Diplomatura Virtual compuesta por 3 cursos independientes. Rotación por el servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil al completar la diplomatura. Formación académica con foco en lo práctico, rotación por el área de Internación Pediátrica del Hospital Austral, y armado de un proyecto personal final para ser presentado a concurso para su implementación.
Cada curso es independiente del otro y Ud. puede optar por cursar un sólo módulo o realizar los tres, en esta u otras ediciones. De cada curso aprobado recibirá el correspondiente certificado.
En caso de cursar, aprobar los tres módulos y aprobar el trabajo final, obtendrá el certificado de la Diplomatura en Salud Mental en la Internación Pediátrica.
La diplomatura apunta a brindar al profesional de salud mental una formación integral y profunda sobre los aspectos médicos, emocionales, psicológicos y sociales asociados al niño atravesando una internación pediátrica o una enfermedad crónica.
Actualmente el ámbito académico ofrece un variado abanico de espacios de formación en diversos aspectos de la internación pediátrica (psicoprofilaxis quirúrgica, psicooncología, etc). Sin embargo, este curso es el primer curso de formación INTEGRAL que abarca una mirada amplia y a la vez técnica sobre la hospitalización PEDIÁTRICA específicamente.
Se abordarán conceptos generales vinculados con el ámbito hospitalario y las características del niño internado (módulo 1). Luego, se abordarán las intervenciones específicas que puede realizar el profesional de salud, brindando herramientas concretas en cada clase (modulo 2). Para finalizar, plantearemos las complejidades que se presentan en nuestra labor (módulo 3).
La cursada de los 3 módulos completa la diplomatura. Quien complete la diplomatura podría realizar una rotación presencial opcional de una semana (a definir modalidad) por la Sala de Juegos Terapéutica del Hospital Universitario Austral.
Al completar la cursada cada alumno deberá armar un PROYECTO personal basado en los conceptos aprendidos para ser aplicado en la institución donde se encuentre trabajando. Los proyectos serán presentados a un jurado externo que seleccionará el proyecto ganador. Este proyecto será apadrinado por la Asociación Civil “El Otro Me Importa”, quien asesorará y acompañará su presentación en concursos para poder ser implementado.
El objetivo principal es poder brindar una formación profunda y amplia sobre el rol de un profesional de la salud mental en el ámbito médico, específicamente dentro de una sala de internación pediátrica.
Clases pregrabadas con powerpoint locutado, presentados de manera virtual a través del campus virtual de la Universidad Austral. Entre 8 y 10 clases por módulo, de 60 a 90 minutos cada una. Bibliografía específica, casos clínicos reales en cada clase, y una pregunta o dinámica para debatir en el foro del campus virtual luego de cada clase. Se ofrecerá una clase virtual en simultáneo al finalizar cada curso para puesta en común, y habrá una evaluación al finalizar cada módulo.
La diplomatura consta de 3 cursos independientes. La cursada de los 3 módulos completa la diplomatura. Quien complete la diplomatura podría realizar una rotación presencial opcional de una semana (a definir modalidad) por la Sala de Juegos Terapéutica del Hospital Universitario Austral.
Al completar la cursada cada alumno deberá armar un PROYECTO personal concreto para ser implementado en la institución donde se desempeñe (por ejemplo, armado o mejora de una Sala de Juegos Terapéutica, u otros proyectos vinculados con lo cursado). Los proyectos serán presentados a un jurado externo que seleccionará el proyecto ganador. Este proyecto será apadrinado por la Asociación Civil “El Otro Me Importa”, quien asesorará y acompañará su presentación en concursos para poder ser implementado.
