Hoy, 20 de agosto de 2025, se realizó la sesión “Provincias y ciudades en la OCDE”, séptima edición del Ciclo de Diálogos OCDE, organizado por el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales (CIG) de la Universidad Austral junto con la División para América Latina del Secretariado de Relaciones Globales de la OCDE.
El encuentro puso en foco la importancia de considerar la dimensión provincial y local en el proceso de acceso de Argentina a la OCDE, destacando el rol de las ciudades y territorios como actores fundamentales del desarrollo sostenible.
Francisco Resnicoff, Senior Fellow del CIG, señaló en la introducción:
“En el proceso de acceso de Argentina a la OCDE, esta sesión es particularmente relevante ya que da cuenta de la relevancia de provincias y ciudades en la agenda de desarrollo y crecimiento. El informe ‘Panorama de las Regiones y Ciudades de la OCDE 2024’ destaca la necesidad de mirar más allá de las estadísticas nacionales y adoptar un enfoque que analice en detalle datos provinciales y locales. Esta visión localizada permite diseñar políticas públicas más efectivas y adaptadas a los distintos contextos. Además, las desigualdades territoriales son cada vez más visibles en ingreso, empleo, vivienda, cambio climático y acceso a oportunidades, lo cual da cuenta de la urgencia de políticas públicas que contemplen estas diferencias dentro del país”.
El economista Marcos Díaz Ramírez, del Centro para el Emprendimiento, las PyMEs, las Regiones y las Ciudades (CFE) de la OCDE, compartió las experiencias y lineamientos del organismo en materia de políticas territoriales:
“El CFE ayuda a los gobiernos locales, regionales y nacionales a liberar el potencial de los emprendedores y de las pequeñas y medianas empresas, promover regiones y ciudades inclusivas y sostenibles, impulsar la creación de empleo local e instrumentar políticas turísticas acertadas”.
Durante su presentación, subrayó la importancia del rol de las políticas subnacionales en el desarrollo económico, las mejores prácticas internacionales en gestión territorial y cómo las regiones y ciudades argentinas pueden potenciar su competitividad e innovación en el marco del proceso de acceso del país a la OCDE.
Próximas sesiones del Ciclo de Diálogos
El Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE continuará con nuevas actividades en los próximos meses, abordando diferentes dimensiones del proceso de acceso y su impacto en las políticas públicas:
¡Seguí nuestras redes y canales para conocer más sobre las próximas sesiones!