Contactanos

Programas

VI Encuentro Internacional del Curso «El Continuo Cardiovascular»

Inicio:

26.09.2025
Duración: Día 1: 13 a 19 hs | Día 2: 08 a 13:15 Hs.
Modalidad: Presencial
Sede: 26 Sep: Auditorio, FCB Hospital Austral, Pilar | 27 Sep: IAE Bussines School (salón auditorio)

PRESENTACIÓN

LA PARTICIPACIÓN AL EVENTO PRESENCIAL TIENE CUPOS LIMITADOS, ÚNICAMENTE CON INVITACIÓN ESPECIAL NUMERADA. SOLICITE SU BECA A LAS EMPRESAS AUSPICIANTES.

 

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL AQUÍ

 

 

El propósito de este encuentro, es intentar arribar a conclusiones definitivas, compartiendo la puesta al día, que en cada uno de los temas ofrecerá el experto internacional invitado. Se mantendrá la modalidad abierta basada en el método del caso, conferencias e interacción con los profesionales que concurren. Este espacio de conocimiento, reflexión e interacción, permite un crecimiento profesional y humano que define nuestro perfil universitario.

 

INFORMACIÓN EXTRA

Dirección

  • Dr. Sergio Baratta – Jefe de cardiología.
  • Dr. Horacio Fernández – Jefe de unidad coronaria.
  • Dr. Guillermo Vaccarino – Jefe de cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco.

 

Comité científico y organizador

  • Dr. Luis Barja – Jefe de electrofisiología y estimulación ventricular.
  • Dr. Jorge Bilbao
  • Dr. Ricardo Costantini – Jefe de hemodinamia y cardiología intervencionista.
  • Dr.  Guillermo Gutiérrez
  • Dr. Christián Kreutzer
  • Dr. Renzo Melchiori
  • Dr. Sebastián Obregón – Jefe del centro de hipertensión arterial y envejecimiento vascular.

 

Comité asesor

  • Dr. Daniel Cragnolino
  • Dr. Alejandro Hita –  Director de desarrollo académico.
  • Dra. Carol Kotliar – Directora de investigación del instituto de cardiología.
  • Dr. José Navia
  • Dr. Juan Manuel Telayna
  • Dr. Domingo Turri

 

En el año 2024, logramos llevar a cabo con éxito la XV edición del Curso Continuo Cardiovascular Nacional, al que se inscribieron 982 médicos, quienes en su mayoría participaron de manera asincrónica.

El Hospital Universitario Austral y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral se enfrentan ahora al nuevo reto que representa la VI edición del Curso Continuo Cardiovascular Internacional 2025, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre del presente año. La sede del evento será el Hospital Austral y el IAE Business School, ubicados en el campus de la Universidad Austral.

Ya han confirmado su participación los Dres. José González Juanatey (Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, España), Federico Asch (Medstar Washington, EE.UU.) y Alejandro Sánchez (Colombia).

Con el objetivo de difundir el conocimiento médico en la comunidad cardiológica y clínica nacional, el curso abordará diversos aspectos relacionados con la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial, la aterosclerosis y el cardiometabolismo. Además, se presentarán avances en la reparación de daños estructurales, como las valvulopatías, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad coronaria.

El curso se desarrollará a lo largo de dos días. El viernes, se llevará a cabo en el auditorio del Hospital Austral, con grupos de debate abierto presenciales, donde se aprovechará la presencia de los expertos invitados y locales. El sábado, en el IAE Business School, se realizará un simposio que abordará los temas más relevantes tratados el día anterior, así como los últimos avances en la especialidad.

Brindar a los profesionales de la comunidad médica local conocimientos y herramientas actualizadas para el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardiovasculares de baja y alta complejidad, con un enfoque práctico tanto para el consultorio como para la internación.

Modalidad presencial: se realizarán talleres de casos clínicos con expertos, livings de discusión y conferencias sincrónicas que permitirán profundizar un diálogo académico.

