Observatorio de IA, Innovación y Gobierno

Un espacio académico que impulsa, estudia y acompaña la integración responsable y efectiva de la Inteligencia Artificial en la gestión pública de Latinoamérica y el Caribe.

El Observatorio se encuentra dentro del Centro de Innovación y Metodología de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales aprobado por RESOLUCIÓN N° FD- 06/22

Nuestro Objetivo

Contribuir activamente a mejorar la toma de decisiones gubernamentales, optimizar la eficiencia operativa de las instituciones públicas, y aumentar la calidad y accesibilidad de los servicios ciudadanos, siempre desde una perspectiva ética, humanista y regionalmente pertinente.

Visión Humanista

Nos preguntamos no solo qué puede hacer la IA, sino qué debe hacer para preservar la dignidad humana y los valores democráticos.

Conocimiento Aplicado

Generamos evidencia sólida sobre la aplicación de IA en políticas públicas para guiar la innovación en el sector.

Enfoque Regional

Nos centramos en las tendencias y oportunidades de mejora en Latinoamérica y el Caribe.

Líneas Estratégicas de Acción

Investigación Aplicada

Desarrollo de estudios sobre casos concretos y análisis comparados del uso de IA en gobiernos.

Formación y Capacitación

Programas de capacitación para funcionarios públicos y profesionales del sector privado.

Desarrollo de Herramientas

Creación de prototipos y soluciones tecnológicas basadas en IA para instituciones públicas.

Ética y Gobernanza

Elaboración de marcos éticos y normativos para la adopción transparente de IA.

Comunicación y Difusión

Generación de espacios de debate público informado sobre IA en el sector público.

Capítulos Temáticos

Desafíos y oportunidades en la adopción de IA en las estructuras de los Poderes Ejecutivos, Legislativos y Judiciales.

Mecanismos de adopción de IA para la gestión del conocimiento institucional y la toma de decisiones efectiva.

Desafíos y oportunidades en la adopción de IA para el desempeño educativo y la implementación segura en las aulas.

Vías de adopción de IA para políticas públicas eficientes, efectivas y escalables con evaluación rigurosa.

Marcos éticos y regulatorios que aseguren una plena realización de la persona frente a las nuevas aplicaciones de IA.

Implicancias del uso de IA en la protección de derechos fundamentales y garantías en contextos democráticos.

Misiones y Funciones

Nuestras principales áreas de acción para impulsar la adopción responsable de IA en el sector público.

Documentación y Análisis

Documentar y analizar de forma sistemática las políticas públicas, normativas y experiencias internacionales de adopción de IA en el sector público.

Productos de Conocimiento

Generar productos de conocimiento aplicable como informes, policy briefs y reportes de tendencias que orienten la innovación estatal.

Biblioteca de Casos

Construir y mantener una biblioteca regional de casos de uso de IA en gobiernos, con criterios de evaluación y recomendaciones específicas.

Espacios de Encuentro

Promover espacios de encuentro entre el sector público, la academia y el ecosistema emprendedor para catalizar soluciones conjuntas.

Formación Técnica

Diseñar y ejecutar programas de formación técnica y estratégica para funcionarios públicos, en alianza con expertos del ecosistema académico y tecnológico.

Marcos Éticos

Impulsar la formulación de marcos éticos, regulatorios y de gobernanza para la aplicación de tecnologías emergentes.

Asesoría Técnica

Ofrecer servicios de asesoría técnica en diseño, implementación y evaluación de soluciones de IA para instituciones del Estado.

Comunidad Regional

Crear una comunidad regional de referencia en IA y gobierno, comunicando de forma accesible los avances del campo.

Nuestro Valor Diferencial

Casos Concretos de Éxito

Nos concentramos en estudiar, aplicar y promover casos reales de adopción exitosa de IA en el sector público, un terreno emergente y poco explorado en la región.

Expertise Combinado

Combinamos expertise técnica de especialistas con conocimiento práctico y normativo de funcionarios oficiales y desarrolladores de política pública.

Visión Humanista Latinoamericana

Ofrecemos una perspectiva humanista que se pregunta no solo qué puede hacer la IA, sino qué debe hacer para preservar la dignidad humana y los valores democráticos.

Estructura y Equipo

Un equipo multidisciplinario comprometido con la investigación y el desarrollo de soluciones de IA para el sector público.

Jorge Vilas Díaz Colodrero

Director

Juan Segundo Hevia

Secretario Ejecutivo

Mg. Marcos Vilas Graffigna

Secretario Académico

Mg. Laura Bonhôte

Coordinadora de la Comisión de Uso Institucional de IA

Dra. Natalia Cazzón

Coordinadora de la Comisión de IA y Gestión Pública

Club de IA y Gobierno

Un catalizador de innovación y colaboración que establece un puente sólido entre empresas tecnológicas, patrocinadores y el Observatorio IAG.

Sostenibilidad Financiera

Asegura una base financiera sólida para investigaciones de vanguardia y proyectos innovadores.

Red de Colaboración

Construye una red dinámica que une actores clave del sector público y privado.

Plataforma de Conocimiento

Centro neurálgico para el aprendizaje y debate sobre IA y gobierno.

Proyectos de Consultoría

Desarrollo de soluciones de IA que optimizan procesos gubernamentales.