
INSCRIPCIONES CERRADAS
- Curso dedicado a brindar a los enfermeros conocimientos y herramientas que les permitan poder gestionar con liderazgo el trabajo en equipo.
Dirección y Coordinación
Objetivos
General:
- Brindar a los enfermeros conocimientos y herramientas que les permitan poder gestionar con liderazgo el trabajo en equipo.
Específicos:
- Reconocer el proceso de gestión en los servicios de enfermería.
- Reconocer la función de liderazgo en el desarrollo de los servicios de enfermería.
- Reconocer las características de la mejor experiencia en atención de salud en base al IHI (Institute for Healthcare Improvement).
- Reconocer las perspectivas y desafíos de la gestión en salud.
- Lograr aplicar indicadores de calidad y seguridad del paciente para la gestión de los servicios de enfermería.
- Identificar las estrategias de comunicación en los equipos de trabajo.
- Identificar las formas de resolver conflictos a través de la negociación
- Desarrollar programas de inducción al personal de nuevo ingreso y programa de mentoría.
- Desarrollar habilidades para realizar la búsqueda de documentación de enfermería basada en la evidencia para su aplicación práctica.
- Lograr elaborar un trabajo de integración aplicado a la gestión de enfermería
- Identificar desafíos presentes y futuros para la gestión de Enfermería.
Contenidos
- Proceso de gestión en los servicios de enfermería.
- Liderazgo en el desarrollo de los servicios de enfermería.
- Cuádruple meta IHI.
- Indicadores y tablero de comando para evidencia e información de la atención.
- Estrategias de comunicación y trabajo en equipo.
- Debates y desafíos de la gestión sanitaria y el rol de los equipos de salud a los problemas de la población.
- Responsabilidad civil del ejercicio en enfermería.
- Indicadores de calidad y seguridad en los pacientes aplicada en la gestión de los servicios.
- Negociación y formas de resolver conflictos.
- Programas de inducción al personal de nuevo ingreso y mentorías en enfermería.
- Los recursos para la atención de enfermería. Provisión. Distribución control. Gasto y costo de recursos.
- Búsqueda bibliográfica y evidencia en enfermería para desarrollar investigación.
- Coaching e inteligencia lúdica aplicada en el equipo de enfermería.
Cronograma de clases
El programa se desarrolla en trece (13) encuentros los días miércoles con el siguiente cronograma:
- 19 de abril
- 10 de mayo
- 24 de mayo
- 07 de junio
- 21 de junio
- 05 de julio
- 09 de agosto
- 23 de agosto
- 13 de septiembre
- 27 de septiembre
- 18 de octubre
- 08 de noviembre
- 15 de noviembre
Duración, horario y carga horaria
Duración: 8 meses
Horario: 15:00 a 18:30 horas.
Carga Horaria: 60 horas (Teórico y trabajos prácticos)
Modalidad de dictado
SEMI PRESENCIAL
La actividad es de carácter semipresencial en aulas híbridas donde los alumnos se conectaran a través de Zoom y en contacto con el docente que estará de forma presencial en el aula de la sede de la Universidad (Cerrito 1250 ,CABA ) .
Los participantes se conectarán a la plataforma virtual (Zoom) de la Universidad Austral para tener las clases sincrónicas (esto es en el día y horario establecido para el curso).
Las actividades asincrónicas corresponden a lectura independiente y trabajos individuales y grupales relacionados a los contenidos de los módulos.
Talleres Específicos: se realizarán de manera presencial para los participantes que se encuentran en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (de acuerdo con el aforo y disposiciones que se encuentren vigentes). Dirección: Cerrito 1250, CABA.
El resto de los participantes estarán conectados via Zoom en la plataforma de la Universidad Austral y se realizará un aprendizaje disponiendo de las aulas híbridas.
Los dos últimos encuentros serán para la presentación del trabajo final en forma grupal siendo estos en forma presencial, modalidad híbrida y Vía Zoom.
Las clases son teóricas-prácticas promoviendo la participación en los encuentros virtuales.
A través del Campus Virtual de la Universidad Austral se realizará trabajos prácticos relacionados con las temáticas del Programa.
Además, en el campus virtual se dispone de la bibliografía y lecturas seleccionadas para los trabajos prácticos que se realicen.
Evaluación y certificación
Condiciones para obtener el certificado del programa:
- Cumplir con el porcentaje del 75% de asistencia a los encuentros presenciales y virtuales.
- Presentación del 80% los Trabajos Prácticos en el Campus Virtual con aprobación de los mismos.
- Este programa prevé una evaluación final que consiste en la presentación de un trabajo integrador relacionado con los contenidos abordados en el curso.
Todos los certificados son digitales y serán expedidos por la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, Posgrados de la Escuela de Enfermería.
Políticas de Contratación
Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.
Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.
Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
——-
- Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
- Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débitos y de créditos de VISA, Mastercard y American Express, Decidir, Mercado Pago.
- Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
- Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
- Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
- Política de reintegro: en caso de no participar al curso y/o actividad, y no tramitar la baja correspondiente, no se aceptarán pedidos de reintegro.
- Política de reembolso del arancel en concepto de matrícula: la matrícula se toma a cuenta del arancel total y a modo de reserva de la vacante, por lo tanto, no será exigible su reembolso una vez inscripto en el programa/carrera.
- Política de sustitución: si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, se podrá sustituir por otra persona.
- Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
- Los descuentos ofrecidos no son acumulables.
- La apertura de la carrera o programa esta sujeta a la cantidad de matriculados al momento del inicio de la misma.
- Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.