La transición hacia nuevas reglas de comercio y cooperación internacional exige desarrollar habilidades para identificar oportunidades y diseñar estrategias frente a desafíos crecientes.
Durante tres jornadas intensivas, el programa ofrece una visión integral sobre macrotendencias globales, diplomacia subnacional y herramientas clave para competir y colaborar en un entorno internacional cada vez más dinámico. Incluye sesiones con funcionarios de la Unión Europea, la OCDE, el BID, la CAF y las embajadas de EE.UU., Brasil y China, brindando acceso directo a redes de cooperación y financiamiento.
El programa se organiza en cuatro módulos, que van desde los fundamentos de la internacionalización hasta estrategias avanzadas de promoción de inversiones y posicionamiento global. Se trabajan casos de éxito de ciudades iberoamericanas y ejercicios prácticos de diagnóstico y planificación estratégica.
y de las Embajadas de la Unión Europea, Brasil, China y EEUU.
Tomadores de decisión y policy-makers del sector público y privado, organizaciones internacionales, sociedad civil y academia.
Fernando Straface, Director del CIG
Francisco Resnicoff, Senior Fellow del CIG
Luis Scasso, Director de la OEI en Argentina
Mauricio Rodas, Ex alcalde de Quito (2014-2019) y profesor visitante en la Universidad de Pensilvania
Juan Usandivaras, Consultor Asociado en Ecolatina. Ex Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
Santiago Paz, Director de Ecolatina y Director de Inversiones en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (2020-2024)
Dolores Arrieta, Profesora de Producción discursiva y Géneros y estilos informativos en la Universidad Austral
EXPERTOS INVITADOS
Amador Sánchez Rico
Embajador de la Unión Europea en Argentina.
Emil Rodríguez Garabot
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF.
María Cantú-Ramaciotti
Agregada de Inversión y Desarrollo de la Embajada de EE.UU. en Argentina.
José Antonio Ardavin
Jefe de la División América Latina y Caribe en la Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos