Contactanos

Guadalupe Primitivo
(+54) 11 3633-0933
escueladegobierno@austral.edu.ar
Smart Cities 2021: Ciudades inteligentes y sostenibles Smart Cities 2021: Ciudades inteligentes y sostenibles
  • Presentación
  • Contenido
  • Experiencias pasadas
  • Más información

Diplomatura en Smart Cities: Ciudades inteligentes y sostenibles

15 de septiembre 2021

Modalidad: Online (Clases vía streaming + clases grabadas)

  • 75%de los habitantes del planeta viven en ciudades
  • 80%de los gases de efecto invernadero se producen en ciudades
  • 75%de la energía mundial se consume en ciudades

¿Interesado en las ciudades el futuro?

 

La Universidad Austral te ofrece, por cuarta vez consecutiva, la Diplomatura en Smart Cities – Ciudades Inteligentes y Sostenibles, una oportunidad única de conocer y explorar, desde una perspectiva teórico-práctica, las oportunidades, retos y desafíos a los que se enfrentan las ciudades de hoy y tendencias en las que se delinean las ciudades del futuro.
Se proporcionarán conocimientos sobre innovación urbana, sostenibilidad, movilidad, economía, tecnologías, gobernanza, planificación, economía, así como experiencias y soluciones para migrar de una gestión tradicional a una gestión inteligente de las ciudades, a través de métodos dinámicos, flexibles y modernos de aprendizaje.
Sé parte de la construcción de las smart cities.

 

¡ES HORA DE INNOVAR Y SER PARTE DEL DISEÑO DE tu CIUDAD!

Áreas de aprendizaje

  • Innovación
  • Soft Skills
  • Soluciones para ciudades
  • Módulo 1CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
  • Módulo 2INNOVACIÓN URBANA
  • Módulo 3GOBERNANZA PÚBLICA URBANA
  • Módulo 4MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
  • Módulo 5SOSTENIBILIDAD
  • Módulo 6ECONOMIA
  • Módulo 7PLANIFICACION URBANA Y ACTIVOS URBANOS
  • Módulo 8TECNOLOGIAS APLICADAS
  • Módulo 9LA ESCALA HUMANA DE LAS CIUDADES
  • Smart Cities.
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de ciudades inteligentes? Smart Government.
  • Smart Economy.
  • Smart Environment.
  • Smart Living.
  • Smart Citizen.
  • El mindset innovador necesario para transformar digitalmente ciudades.
  • Metodologías de innovación aplicables del diseño de soluciones urbanas: human centered design, foresight, diseño de futuros, worldbuilding, design thinking, metodologías Ágiles, behavioral design.
  • Smart Government.
  • La transición de una gestión tradicional a una gestión inteligente de ciudades, basadas en datos y tecnologías: Govtech.
  • Digitalización de las Administraciones Publicas.
  • Gobierno y datos abiertos.
  • Políticas publicas basadas en evidencia.
  • Comunicación pública.
  • Participación ciudadana.
  • E-Justicia. E-Salud. E-Educación.
  • Tendencias.
  • Movilidad y transporte.
  • Multimodalidad.
  • Micromovilidad.
  • Infraestructura.
  • Transporte publico y transporte privado: tendencias globales.
  • Transición hacia una la movilidad eléctrica.
  • Apps y datos en tiempo real.
  • Semaforización y parking inteligentes.
  • Autos eléctricos y autónomos.
  • Logística urbana.
  • Transformación digital e interoperabilidad de servicios públicos urbanos.
  • Smart Environment.
  • Ciudades Inteligentemente sostenibles.
  • Desarrollo Sostenible y Objetivos de desarrollo sostenible.
  • Sustentabilidad y sostenibilidad.
  • Lucha contra el cambio climático.
  • Energías limpias y renovables.
  • Descarbonización de las ciudades y empresas.
  • Alianzas de ciudades contra el cambio climático.
  • Economía circular.
  • Perspectiva ESG.
  • Construcción sostenible.
  • Smart Economy.
  • Industria 4.0 y 5.0.
  • Mundo Fintech.
  • Cashless cities.
  • Destinos turísticos inteligentes.
  • Startups y emprendedurismo.
  • Productividad y competitividad de ciudades.
  • Desarrollo de talentos y habilidades.
  • Desarrollo local y proyección internacional de ciudades.
  • City branding.
  • El desarrollo urbano y la planificación de ciudades.
  • El espacio publico y el mobiliario urbano: su adaptación y convivencia con las tecnologías.
  • Iluminación inteligente: la luz como servicio.
  • Smart Living.
  • Ciudades conectadas.
  • Internet de las cosas (IoT).
  • 5G y 6G.
  • Inteligencia artificial.
  • Big data.
  • Machine learning.
  • Blockchain.
  • Geolocalización.
  • Automatización de productos, servicios y procesos.
  • Gemelos urbanos digitales.
  • Vulnerabilidad de las tecnologías.
  • Ciberataques y ciberterrorismo.
  • Ciudades Inclusivas.
  • Ciudades y niños y niñas.
  • Ciudades con perspectiva de genero.
  • Satisfacción de las ciudades.
  • Alfabetización digital.
  • Transformación cultural.
  • Privacidad y protección de datos personales.