ABR | La Sala de Juegos Terapéutica: el equipo de salud mental en la internación pediátrica. Lic. Sofía Becco
ABR | La hospitalización infantil. Lic. Belén Mata
ABR | Lo simbólico como vía de subjetivación: el juego, lectura, el arte, rituales, festejos en una sala de internación. Dr. Federico Segura
MAY | Cómo hablar de enfermedad. La comunicación con niños. Lic. Giselle Praus
MAY | Psicopedagogía hospitalaria: el aprendizaje durante la internación hospitalaria. Lic. Cecilia Maucci y Lic. Giselle Praus
MAY | Psicopatología en una internación clínica: el rol del psiquiatra. Dra. Luz Zappa
MAY | La interdisciplina y la intervención de salud mental en lo institucional. Lic. Sofía Becco y Dr. Federico Segura
MAY | ENCUENTRO VIRTUAL EN SIMULTÁNEO DE PUESTA EN COMÚN. (Dicho encuentro se dictará de manera opcional, y quedará grabado para aquellos que no puedan asistir).
JUNIO EVALUACION FINAL
JUL | Psicoprofilaxis Quirúrgica | Lic. Susana Mandelbaum
JUL | Psicopedagogía Hospitalaria | Lic. Cecilia Maucci y Lic. Giselle Praus
JUL | Arteterapia aplicada al ámbito hospitalario | Dr. Federico Segura
JUL | Psico-oncología pediátrica | Lic. Teresa Mendez
JUL | Psico-nefrología pediátrica | Lic. Belen Mata y Lic. Cecilia Maucci
AGO | Salud mental en Neonatología | Lic. Claudia Santoalla
AGO | Trasplante pediátrico | Lic. Sofia Becco y Lic. Giselle Praus
AGO| El trabajo con el equipo médico: Medicina Narrativa | Lic. Ignacio Usandivaras, Lic. Belen Mata y Dr. Andres Villa
AGO | ENCUENTRO VIRTUAL EN SIMULTÁNEO DE PUESTA EN COMÚN (opcional, será grabada)
SEPTIEMBRE EVALUACIÓN FINAL
OCT | Riesgo e intento de suicidio | Dra. Luz Zappa
OCT | Sospecha de abuso sexual | Centro CEPASI (Centro de Prevención y Atención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia) | Dra. Silvia Ongini
OCT | Maltrato físico o negligencia | Dr. Norberto Garrote (Psiquiatra infanto-juvenil, director del Hospital Dr. Pedro Elizalde y director de la especialización en violencia familia de la Universidad del Museo Social Argentino UMSA)
OCT | Vulnerabilidad social, intervención social y redes | Lic. Silvana Mezzabot (Trabajadora Social HUA) y Lic. Cecilia Maucci
OCT | Psicosomática | Lic. Belén Mata y Dra. Luz Zappa
NOV | TCA en una internación general | Lic. Sofía Becco y Lic. Giselle Praus
NOV | Fin de vida y duelo | Lic. Daniela Berdinelli (Psicóloga HUA), Dra. Giselle Santos (Cuidados Paliativos HUA)
NOV | El cuidado del profesional trabajando en hospital | Líc. Belén Mata, Lic. Sofía Becco y Dr. Federico Segura
NOV | ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PUESTA EN COMÚN
DIC | CLASE DE ARMADO DE PROYECTO FINAL | «Asociación Civil el Otro me Importa»
FEBRERO 2025: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FINALES
MAR/ ABRIL 2025 – ROTACIÓN PRESENCIAL EN SALA DE JUEGOS TERAPÉUTICA: 1 semana, 20 hs.
La evaluación final de este módulo será la presentación del proyecto final.
DIRECCIÓN: Lic. Sofia Becco Vidal
Jefatura del Servicio de Salud Mental Infanto – Juvenil: Dra. Maribel Aztarbe de Fazio
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA:
Lic. Belén Mata
Lic. Cecilia Maucci
Lic. Giselle Praus
Dr. Federico Segura
Dra. Luz Zappa
CUERPO DOCENTE: Equipo de Salud Mental del Hospital Universitario Austral.
PROFESORES INVITADOS:
Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.
Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.
Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
——-
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurarán en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Carreras de Grado +54 11 4973-2314