-
27
Ene
Nuevos Especialistas en Enfermería Neonatal y Enfermería Oncológica
Entre el 16 y el 18 de diciembre pasado se realizaron las defensas de los trabajos finales de las Especializaciones en Enfermería Oncológica y Enfermería Neonatal. En total, fueron 27 los graduados los que finalizaron su cursada, con la presentación virtual de su Trabajo Final...
-
26
Ene
25° aniversario de la Facultad de Ciencias Biomédicas
Pareciera que pasó un instante desde los comienzos, aquel 18 de marzo de 1996, en la sede de Juan de Garay 125. El 19 de mayo pasado hicieron su juramento la décimo novena promoción de médicos, y el 3 de junio, la segunda promoción de psicólogos. En 2021, se graduará la...
-
18
Ene
Por qué la vacuna de Pfizer produce diez veces más anafilaxia que la de la gripe
Cerca de una de cada 100 mil personas que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech tuvieron reacciones alérgicas graves, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU, que documentaron 21 casos de anafilaxia tras la...
-
18
Ene
Mejorar la salud, no solo perder peso
Por María Laura Oliva, Docente de la Licenciatura de Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. En 2020, una pandemia arrolladora del Covid-19 puso en vilo a la humanidad. Las publicaciones científicas se aceleraron para comprender, tratar y...
-
18
Ene
La pregunta que desvela a la ciencia: ¿Pueden contagiar igual los vacunados o recuperados de coronavirus?
Estar inmunizado. Un estado con el que todos fantaseamos en tiempos de coronavirus. Como si fuera algo mágico. Aunque también surge la duda de si aquellos que ya tuvieron la enfermedad o los que recibieron la vacuna pueden (o no) contagiar a los demás. Una de las preguntas más...
-
18
Ene
Cúales son las claves para prevenir el cáncer de piel
Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, utilizar siempre protector incluso los días nublados y utilizar lentes de sol con protección, son sólo algunos de los consejos de especialistas para prevenir el cáncer de piel, el más común de todos los tipos de cáncer. «Si bien...
-
10
Ene
Las claves que explican la prohibición de circulación nocturna, según los expertos
Argentina volvió en los últimos días a los mismos elevados contagios por COVID-19 que supo registrar en agosto de 2020. Ayer el Ministerio de Salud contabilizó 13.835 nuevas infecciones y 146 fallecidos. Ante este panorama, la preocupación de las autoridades de gobierno crece al...
-
22
Dic
Mensaje de la Mag. María Victoria Brunelli
Compartimos con ustedes las palabras de la Mag. María Victoria Brunelli, en el acto de cierre de operaciones del Hospital Solidario COVID Austral. “El Hospital Solidario Covid Austral fue la clara conciencia de una tarea que Dios puso en nuestras manos: poder asistir a los más...
-
21
Dic
Qué Argentina podemos esperar en 2021 con una sociedad agotada que aguarda la vacuna y ante la llegada inevitable de la segunda ola
La pandemia se enquistó entre los argentinos. Y lo hizo, luego de una sorpresiva irrupción de origen -hace más de un año- en la lejana ciudad china de Wuhan, hasta hoy, habiendo superado el 1,5 millón de positivos y más de 41 mil fallecidos, según las cifras del ministerio de Salud de...
-
18
Dic
Reconocimiento al Dr. Claudio Cavasotto
Un estudio de la Universidad de Stanford incluyó al Dr. Claudio N. Cavasotto, investigador principal del CONICET en la Universidad Austral, en el top 2% del ranking de mejores científicos del mundo. Es el primero en Argentina en el área de «Medicinal & Biomolecular Chemistry»....
-
17
Dic
Últimas novedades de la Posta Sanitaria
El programa de Apoyo Escolar, que desde el 2014 se realizaba en la Posta y es llevado adelante por alumnos voluntarios de distintas carreras de la Universidad Austral, se encontró con una realidad diferente este año. Fue interrumpido debido a la pandemia, ya que no era posible la...
-
17
Dic
Una mente brillante contra el COVID-19: la visión del científico argentino que trabaja en la vacuna de Pfizer
Se podría decir que la vacuna candidata contra el COVID-19 que llegó primera a la meta fue la desarrollada por la compañía farmacéutica Pfizer en conjunto con su socia alemana BioNtech. Una importante señal de esto es que en el Reino Unido fue la primera nación en aprobar el uso de...