SPEAKERS

  • Lucia Bellocchio
  • Sofia Del Carril
  • Maria Luz Casal
  • Martina Rua
  • Sofia Geyer
  • Cecilia Del Valle
  • Gonzalo La Rosa
  • Juan Vila
  • Fernando Tomeo
  • Betania Allo
  • Teresa Bosch
  • Pablo Valenti
  • Horacio Cuervo
  • Emiliano Espasadin
  • Soledad Chamorro
  • Rodrigo De Dios
  • Pablo Noya
  • José Burga
  • Luciano Crisafulli
  • Lucia Errandonea
  • Mauro Berchi
  • Florencia Ripani
  • Fabian Garofalo
  • Ivan Ravlic
  • Ana Clara Rucci
  • Federico Ares
  • Javier Arias
  • Lucas Jolias
  • Ignacio Alzalde

TESTIMONIOS

  • Hemilse Debrouvier
    Government and Sensorization at Buenos Aires City Government - Undersecretary of Smart City |
  • Emiliano Espasandin
    Arquitecto
  • Giancarlo Vega
    Socio Director. GVP Consultores, S.R.L.
  • Luis Lopez
    Gerente de Asuntos Jurídicos EDET

Hemilse Debrouvier

Government and Sensorization at Buenos Aires City Government - Undersecretary of Smart City |

La Diplomatura me permitió conectarme con un grupo de profesionales apasionados por lo mismo que yo: las ciudades inteligentes. Aprendí tanto de mis compañeros como de los expositores que tuvimos a lo largo de la cursada.  La variedad de temáticas abordadas fue lo que más disfruté. La experiencia en Austria me brindó una perspectiva internacional que complementó lo que vimos en clases.

Emiliano Espasandin

Arquitecto

La Diplomatura en Smart City de la Universidad Austral fue una excelente experiencia. Es el ámbito indicado para entender el peso del cambio de un paradigma global. Las Ciudades del siglo XXI. Cómo se adaptarán los centros urbanos? Cuales son los retos, conflictos y las oportunidades de esta nueva era? Estás son algunas de las preguntas que sin duda se debatirán en detalle en el programa.

Giancarlo Vega

Socio Director. GVP Consultores, S.R.L.

La diplomatura para mí fue una experiencia invaluable. La combinación de contenido teórico con una visión práctica del desarrollo de ciudades inteligentes me sirvió muchísimo en mi proceso de formación en el área, y al día de hoy aplico lo aprendido, tanto en el ámbito de mi ejercicio profesional, como en la docencia.

Luis Lopez

Gerente de Asuntos Jurídicos EDET

En relación a la Diplomatura es del caso destacar la “experiencia movilizadora” que en algunos de nosotros provocó el tratamiento de las principales herramientas (vgr. desde la tecnología, la ciencia, el emprendedurismo, la innovación, etc.) para transformar nuestros centros urbanos en lugares donde se cumplan las legítimas expectativas relacionadas con la calidad de vida esperable en los tiempos que vivimos, solucionando los problemas que se presentan en cada uno de ellos, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias con las que interactúan los mismos.  Resaltando en el logro de estos objetivos la responsabilidad compartida entre el Estado, la comunidad, la academia y el sector empresario.

