Con la participación de 45 funcionarios de gobiernos locales y provinciales de toda la Argentina, dio inicio el programa ejecutivo “La Internacionalización como Motor de Desarrollo Subnacional”, organizado por el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) de la Universidad Austral.
Durante tres jornadas intensivas, autoridades de ciudades y provincias de CABA, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén, Chubut, Mendoza (ciudad), San Luis, San Juan, La Rioja, Tierra del Fuego y Jujuy se capacitan en herramientas, estrategias y experiencias para proyectar sus territorios en el escenario internacional.
Dirigido por Fernando Straface, Director del CIG, y Francisco Resnicoff, Senior Fellow del CIG, el programa reúne a destacados expertos nacionales e internacionales y cuenta con el respaldo y participación de instituciones clave como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Unión Europea, Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Pan American Energy (PAE), la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OCDE, y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). También participan representantes de las Embajadas de Brasil, China y Estados Unidos, y la Cancillería Argentina.
Entre los expertos se destacan Mauricio Rodas, ex alcalde de Quito y profesor visitante en la Universidad de Pensilvania; Eran Nagan, Embajador Adjunto de la Unión Europea en Argentina; Adriano Botelho, Consejero político de la Embajada de Brasil en Argentina; Wang Xiaoxu, Ministro Consejero de la Embajada de China en Argentina; María Cantú-Ramaciotti, Agregada de Inversión y Desarrollo de la Embajada de EE.UU. en Argentina; Pablo Lopez, Ejecutivo Senior de Desarrollo Urbano y Economías Creativas de CAF; Francisco Estrazulas, Especialista Senior del Sector de Integración y Comercio del BID; José Antonio Ardavin, Jefe de División para América Latina del Secretariado de Relaciones Globales de la OCDE; Santiago Paz, Director de Ecolatina; y Carola Ramón, Vicepresidenta del CARI.
En su tercera edición, el programa incorpora por primera vez un módulo específico sobre atracción de inversiones y estrategias de fortalecimiento institucional para las Agencias Provinciales de Inversiones (API). Este programa se consolida así como una iniciativa pionera en el fortalecimiento de capacidades para la acción internacional de gobiernos subnacionales, promoviendo redes de cooperación, inversión y desarrollo sostenible a nivel territorial.