Destinado a: Médicos, enfermeros y profesionales de la salud
Característica metodológica: actividad a distancia.-
Inicio: 11 de marzo | 6 semanas
Duración en horas: 40h
Certificado Oficial – Formato Digital
Inscripción:
Temario
Cuestiones Jurídicas:
Cuestiones Éticas y Antropológicas:
Característica metodológica: actividad a distancia.-
Inicio: 22 de abril | 6 semanas
Duración en horas: 40h
Certificado Oficial – Formato Digital
Inscripción:
Comité Asesor:
Objetivos de la actividad:
La medicina ha avanzado mucho en el diagnóstico y tratamiento de los factores que afectan a la fertilidad humana. Cada vez hay más posibilidades de salvar las dificultades que pueden presentarse para tener un hijo.
Simultáneamente, muchas veces se plantean conflictos éticos que surgen del respeto de la dignidad de las personas involucradas. Es difícil mantener el equilibrio entre el legítimo deseo de tener un hijo y, a su vez, hacerlo dentro del respeto a la persona.
Significativamente los avances técnicos pierden de vista otras alternativas que son válidas y eficaces.
Temario
Característica metodológica: actividad a distancia.-
Inicio: 5 de junio | 6 semanas
Duración en horas: 40h
Certificado Oficial – Formato Digital
Inscripción:
Comité Asesor:
Objetivos de la actividad:
Con frecuencia la atención de enfermos en estado crítico suscita algunos dilemas bioéticos. Existen dudas sobre las decisiones de tratamiento, particularmente respecto a la decisión de iniciar, negar o suspender la terapia de soporte vital. También existen algunos interrogantes sobre hasta dónde conviene avanzar en el esfuerzo terapéutico.
Aun contando con el conocimiento teórico, hay ciertas dificultades para su aplicación en la práctica diaria: ¿Quién tiene que decidir? ¿Qué factores deben tenerse en cuenta? ¿En qué grado influye la autonomía del paciente y de sus familiares? Y respecto a la suspensión de tratamientos, ¿Hay condiciones clínicas que hacen prudente iniciar un tratamiento, aunque luego se suspenda? ¿Hay situaciones clínicas que justifiquen negar a priori la terapia de soporte vital? Una vez iniciado el tratamiento, ¿hay circunstancias que hacen razonable retirarlo?
A lo largo de este curso brindaremos los elementos para poder resolver estos dilemas bioéticos.
Temario:
Característica metodológica: actividad a distancia.-
Inicio: 15 de julio | 6 semanas
Duración en horas: 40h
Certificado Oficial – Formato Digital
Inscripción:
Objetivos de la actividad y Programa:
4. Uso de líneas celulares embrionarias para investigación
Temario:
Característica metodológica: actividad a distancia.-
Inicio: 26 de agosto | 6 semanas
Duración en horas: 40h
Certificado Oficial – Formato Digital
Inscripción:
Comité Asesor:
Objetivos de la actividad:
Quienes atienden pacientes en el inicio de la vida son conscientes de que tienen entre sus manos el futuro de una persona. Diariamente deben tomar decisiones clínicas importantes: ¿Qué hacer con los niños que nacen con malformaciones, con los que presentan discapacidades? ¿Puede ser la referencia a la supervivencia el único y decisivo criterio? ¿Es necesario proporcionar a los niños todos los tratamientos posibles? ¿Existe limitación del esfuerzo terapéutico en el inicio de la vida? ¿Cómo resolver los conflictos de interés?
A lo largo de este curso brindaremos los elementos para poder resolver estos dilemas.
Temario:
Característica metodológica: actividad a distancia.-
Inicio: 14 de octubre | 6 semanas
Duración en horas: 40h
Certificado Oficial – Formato Digital
Inscripción:
Temario:
I) La ética en las instituciones de salud
II) Parte Especial
Inicio: 25 de noviembre
Duración en horas: 30h
Certificado Oficial – Formato Digital
Inscripción:
Temario:
Docentes:
Las Diplomaturas en Bioética cuentan con 3 distintas orientaciones:
A CUESTIONES DE REPRODUCCIÓN:
A LAS TAREAS ASISTENCIALES:
A LA FUNCIÓN CONSULTIVA:
Además podrás obtener la diplomatura aprobando:
IMPORTANTE: Aquellos participantes que hayan cumplimentado los tres módulos de una Orientación, en ésta, o en ediciones anteriores, estarán en condiciones de optar por la certificación de la Diplomatura en Bioética.
Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).
Organiza: Departamento de Bioética, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral.
Cuerpo Docente:
Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).
Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.
Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.
Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
——-
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurarán en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Carreras de Grado +54 11 4973-2314