 

Duración: 26 y 27 de septiembre:

    • 26 de Septiembre: Auditorio, FCB Hospital Austral, Pilar
    • 27 de Septiembre: IAE Bussines School (salón auditorio)

Fechas: 26 y 27 de septiembre de 2025
Lugares:

  • Viernes 26 – Auditorio del Hospital Universitario Austral

  • Sábado 27 – IAE Business School – Universidad Austral

 


Agenda del 26 de septiembre

Lugar: Auditorio del Hospital Universitario Austral

– 13:00 – 13:40 h

Conferencia: Lo nuevo en prevención cardiovascular, ¿es solo tarea del cardiólogo?

    • Exponente: Dr. José González Juanatey
    • Coordinadores: Dr. Horacio Fernández, Dr. Sergio Baratta
    • Comentadores: Dr. Sebastián Obregón, Dr. Sergio González, Dr. Carlos Castellaro

 

– 13:40 – 14:00 h

Panel de Preguntas y Respuestas
Participación interactiva del público.

– 14:30 – 17:00 h

Encuentro con Expertos: Grupos de Discusión a partir de un Caso Clínico
Temario 1: Cardiopatía Estructural
Coordinadores: Dr. Renzo Melchiori, Dr. Alejandro Hita, Dra. Victoria Gallego, Dr. Guillermo Gutiérrez, Dr. Ricardo Constantini
Experto Internacional: Dr. Federico Asch (EE. UU.)

  • Abordaje de la insuficiencia mitral funcional isquémica: Dr. Eduardo Martino

  • Estenosis aórtica severa: Toma de decisiones más allá de la válvula: Dr. Victoria Gallego

  • Estrategia de tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica y la utilidad de las imágenes: Dr. Macarena Spaini

 

Temario 2: Cuidados Críticos Cardiovasculares
Coordinadores: Dr. Jorge Bilbao, Dr. Horacio Fernández, Dr. Guillermo Vaccarino
Experto Internacional: Dr. José González Juanatey
Participantes HUA: Dr. Germán Busch, Dr. Nicolás Torres, Dr. Juan Pablo Damonte

  • Enfermedad multivaso y revascularización miocárdica en 2025: ¿Es aún válido el algoritmo 2018?

  • Insuficiencia cardíaca aguda refractaria (sin shock): Diagnóstico y tratamiento.

  • Desafíos en hipertensión arterial resistente: Hábitos, fármacos y dispositivos.

 

Temario 3: Prevención Cardiovascular en la Mujer
Coordinadores: Dra. Mónica Basara, Dra. Noelia Brenzoni, Dr. Carlos Castellaro
Expertos Nacionales SAC: Dra. Verónica Crosa, Dra. Ana Salvati, Dra. Gisella Centurión, Dra. Romera María, Dr. Santiago Medina Walker, Dra. Carnevalini Mariana, Dra. Pesado Analia (Presidenta de AAPEC)
Anfitriones: Dr. Guido García, Dra. Julieta Bustamante, Dr. Martín Napoli, Dra. Cecilia Sparnochia, Dra. Pamela Alarcón

  • Caso clínico: Prevención cardiovascular en la mujer, ¿hay que esperar la menopausia?

  • Caso clínico: Terapia de reposición hormonal en la mujer.

 

Temario 4: Arritmias en Pediatría
Coordinadores: Dr. Luis Barja, Dr. Juan Aboy, Dr. Augusto Gutiérrez
Expertos Nacionales: Dr. Eduardo Ortuño, Dr. Rafael Fraire

  • Caso clínico: Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome de Brugada.

  • Caso clínico: Trastornos de conducción, ¿un marcapaso para toda la vida?

  • Caso clínico: Bloqueos postquirúrgicos, ¿sincromía o disincronía en el marcapaseo?

 

Temario 5: Controversias en Enfermedad Tromboembólica
Coordinadores: Dr. José Bonorino, Dr. Matías Tisi Baña, Dr. Marcelo Rodríguez, Dr. Pablo Pratesi, Dra. María Esther Aris Cancela
Expertos Nacionales: Dr. Juan Manuel Telayna, Dr. Agustín Christiani, Dr. Martín Lynch, Dr. Javier Álvarez, Dr. Sebastián Cosenza, Dr. Manuel Clusa

  • Caso clínico: Criterios para hospitalizar, reperfundir y externar de manera segura.