Experiencias pasadas

Diplomatura en Smart City 2018 Experiencia en Viena, Austria

Diplomatura en Smart City 2018 Experiencia en Viena, Austria

Diplomatura en Smart City 2018 Oficina de las Naciones Unidas en Viena, Austria

Diplomatura en Smart City 2018 Visita a laboratorio SUBE

Diplomatura en Smart City 2018

Diplomatura en Smart City 2018 Buenos Aires, Argentina

Diplomatura en Smart City 2018

Diplomatura en Smart City 2018 Oficina de las Naciones Unidas en Viena, Austria

Diplomatura en Smart City 2018 Buenos Aires, Argentina

Diplomatura en Smart City 2018 Oficina de las Naciones Unidas en Viena, Austria

Diplomatura en Smart City 2018 Oficina de las Naciones Unidas en Viena, Austria

Diplomatura en Smart City 2018 Visita a laboratorio SUBE

Testimonios

Testimonios

DETALLES DE LA DIPLOMATURA

  • Tipo de programa

    Diplomatura

  • Día y horario de cursada

    Miércoles de 17:00 a 19:30 h (GMT-3)

  • Modalidad

    Online (Clases vía streaming + clases grabadas)

  • Dirigido a

    • Funcionarios de gobierno con injerencia en programas de desarrollo e innovación social en entornos urbanos
    • Empresarios, directores, emprendedores y líderes de proyecto en temas de ciudadanía, gobierno, educación,
    transporte, infraestructura, construcción, medioambiental y salud.
    • Startups con planes de incorporar impacto social en zonas urbanas.
    • Profesionales, Investigadores y profesores relacionados con los temas ciudadanía, gobierno, educación,
    transporte, infraestructura, construcción, medioambiental, salud, etc.

  • Régimen de aprobación

    Asistencia obligatoria al 75% de la totalidad de clases.

  • Certificado Académico

    Se otorgará certificado de aprobación por parte de la Universidad Austral

Más información
Seguinos en
Logo
  • +54 11 5239 8000
  • informesfd@austral.edu.ar
  • SEDE BS. AS.: Cerrito 1250, CABA (C1010AAZ)
  • CAMPUS PILAR: Mariano Acosta 1611, Pilar (B1629WWA)
  • < Ir al sitio principal
    de la Universidad
  • Institucional
    • Acerca de la Facultad
    • Autoridades
    • Cuerpo Docente
    • Novedades
    • Revista Jurídica Austral
    • Departamentos
      • Derecho del Deporte
      • Lengua y Derecho
      • Arbitraje
      • Derecho Aduanero
      • Alumni Derecho
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Civil
      • Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional
      • Derecho de la Empresa
      • Derecho del Trabajo
      • Derecho Internacional
      • Derecho Judicial
      • Derecho Penal y Procesal Penal
      • Derecho Procesal Civil
      • Derecho Tributario
      • Cátedra de Derecho del Deporte
      • Centro de la Propiedad Intelectual
    • Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Programas a Medida
    • Investigación
    • LIP | Lab de Innovación Pública
    • Metodología
    • Vida Universitaria
    • Sedes y Cómo Llegar
    • Becas FOPECAP
  • Abogacía
    • Ingresantes a la carrera
    • Clínica Jurídica
    • Caso de película
    • Beca "30 años Derecho"
  • Posgrados
    • Reuniones informativas
    • Derecho Procesal (MDPr)
    • Derecho Administrativo (MDA)
    • Derecho Empresario (MDE)
    • Magistratura y Derecho Judicial (MMJ)
    • Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías (MPINT)
    • Derecho Penal (MDP)
    • Derecho Tributario (MDT)
    • Derecho (LL.M.)
    • Derecho Civil (MDC)
    • Derecho Laboral (MDTyRL)
    • Doctorado en Derecho (DD)
  • Diplomaturas
    • Derecho del Deporte
    • Arbitraje
    • Alumni Derecho
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho de la Empresa
    • Derecho del Trabajo
    • Derecho Internacional
    • Derecho Penal y Procesal Penal
    • Derecho Procesal Civil
    • Derecho Tributario
    • Propiedad Intelectual
    • Diplomatura en Derecho Aduanero
  • Programas
    • Lengua y Derecho
    • Derecho Aduanero
    • Alumni Derecho
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho de la Empresa
    • Derecho Internacional
    • Derecho Judicial
    • Derecho Tributario
    • Otros programas
  • Próximos eventos
Diseño y desarollo: Marketica
Alumnos:
  • Campus Virtual
  • Portal Académico
  • BIblioteca
  • Graduados