Estudios de Asia (CEA)
    • Revista Política Austral
    • Centro de Calidad Regulatoria
    • Centro internacional de estudios, investigación y prospectiva parlamentarios (CIDEIPP)
    • Núcleo de Estudios de Medio Oriente (NEMO)
    • Facultad de Derecho
  • Licenciaturas
    • Ciencia Política
    • Relaciones Internacionales
    • 3er Encuentro Internacional de Estudiantes
  • Posgrados
    • Reuniones Informativas
    • Maestría en Políticas Públicas (MPP)
    • Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental (MPDGA)
    • Maestría en Relaciones Internacionales (MRI)
  • Diplomaturas
    • Diplomatura en Política, Derecho y Gestión Ambiental
    • Diplomatura en Gobierno 4.0
    • Diplomatura | Políticas para el futuro sostenible del mar
    • Diplomatura Internacional en Diplomacia Parlamentaria
    • Diplomatura en Gestión Pública
    • Diplomatura en Política, Gobernanza y Seguridad Internacional
    • Diplomatura en Política y Economía Internacional
    • Diplomatura en Derecho Electoral 2022
    • Diplomatura en Smart Cities: Ciudades Inteligentes y Sostenibles
  • Programas
  • Próximos eventos
Diseño y Desarrollo: Marketica
Links Útiles
  • Facultad de Derecho