  • Necesidad del TEP-TEAM (PERTs), ¿en qué situaciones?

– 17:20 – 17:30 h

Reconocimiento a la Trayectoria Académica: Dr. José Luis Navia
Presentadores: Dr. Guillermo Vaccarino, Dr. Christian Kreutzer

– 17:30 – 17:55 h

Conferencia: Inteligencia Artificial, ¿Reemplazará o Ayudará al Médico?
Exponente: Dr. Federico Asch
Coordinadores: Dr. Sergio Baratta, Dr. Daniel Cragnolino

– 17:55 – 18:10 h

Preguntas y Respuestas

– 18:10 – 18:20 h

Cierre del Primer Día


Agenda del 27 de septiembre

Lugar: Auditorio del IAE Business School

– 08:00 – 08:20 h

Desayuno e Inscripción

– 08:20 – 08:45 h

Caso Clínico: Nuevas Estrategias en la Enfermedad Tromboembólica
Coordinadores: Dr. Jorge Bilbao, Dr. José Bonorino
Comentadores: Dr. José Bonorino, Dr. Matías Tisi Baña, Dr. Marcelo Rodríguez, Dr. Pablo Pratesi, Dra. María Dr. Esther Aris Cancela

– 08:45 – 09:10 h

Caso Clínico: Revascularización en Coronarios Crónicos. ¿Mismos Criterios que en el Síndrome Coronario Agudo?
Coordinador: Dr. Horacio Fernández, Dr. Fabián Ferroni
Invitado a la discusión: Dr. José González Juanatey

– 09:10 – 09:25 h

Conferencia: Cirugía Cardiovascular Miniinvasiva en 2025, ¿Dónde Estamos?
Exponente: Dr. Guillermo Vaccarino
Coordinador: Dr. Christian Kreutzer

– 09:25 – 09:50 h

Coffe Break

– 09:50 – 10:15 h

Caso Clínico: Los Límites de la Cardiología, la Inflamación y el Metabolismo. ¿Qué Tan Temprano se Puede Iniciar la Prevención?
Coordinadores: Dr. Carlos Castellaro, Dr. Sebastián Obregón
Comentadores: Dra. Tatiana Lemo, Dra. Susana Apoloni, Dr. Sergio González

– 10:15 – 10:30 h

Conferencia: Gestión Clínica en el Área Cardiovascular. Medir para Mejorar.
Exponente: Dr. José González Juanatey (España)

– 10:30 – 10:55 h

Caso Clínico: Prevención Cardiovascular en la Mujer, ¿Una Mirada Distinta?
Coordinadores: Dr. Carol Kotliar, Dra. Mónica Basara
Comentadores: Dra. Noelia Brenzoni

– 10:55 – 11:10 h

Conferencia 

– 11:10 – 11:35 h

Coffe Break

– 11:35 – 12:00 h

Caso Clínico: Tratamiento de la Estenosis Aórtica Asintomática, ¿Estamos Listos para el Desafío?
Coordinadores: Dr. Sergio Baratta, Dr. Alejandro Hita
Ponente: Dr. Renzo Melchiori

– 12:00 – 12:15 h

Conferencia: Insuficiencia Mitral Funcional. ¿Cómo Evaluarla? ¿Cuándo Derivar a un Procedimiento?
Exponente: Dr. Federico Asch (EE. UU.)

– 12:15 – 12:40 h

Caso Clínico: Extrasístoles Ventriculares. ¿Cuándo su Densidad Compromete la Función Ventricular?
Coordinadores: Dr. Luis Barja, Dr. Juan Aboy

– 12:40 – 12:55 h

Conferencia de Cierre: Denervación Renal, Una Nueva Estrategia para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial.
Exponente: Dr. Alejandro Sánchez (Colombia)

– 13:00 h

Palabras de Cierre

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.
  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.
  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149