Dirección | Magister Silvina M. Estrada
Coordinación | Especialista Silvana Noelia Unizony
Mg. Silvina Estrada
Licenciada en Enfermería, Universidad de Buenos Aires.
Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud, Universidad de Favaloro.
Sub Directora de la Carrera de Especialista en Enfermería Oncológica Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral.
Integrante del equipo de capacitación del Instituto Nacional del Cáncer.
Esp. Silvina Noelia Unizony
Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones.
Especialista en Enfermería Oncológica, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral.
Objetivo general
Objetivos específicos:
Licenciados/as en Enfermería y enfermeros/as.
Este programa combina instancias presenciales sincrónicas y actividades asincrónicas en el Campus Virtual. Durante los encuentros se realizarán actividades, sobre el tema propuesto durante ese mes, con trabajos prácticos, se utiliza la metodología resolución de casos clínicos, y exposiciones dialogadas con especialistas en el área.
Carga horaria total: 110 horas.
Modalidad: instancias mensuales semipresencial, quincenal con encuentros sincrónicos y asincrónicos.
Duración: 8 meses; 12 encuentros: abril a noviembre 2024.
Horario: 15 h. 18,30 h.
Vía plataforma: Zoom de la Universidad Austral de 15 a 18,30 h.
Fechas:
MES | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ag. | Sept. | Oct. | Nov. |
MARTES/FECHA | 9 | 21 | 11 | 2 | 13 | 3 | 15 | 5 |
MARTES/FECHA | 30 | — | — | 23 | — | 24 | — | 26 |
Se realizarán devoluciones formales e informales, identificando fortalezas y debilidades en relación a las distintas actividades que se realicen en clase y en el campus virtual de la facultad, todos los meses de cursada.
De esta manera el alumno podrá consultar y mejorar sus trabajos prácticos. Se tendrá en cuenta: participación en clase presenciales sincrónicas, en trabajos grupales e individuales en el aula virtual.
Se realizará un examen final. La evaluación final es condición para extender el certificado del Diplomado.
Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.
Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.
Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
——-
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurarán en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Carreras de Grado +54 11 4973-2314